Secciones
Servicios
Destacamos
En las obras de Santiago Talavera «no aparece el hombre, tan sólo queda el espectador o el punto de mira en el que tendría que situarse. 'Porque nosotros ya no estamos. Quedan nuestros restos culturales, a montones, absurdamente mezclados y sin sentido: lo óptimo ... y lo terrible son ya indistinguibles, pero se impone el pesimismo. Contemplamos la última escena: el mundo, pues, sigue sin nosotros (y el telón no cae)'. Lo que acontece ya no es un cataclismo lento, sino una catástrofe acelerada». El texto del escritor de arte y crítico Fernando Castro Flórez, subraya la identidad creativa del primer artista de la nueva temporada expositiva de la Autoridad Portuaria. Bajo el epígrafe 'Hauntopolis. Teatro del Fin del Mundo' su obra, como ya se avanzó, recala en Santander la próxima semana.
Desde el próximo día 15 al 16 de junio, la Nave Sotoliva acogerá su proyecto, primera entrega de este 2024 protagonizada por la recuperación de 'Hauntopolis', del artista madrileño. La propuesta, que ha sido adaptada para la Nave Sotoliva bajo el subtítulo 'Teatro del Fin del Mundo', se presenta esta primavera incorporando obra de nueva producción, fruto de la experiencia de la pandemia y de encargos más recientes. César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, considera que se inicia así «un año muy ilusionante, cargado de citas vinculadas al arte contemporáneo y en el que desde la Autoridad Portuaria aprovecharemos el cierre temporal del Palacete del Embarcadero para buscar su consolidación definitiva en la agenda cultural de Santander».
En datos. Fechas Del 15 de este mes al 16 de junio. Lugar: Nave Sotoliva (C/ Carlos Haya 23 A). Organiza: Autoridad Portuaria de Santander (APS). Curador: Fernando Castro Flórez. Inauguración: jueves 14 a las 19:00 horas.
Muestra 'Hauntopolis. Teatro del Fin del Mundo del artista madrileño Santiago Talavera'.
La obra de Talavera está vertebrada por «la reflexión sobre la condición humana a través de la investigación del paisaje y sus posibilidades simbólicas, narrativas y espaciales». Mediante el dibujo, la pintura o el vídeo, el artista «prefigura y reconstruye el espacio indagando en las posibilidades imaginativas de la naturaleza». Licenciado en Bellas Artes por la Complutense, su trabajo se ha expuesto de manera individual y colectiva en diversas instituciones, desde La Casa Encendida y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, al Instituto Cervantes de Chicago, Freires Museum de Berlín y ferias como Pinta Londres, FNB Joburg Art FairSudáfrica, Artesantander o Just Madrid.
Entre sus exposiciones individuales son reseñables 'Conmigo llevo todas las cosas' (La New Gallery) y 'Que el destino de las cosas se decida en lugares pequeños' ( galería Blanca Soto Arte).
El artista recuerda que un día recibió la llamada de Fernando Castro para contarle que en Santander estaban interesados en exponer su trabajo, y de «inmediato sentí que el curso de una línea trazaba una curva de cierre, algo así como un ciclo que encuentra su molde. Sí, pude decir aquello de ¡a la tercera va la vencida!». La exposición fue primero aplazada en abril de 2020 y después montada pero nunca inaugurada en septiembre en Ceart de Fuenlabrada, debido a los períodos deconfinamiento por el coronavirus. Gran parte de aquellas obras estarán ahora en Sotoliva y otras provienen de exposiciones posteriores como 'El pasado habrá sido un planeta extraño', galardonada como mejor exposición del Abierto Valencia 2021, entre otras muestras en Londres, Barcelona, París y Marrakech. Desde que comencé las primeras obras en 2018 hasta hoy ha trabajado en cinco estudios diferentes en Madrid, Galicia y Marruecos. 'Hauntopolis' se postula como una exposición con el propósito de «generar debate y confrontar ideas sobre nuestras ciudades contemporáneas, sus fantasmagorías y miedos ante el desafío climático de nuestro siglo».
En cada obra incluida en la muestra del Puerto, Talavera apunta que da igual si es un vídeo, un papel pequeño o de dos metros pues intenta apelar al asombro y curiosidad tan característicos de nuestra infancia, «ese estado en el que la imaginación no tropieza con la nostalgia sino que pertenece a un registro temporal diferente».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.