Secciones
Servicios
Destacamos
Tras proyectos tan singulares como 'Historia de la pintura en Bilbao' o 'Dos passos', presentados en ferias, galerías y espacios de arte, de Artesantander a Lisboa, Raúl Hevia prosigue con su trayectoria donde el lenguaje fotográfico, lo conceptual y la investigación se aúnan para generar ... un territorio personal y de indagación. Ahora bajo el epígrafe 'Curso de hipnotismo por correspondencia', su galería habitual Josédelafuente acoge su nueva creación y ambos se suman al festival PHotoEspaña que, desde este mes de mayo empieza a inundar Santander. Hoy martes, como se apuntó, el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), del Ayuntamiento de Santander, y el Archivo Lafuente, inauguran la exposición 'El pensador óptico. Rodchenko. Museum Series Portfolios'. El acto tendrá lugar, a las 20. 00 horas, en la Sala Ángel de la Hoz.
En el caso de la iniciativa de Hevia el fotógrafo se acoge a un relato que toma como punto de partida el Curso de hipnotismo en diez lecciones, editado y publicado en fascículos por el enigmático doctor H. Kiernan (una figura misteriosa, quizás el seudónimo de un científico portugués que no quería darse a conocer con su verdadero nombre), en Estoril en 1950. Cada lección era enviada por correo postal a los alumnos interesados en sus enseñanzas, e iba acompañado por un cuestionario que se debía devolver de nuevo por correo a un apartado postal de Estoril para que el profesor corrigiese los ejercicios. El próximo jueves, día 2 de mayo, se inaugura esta cita que permanecerá abierta durante el festival fotografico por excelencia. El citado curso completo fue comprado por Hevia en la Feira da Ladra de Lisboa (el rastro semanal de la ciudad) en 2018, y traducido por él desde el portugués, para luego ilustrar esas lecciones mediante fotografías que muestran «algunos de los procesos de la hipnosis y sus diversos estados, así como los trances de los alumnos que la practican y sus consecuencias».
Todo el curso se entiende como «un proceso de autoaprendizaje, de comunicación y control del entorno», y está pensado para poder desarrollar hoy en día la capacidad de hipnotizar con él a otras personas, ayuda a dirigir la voluntad, manejar situaciones desfavorables o complicadas y a hacer posible lo imposible con la única fuerza de la sugestión. Las lecciones se suceden con indicaciones teóricas, ejercicios prácticos y actividades, y aquí se han resumido las más importantes. Bien partiendo de viejas fotografías del archivo privado, que sirven para ejercitar ese poder de control, o bien a través del trance individual o colectivo, este proyecto muestra una selección de técnicas, instrucciones precisas, ejemplos prácticos y la metodología necesaria para hacerse con «la voluntad del otro mediante un entrenamiento físico y psíquico a través del ejercicio y de las propias imágenes».
En datos. Inauguración el próximo 2 de mayo, a las 20 horas. Muestra 'Curso de hipnotismo por correspondencia' de Raúl Hevia Curso de hipnotismo por correspondencia.
La otra cita del certamen. El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), del Ayuntamiento de Santander, y el Archivo Lafuente, inauguración de la exposición El pensador óptico'. Rodchenko. Museum Series.
En el ejercicio del aprendizaje, Raúl Hevia se ha ido haciendo además con una colección de cucharas y tenedores doblados por el mentalista israelí Uri Geller y obtenidos a través de eBay, como muestra de esa capacidad para manipular los objetos y a las personas, que también se muestran aquí.
El curso está dirigido a todo aquel que «quiera aprender a superar sus miedos, cambiar de estado de ánimo a voluntad o simplemente transformar radicalmente lo que le rodea». El artista de origen asturiano pero ligado a Cantabria, donde ejerce su actividad profesional en el CDIS y viene desarrollando su carrera artística, abordó entre finales de 2018 y principios de este su labor durante una residencia en Hangar, Centro de Investigação Artística de Lisboa. La capital lusa ha sido invadida en los últimos años «por un turismo devorador que la ha transformado en un centro de atracción y ocio internacional, donde los visitantes realizan recorridos programados, visitas prescritas y fotografías planificadas en sus colinas y monumentos, alimentando las redes sociales de las mismas imágenes con sus paisajes una y otra vez». Ese anterior proyecto de Hevia consistió en caminar, calle a calle, barrio a barrio (se divide en 24 «freguesias») para «sustraer/robar de sus edificios pintados de color amarillo una pequeña muestra». El amarillo es el color protagonista de la Praça do Comércio –su corazón–, y el color con el que se identifica la ciudad misma.
PHotoEspaña se desarrolla en las principales sedes culturales de la ciudad con exposiciones y actividades para fotógrafos y para el público en general.Las propuestas de la Sección Oficial se construyen en torno a grandes colecciones como el Archivo Lafuente, la Colección Kells, o la Colección Pública de Fotografía Alcobendas. Espacio Alexandra, Estela Docal, Josédelafuente, Juan Silió y Siboney son las galerías que participan en el Festival OFF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.