

Secciones
Servicios
Destacamos
A sus 95 años al actor argentino Héctor Alterio aún le emociona subir al escenario y recitar la poesía de León Felipe que tanto le ... acompañó en sus primeros años de exilio en España. Así lo cuenta en 'Una pequeña historia', la obra que le trae este viernes y sábado, a las 19.30 horas, al Palacio de Festivales. Una obra íntima, cargada de recuerdos y vivencias de una larga vida, que le escribió su mujer Ángela Bacaicoa. Un viaje entre Buenos Aires y Madrid a través de los versos, la música y la emoción.
–No debe ser fácil subirse a un escenario para contar su propia vida. ¿Cómo se prepara un actor para interpretar a un personaje como el que el viernes y el sábado representa en Santander?
–Depende del estado de ánimo que uno tenga. Hay días que me cuesta más que otros subir al escenario, la verdad. Pero lo afronto con responsabilidad y estando atento a no caer en ningún error porque después de todo es mi oficio y es mi vida.
–De 'Una pequeña historia' le he escuchado decir que una de las cosas que más le gusta es que «muestra como una pequeña verdad se encuentra en lugares inesperados». ¿A qué se refiere?
–Así es. La verdad puede ocurrir en cualquier sitio, de la misma forma que habrá muchas historias parecidas a las mía que cada uno interpreta como puede. En mi caso lo que rememoro en el escenario son historias que me ocurrieron hace un tiempo y son tan verdaderas que a veces, cuando acabo la función, no estoy satisfecho del todo de como las he contado y creo que tenía que haber dicho algo que he callado o que no tenía que haber compartido otras cosas.
–En la función rememora sus vivencias y algunas de ellas son muy duras. ¿Hay algún momento en su vida que tuviera más o menos olvidado y que le haya removido especialmente recordar?
–No he podido olvidar ninguno de ellos y todos me remueven, aunque con el paso de los años los veo de otra manera. Me vi obligado a permanecer en España, en lo que en principio era un viaje con vuelta a Buenos Aires, ante la amenaza de muerte que me hizo la Triple A y desde luego la llegada a Madrid de mi mujer y mis hijos (los también actores Ernesto y Malena Alterio) para reunirse conmigo fue una de los recuerdos más emocionantes que conservo. Me costó hacerme a la idea y durante mucho no tiempo no me podría creer que no volvería a mi país. Pero la realidad me abrió los ojos y me concenció de que no podía tomar ningún avión ni ningún barco que me llevará de vuelta. Pasó el tiempo y es verdad que eso te hace ver las cosas de otra manera hasta el punto de que cuando estoy en el escenario a veces me parece que lo que cuento le ha pasado a otra persona. Porque después de aquellos duros momentos vinieron ofertas que me hicieron construir una realidad que me costó aceptar al principio pero que ahora veo que dejaron su sello.
–La historia que nos cuenta es la suya, pero escrita por su mujer Ángela Bacaicoa. ¿Le gusta como la ha contado?
–Sí, sí. Totalmente y lo digo siempre que puedo. Ella ha sabido plasmar muy bien mi historia y todos su talentos que son muchos. No puedo más que estarle agradecido de que haya colaborado de tal forma conmigo.
–No sé que le ha parece más complicado si mantenerse tantos años en un oficio tan inestable como el suyo o seguir con la misma pareja con la que lleva 55 años casado.
–(Ríe). Es una suerte tener una compañera de vida como Ángela Bacaicoa, aunque también tenemos nuestras discusiones no se crea. Pero nos llevamos muy bien. Son muchos años ya los que llevamos juntos.
–Ángela Bacaicoa es su compañera de vida, pero a su llegada a España su principal compañía, tal y como cuenta en esta obra, fue la poesía de León Felipe. ¿Qué significa esta poeta para usted?
–Para mí es el poeta más maravilloso. Fue el que me movilizó en todos los sentidos. Y lo sigue haciendo. Conocí sus versos cuando vivía aún en Buenos Aires. Creo que tendría unos 17 años y hasta asistí a alguno de sus recitales, y reconozco que me quedé prendado de él, de su poesía rebelde y de sus metáforas certeras y críticas.
–Otro compañero, en este caso en el escenario, es Juan Esteban Cuacci que pone música a su vida. ¿Cómo llevan el viaje?
–Es un buen compañero de viaje. También tengo mucha suerte de que me acompañe.
–Música y palabra celebran la vida en 'Una pequeña historia'. Le propongo un juego. Le digo algunas de las palabras que más repite en la obra y me dice lo primero que le ocurra.
–Vale.
–Exilio.
–Es un cachetazo en la cara que de pronto te desestabiliza y te provoca odio y en otros momentos hace dudar de que a lo mejor tienen razón. El exilio te hace encadenar una serie de estados de ánimo llevados al máximo nivel sin que puedas solucionarlos. Al menos eso es lo que me ocurrió a mí.
–Madrid y Buenos Aires.
–Por distintas cuestiones, no podría elegir entre una ciudad y la otra. Me quedo con las dos.
–Teatro.
–En él sigo y tratando de que, aunque cada día haga la misma función, no sea algo repetitivo. Ese es mi reto y lo que hace que no pierda la pasión y que cada representación sea distinta.
–Nos hemos centrado en el teatro, pero también ha trabajado mucho en cine. ¿El próximo día 8 estará pendiente de la Gala de los Goya?
–He vivido y disfrutado muchas galas de los Goya ya, pero de cualquier manera me parece una fiesta que hay que celebrar.
–En el escenario cuenta algunos momentos relevantes de su vida, pero, afortunadamente, aún le quedan capítulos por escribir. ¿Cómo le gustaría que terminase?
–(Se lo piensa unos segundos). Dentro de mucho tiempo... Me gustaría que siguiese, no que terminase nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.