Secciones
Servicios
Destacamos
El dibujo es su «modo de aprehender el mundo y establecer un sistema de comprensión del mismo. Acumula elementos que se originan de modo espontáneo y van configurando estructuras de forma intuitiva». La práctica artística de Rut Zabala (Bilbao, 1992), no obstante, es compleja y ... multidisciplinar. En el último año ha formado parte de dos muestras exponentes de la creación emergente de la nueva generación. Y ahora abre 2021 con una muestra individual de la mano de Espacio Alexandra bajo el epígrafe de 'Homenaje a la duda'. Su propuesta, primera cita del veterano proyecto santanderino, se ha concebido como un viaje «a través de los estratos en los que están grabadas las imágenes de la memoria».
Los dibujos de la exposición, que se inaugura el próximo viernes, día 22, aúnan «fragmentos, cuerpos y elementos imaginados de carácter orgánico que se versionan, se revisan y se repiten»; algunos toscos, imprudentes y seguros, otros suaves, inapreciables y con miedo a aparecer». Por su parte, las serigrafías se configuran a través de varias capas de tinta que se estructuran «desvelando una imagen final».
Hace prácticamente un año Rut Zabala compartía espacio con Mina K. (Mariana Alonso) y sus 'Souvenirs de una explosión nuclear', en la Sala de exposiciones Concepción Arenal del Espacio Cultural Los Arenales, cita comisariada por Mónica Álvarez Careaga. La artista, que tiene su estudio en Santander, también estuvo seleccionada el pasado año en la colectiva generacional exhibida en Santillana del Mar. Un nuevo proyecto expositivo, '20/20', de apoyo al arte cántabro. Las Casas del Águila y la Parra, tras el acuerdo impulsado por el Gobierno regional y la Asociación de galeristas, acogieron esa primera parada de un calendario sobre los artistas de la comunidad.
En estas citadas comparecencias ha presentado un alargado conjunto de obras de dibujo. Realizadas con lápices de colores sobre textil, se caracterizan por una línea sinuosa que remite a los maestros franceses de la primera mitad del XX con los que comparte «equilibrio compositivo, armonía cromática y referencias próximas».
En Espacio Alexandra las piezas, de apariencia primitiva, «invitan a ser contempladas en sí mismas, en lo estético, expresándose en una ambigüedad entre lo imaginado, lo anhelado, lo soñado, lo idealizado y lo sentido». La práctica de Zabala tiene siempre como fundamento el dibujo. En su trabajo utiliza el papel como una suerte de tablero de juego en el que acumula diversos elementos que nacen y crecen de manera espontánea; configurándose en un plano y generando estructuras que determinan la forma final a través de un proceso azaroso, intuitivo y lúdico.
Se revela en su trabajo «el placer por hacer, sin ideas previas ni pretensiones de que llegue a buen fin». De esta manera, «el papel se convierte en un paisaje por el que pasear, un recorrido que anima a intuir el todo sin olvidar las partes».
Zabala (Bilbao, 1992), que trabaja y vive entre Madrid y Santander, es graduada en Arte por la Universidad del País Vasco y completó su formación con el Máster de Obra Gráfica en el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea de Betanzos (Coruña). Su trabajo e investigación está muy ligado al grabado y a las técnicas de estampación, lo que le ha llevado a trabajar en diferentes estudios como el Spike Print Studio (Bristol) y Empreinte Atelier de Gravure (Luxemburgo), donde, además de profundizar en su práctica artística, ha impartido clases de grabado. Asimismo, participó en exposiciones colectivas en Bilbao, Santander, Oviedo, Valladolid y Barcelona. En la actualidad, continúa trabajando en sus proyectos artísticos mientras estudia el Máster en Formación de Profesorado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.