

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de acercamiento y comprensión de los clásicos al público de hoy es una de las señas de identidad de Hilo Producciones. La ... veterana compañía emprendió en este contexto un singular programa bajo el epígrafe Esto NO es un libro, a modo de propuesta divulgativa, con la pretensión de «aunar literatura y artes escénicas para el público juvenil, acercando a las aulas diferentes expresiones artísticas que generan las obras literarias. Todo fácil... Nuestro planteamiento es sencillo: ¿nos acordamos de cuándo tuvimos que leer Hamlet -lectura obligatoria en Lengua y Literatura- con 14 años? Sí. Nos acordamos... porque, salvo honrosas excepciones, resultó aburrido y frustrante. La antítesis de lo que debe ser una lectura para adolescentes».
Su objetivo: «Presentar las lecturas obligatorias de secundaria de una manera diferente, acercando al espectador distintas versiones de esos libros mediante el audiovisual y la interpretación. Generando un verdadero encuentro entre los alumnos y los personajes de las obras literarias que están obligados a leer».
'Esto NO es un libro' fue un proyecto ganador en la convocatoria Cultura Emprende de la Fundación Santander Creativa. Dirigido al público juvenil, con los objetivos de fomentar la lectura y el conocimiento de los clásicos, comenzó con la producción de La Celestina -para los estudiantes de secundaria, de obligada lectura- a través de las artes escénicas. Fue un éxito en todas sus representaciones para estudiantes de IES.
En 2020-mal año...- Hilo abordó la segunda parte del proyecto con la producción de Edición Lorca, basado en la Trilogía Rural del poeta. «Y descubrimos que es un proyecto para públicos de 15 a 100 años». Ahora llega la tercera entrega del proyecto que la compañía, con Begoña García al frente, presentará en Enclave Pronillo el próximo martes 18 a las 18.30 horas .
El reto ahora es mayor porque el verso vertebra esta entrega. Textos de los grandes autores del Siglo de Oro, abordando cada uno de ellos de manera diferente: «Secuencias rítmicas corporales integradas con el texto, tonos y energías que se adecuan a la rítmica versal, y por qué no, rapeando algún soneto de Lope».
En el escenario, el ritmo vertebra las emociones y acciones, y una buena gestión del ritmo es primordial a la hora de transmitir todo lo que el espectáculo ofrece. «Si hablamos del verso, podemos asegurar que un montaje escénico ES ritmo. En el verso, la forma es imprescindible para que podamos aprehender el fondo. Si la forma, si el verso falla, todo se derrumba. La forma, en este caso, es el ritmo, y el dominio del mismo nos asegurará el éxito de la puesta en escena.
En este sentido, la inclusión de Yayo Cáceres en el equipo de 'En verso' se considera una garantía para la consecución de ese éxito.
Y, siguiendo su línea de trabajo y compromiso habitual desde hace años, Hilo hace especial hincapié en una parte fundamental de esa obra dramática en verso: «la mujer, el rol femenino, al rescatar textos de dramaturgas del Siglo de Oro, silenciadas artísticamente, como tantas veces ha ocurrido en la historia, hasta hace demasiado poco tiempo».
Complementará la representación con una mediación con el público asistente y los intérpretes y creadores del espectáculo, tal y como siempre aborda la compañía con el público juvenil en las representaciones didácticas. Y con la elección de la temática y la producción de un espectáculo como 'En verso', lo que se pretende es «desmontar mitos y estereotipos en torno a los textos en verso; visibilizar referentes de autoras femeninas del siglo de Oro; acercar al público textos clásicos, sin prejuicios, y promover oportunidades igualitarias de aprendizaje». Asimismo, «disfrutar del teatro en distancias cortas y garantizar un acceso a la cultura inclusivo, equitativo y de calidad».
Se trata de una representación teatral creada y dirigida por Sandro Cordero cuyo objetivo es «abordar de forma didáctica, amena y un tanto gamberra textos del Siglo de Oro del teatro español», según explica el autor. Completa el equipo de la obra: Yayo Cáceres (asesor de verso), Laura Orduña y Sandro Cordero (interpretación), Ana Blanco y Enrique Dueñas (voces), con Azucena Rico (vestuario y creación de los intérpretes de trapo) y Begoña García (producción).
En esta edición del programa las obras con las que trabajará Hilo serán: 'Fuenteovejuna', de Lope de Vega; 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca; 'El vergonzoso en Palacio' y 'Don Gil de las calzas verdes', de Tirso de Molina; y 'Valor, agravio y mujer', de Ana Caro de Villén.
En esta edición se subraya una parte fundamental de la obra dramática en verso: la mujer. «No se hablará solo de papeles interpretados por actrices, sino del papel social que la mujer representa en el teatro en verso».
A veces, para plasmar el reflejo patriarcal que las obras hacían de la sociedad de la época y, en otras ocasiones, para descubrir verdaderas revoluciones femeninas y feministas, como ocurre con el personaje de Laurencia en Fuenteovejuna.
El proyecto está subvencionado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y ha contado con la colaboración del Palacio de Festivales y de la Fundación Santander Creativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.