

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los grandes constructores del lenguaje de la música cinematográfica, autor de míticas bandas sonoras que acompañaron a varias generaciones, paradójicamente llegó a avergonzarse ... de esa creación frente a la faceta más académica y experimental, según confesó en el documental 'Ennio: el maestro'. La figura del gran músico y el estreno de esta película que recorre sus testimonios y entrañas creativas constituyen uno de los atractivos de la programación de agosto de la Filmoteca de Cantabria. El música fallecido a los 91 años en 2020 saltó a la fama por las bandas sonoras de algunas películas de Sergio Leone: 'Por un puñado de dólares'(1964), 'La muerte tenía un precio' (1965), 'El bueno, el feo y el malo' (1966)… y, posteriormente, colaboró con Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Giuseppe Tornatore, Brian De Palma, Roman Polanski, o Pedro Almodóvar. Una de su composiciones más famosas es la de 'La misión', filme dirigido por Roland Joffé.
La Filmoteca de Cantabria 'Mario Camus' recobra este mes de agosto el ciclo 'Reflejos' para en esta ocasión rendir homenaje a Morricone, con motivo del estreno este año del citado documental. El director de la Filmoteca, Antonio Navarro, apuntó que este ciclo es uno de los que «aparecen fugazmente en la programación para iluminar diversos aspectos de la historia del cine». También destacó que permitirá la proyección de 'Ennio: el maestro' (Giuseppe Tornatore, Italia 2021) y de 'Los intocables de Eliot Ness' (Brian De Palma, EEUU, 1987). Tornatore, que se adentra en el músico durante cerca de tres horas, había trabajado con el maestro en dos de sus películas más conocidas: 'Cinema Paradiso' (1987) y 'La leyenda del pianista en el océano' (1998). Entrevistas con Morricone y con músicos y cineastas que expresan su veneración por el compositor : de Bruce Springteen a Clint Eastwood, Quentin Tarantino, Pat Metheny, Wong Kar-Wai, Dulce Pontes, Quincy Jones, o el propio Tornatore, además de un buen número de artistas y creadores italianos, algunos contemporáneos del romano, atraviesan el metraje.
'Sólo en cines' 'Un americano en París' (Vincente Minnelli, 1951), 'Cualquier día en cualquier esquina' (Robert Wise, 1962) y 'París, Texas' (Wim Wenders, 1984).
'Inéditos'. 'Un nuevo mundo' (Stéphane Brizé, Francia 2021) y 'Tenéis que venir a verla' (Jonás Trueba, España 2022).
Otros 'Cantabria de cine', con el Parlamento de Cantabria, propone 'Hablamos esta noche' (Pilar Miró, España 1982). Y con La Llave Azul 'Diarios de Otsoga' (Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes, Portugal 2021).
Formado como trompetista y compositor en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, y asistente a seminarios de John Cage, Morricone nunca abandonó la música experimental, que desarrollaba con el grupo Nuova Consonanza. Nunca dudaba en participar en proyectos no comerciales o antirreligiosos si eso le permitía «jugar con los sonidos y aplicar música disonante para desequilibrar los sentidos». El documental recoge, entre otras confesiones, esa en la que el maestro se muestra arrepentido de no haber hecho 'La naranja mecánica'. Kubrick quiso que compusiera la banda sonora después de ver 'Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha'(Elio Petri, 1970), pero Leone advirtió al director de 'El resplandor' que Morricone estaba ocupado con uno de sus proyectos, y Kubrick no volvió a llamar.
Este mes de agosto, además, la Filmoteca acogerá el estreno del documental 'Comuneros' (Pablo García Sanz, España 2021) que aborda la llamada 'La Guerra de las Comunidades', ocurrida en el siglo XVI, y la influencia de estos hechos en la historia.
La proyección de este documental contará con la presentación y debate posterior a cargo del director Pablo García Sanz y del productor santanderino Pedro del Río. Por otra parte, Navarro subrayó que prosiguen los ciclos 'Solo en cines' e 'Inéditos'.El primero no solo trata de realizar una mirada retrospectiva sino también de ensalzar la sala de cine como espacio único y óptimo para ver una película. En agosto incluye las proyecciones de 'Un americano en París' (Vincente Minnelli, 1951), 'Cu alquier día en cualquier esquina' (Robert Wise, 1962) y 'París, Texas' (Wim Wenders, 1984).
Por su parte, 'Inéditos', que permite disfrutar de películas que no han sido estrenadas en salas comerciales, propone 'Un nuevo mundo' (Stéphane Brizé, Francia 2021) y 'Tenéis que venir a verla' (Jonás Trueba, España 2022). Asimismo, continuarán las colaboraciones que permiten a la Filmoteca de Cantabria acercarse a diferentes instituciones, asociaciones o colectivos.
De esta forma, en 'Cantabria de cine', ciclo que se realiza en colaboración con el Parlamento de Cantabria, propone este mes 'Hablamos esta noche' (Pilar Miró, España 1982), mientras que la asociación La Llave Azul plantea la oportunidad de ver una de las propuestas más estimulantes del último año, la producción portuguesa 'Diarios de Otsoga' de Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes.
Un mes más continúa la retrospectiva dedicada a uno de los más grandes intérpretes de la historia del cine español, a José Luis López Vázquez, con la proyección de 'Mi querida señorita' de Jaime de Armiñán, 1972, donde el actor desarrolla una de sus más singulares interpretaciones.
Además, el ciclo infantil y juvenil, 'Filmoteca Júnior', ha programado las proyecciones de 'Ainbo: la guerrera del Amazonas' (Jose Zelada, Richard Claus, Perú 2021) y del clásico moderno de Pixar 'Ratatouille' (Brad Bird, 2007).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.