

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Lunes, 29 de agosto 2022, 07:28
Un programa diferente y ambicioso. Solistas y coro, dos pianos y un órgano sobre el escenario de Sala Argenta en la velada final del FIS 2022 ... , vertebrada por la interpretación de la Filarmónica Checa y su director titular Semion Bychkov. Un amplio conjunto de solistas vocales e instrumentales que integran las pianistas Katia y Marielle Labèque, la soprano Evelina Dobaceva, la mezzo Lucile Hilsherova, el tenor Alec Briscein, el bajo Jan Martinik y la organista Daniela Valtova Kosinova, más el Orfeón Donostiarra, bajo la dirección de José Antonio Saiz Alfaro.
La espectacular Misa Glagolítica de Leos Janacek, el Concierto para dos pianos y orquesta de Bohuslav Martinu, y la obertura 'Carnaval' de Antonin Dvorak clausuran una edición que ha retornado a la normalidad de aforo y ha ofrecido algunos de los nombres más prestigiosos en el ámbito de la música y la danza.
En esta sesión de cierre del Festival Internacional santanderino en su 71 edición intervendrán las pianistas Katia y Marielle Lebèque (para el concierto de Martinu) y para la Misa, además del coro de San Sebastián dirigido por José Antonio Saiz Alfaro, una serie de solistas: la soprano Evelina Dobaceva, la mezzosoprano Lucile Hilsherova, el tenor Alec Briscein, el bajo Jan Martinik y la organista Daniela Valtova Kosinova. Hay que destacar también la participación de la organista Daniela Valtova Kosinova.
La Misa Glagolítica, estrenada en Brno en 1927, constituye una de las grandes obras de música religiosa del siglo XX y se le ha buscado a veces una intención político-cultural también, ya que Janacek, como muchos otros intelectuales checos de su época, tenía simpatías paneslavistas.
La obertura de Dvorak fue escrita en 1891 y forma parte de una trilogía que incluye referencias a la naturaleza y al amor. Es una pieza breve, que muestra la habilidad melódica y creadora de ambientes del gran compositor checo.
En cuanto al concierto de Martinu, se trata de una obra que refleja bien «cómo se impregnó, tras emigrar de Francia a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, de los aires musicales estadounidenses, sin perder toda la fuerza impresionista que había absorbido de los franceses en el periodo de entreguerras y la técnica de Stravinsky a la hora de sugerir imágenes descriptivas». La ejecución por las hermanas Labèque, resulta todo un espectáculo. Martinu fue un prolífico compositor, aunque en la emigración/exilio fue menos conocido que su compatriota Janacek.
Tres obras de gran singularidad, por tanto, para la clausura de un FIS que además de la Sala Argenta ha ofrecido conciertos de calidad por toda la comunidad a través de los Marcos Históricos y tres colaboraciones especiales en el Auditorio del Centro Botín. En esta edición han tenido cabida también efemérides como el 120 aniversario de El Diario Montañés o el 90 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, así como una dedicatoria a la gran cantante Teresa Berganza, muy vinculada al FIS y fallecida el pasado mes de mayo.
Las pianistas Katia y Marielle Labèque, reconocidas internacionalmente como un dúo de gran sincronización y energía al piano, regresan al Festival de Santander. Su popularidad internacional llegó por su grabación de Rhapsody in Blue de Gershwin (una de las primeras grabaciones de música clásica en conseguir un Disco de Oro). Han tocado con las más prestigiosas orquestas y, en 2015, interpretaron el estreno mundial del Concierto de Philip Glass (compuesto para ellas) junto a Los Angeles Philharmonic y Gustavo Dudamel como director.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.