

Secciones
Servicios
Destacamos
Se muestra convencida de que tras 30 ediciones Artesantander es, en muchos aspectos, «un diamante en bruto». La historiadora del arte, museóloga y gestora ... cultural Mónica Alvarez Careaga (Torrelavega, 1964) organizará la feria de arte a partir del próximo año. Con amplia experiencia en la dirección de ferias de arte contemporáneo, fundó y dirigió Drawing Room, la también galerista, comisaria y productora cultural asumirá la dirección de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Santander a partir de la edición 2024 y, en principio, durante los dos años siguientes. Actualmente es la responsable de la galería Exhibit ubicada en Castelar desde 2019.
Mientras se conocía ayer que el proyecto de Álvarez Careaga ha sido seleccionado para organizar Artesantander 2024, la 31 edición que se celebrará el próximo mes de julio continúa ultimando los detalles. El próximo martes el Comité seleccionará a los participantes nacionales e internacionales (42 estands) de este verano. El pasado mes de febrero Juan Riancho y su equipo anunciaron su decisión de afrontar este año la última edición al frente de la feria. Tras casi dos décadas en la dirección consideró que se ha cumplido un ciclo. Cultura y Ayuntamiento abrieron entonces un concurso para elegir la sucesión que garantice el futuro de la segunda feria del país, tras ARCO, con más permanencia en el mercado. El concurso de proyectos y nueva dirección cerró su plazo de recepción el pasado 29 de abril. Finalmente, se presentaron tres que obtuvieron la aprobación. «Se estableció una puntuación y la propuesta con más puntos, por muy poca diferencia», fue la presentada por Mónica Álvarez Careaga. Por tanto, se ha elevado a las instituciones -Dirección de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria y Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Santander- para su valoración y posibilitar el procedimiento para la organización de Artesantander 2024. El análisis de las propuestas se realizó con la colaboración de representantes del Instituto de Arte Contemporáneo de Madrid y de Cantabria, y con un galerista de la Junta directiva del Consorcio de Galerías de España y de Cantabria, quedando al margen de la selección la actual dirección y equipo de Artesantander. Tanto Juan González de Riancho como Elena Casquero, director y subdirectora de la feria durante más de 20 ediciones, decidieron organizar la edición de este 2023 y dejar a continuación la gestión de la veterana cita cultural para dar paso a nuevas propuestas y equipo.
Según lo establecido en las bases del concurso, «si por los motivos que fuere no se llegase a concretar la posibilidad de que la propuesta más valorada pudiese organizar la feria, se procedería a contactar con el proyecto que quedó en segundo lugar».
El proceso de estos meses ha tenido como objetivo prioritario mantener la continuidad de la feria. Las instituciones patrocinadoras (Vicepresidencia y Consejería de Cultura y Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Santander), y la dirección actual de la feria trabajan en los contenidos, formato y programa de este año. Mónica Alvarez Careaga aseguró a El Diario que después de tantos años organizando ferias, la perspectiva de dirigir Artesantander supone «una gran satisfacción para mí, una especie de camino de vuelta a casa porque fue en Artesantander donde tuve mi primera oportunidad de trabajar en el mercado del arte».
Para la comisaria de exposiciones, la feria es «muy importante para Cantabria, para la ciudad y para nuestro sector artístico por ser uno de los agentes dinamizadores de la vida cultural».
La futura gestora presentó un «proyecto continuista basado en dos cuestiones que se han manifestado muy positivas: el espacio (Salón Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos) y el tiempo (mes de julio)». No obstante, intentará «descubrir y desarrollar las facetas inexploradas de esta brillante iniciativa -la segunda feria de arte contemporáneo más antigua de España- que ha logrado asegurarse un papel muy relevante como feria de verano en España y convertir la ciudad de Santander en un foco especializado en arte contemporáneo durante todo el año». En este sentido, apostará por nuevos formatos, desarrollará con fuerza la comunicación, reservará un espacio, comisariado, dedicado a una ciudad extranjera y pondrá en marcha nuevos programas.
Licenciada en Historia del Arte, Mónica Álvarez Careaga lleva más de tres décadas en el mundo del arte. Creadora y directora de la feria de dibujo contemporáneo Drawing Room Madrid y Lisboa, dirige Exhibit Art Gallery. Directora de la revista Papeleo, ha organizado encuentros, foros y festivales, como el MAV Miradas de Mujeres, pero fundamentalmente ha trabajado como curadora al frente de exposiciones en España y en el extranjero. Algunas de ellas han sido proyectos comisariados en ferias como Art Beijing, ARCOMadrid, Set Up Bologna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.