

Secciones
Servicios
Destacamos
Evocación, homenaje, también deuda o devoción. La huella de las artistas surrealistas propicia un proyecto colectivo, plural, pero singularizado por la personalidad de sus ... creadores. 'Algunas rosas y sus fantasmas' aglutina las obras de seis artistas de la comunidad que recrean y reinterpretan los universos de las surrealistas. Una propuesta comisariada por la historiadora del arte Lidia Gil, activista y agitadora de numerosos proyectos vinculados a lenguajes plásticos y musicales, quien reflexiona y traza los criterios del proyecto. Seleccionada por el programa 'Comisariado 2023', la muestra se exhibirá en la Sala Concepción Arenal, en la Biblioteca Central de Cantabria, a partir del próximo 20 de julio. La colectiva inspirada en la obra de las artistas surrealistas cuenta con la participación de los creadores cántabros Yolanda Novoa, Tamara García, Antonio Díaz Grande, Zaida Salazar, Manuel Fernández Saro y Sara Huete.
'Algunas rosas y sus fantasmas' pretende dar visibilidad y rendir homenaje a esas mujeres surrealistas: Remedios Varo, Leonora Carrington, Dorothea Tanning, Valentine Hugo, Meret Oppenheim, Kay Sage, Unica Zürn, Grete Stern, Katy Horna, Toyen, Claude Cahun, Lee Miller, Dora Maar, Leonor Fini, Maria Martins, Louise Bourgeois, Gertrude Abercrombie, Maruja Mallo, Frida Kahlo, Jaqueline Lamba... y muchas más, «dedicadas por entero o en algún periodo a esa mirada surrealista que liberó el arte y profundizó en el mundo desde nuevos ángulos».
En datos. Colectiva inspirada en las artistas surrealistas. Participan Yolanda Novoa, Tamara García, Antonio Díaz Grande, Zaida Salazar, Manuel Fernández Saro, Sara Huete. Comisaria: Lidia Gil. Proyecto seleccionado por 'Comisariado 2023'. Sala Concepción Arenal, Biblioteca Central. Del 20 de julio al 29 de agosto.
Evocación Remedios Varo, Leonora Carrington, Dorothea Tanning, Valentine Hugo, Meret Oppenheim, Kay Sage, Unica Zürn, Grete Stern, Katy Horna, Toyen, Claude Cahun, Lee Miller, Louise Bourgeois, Dora Maar...
«De forma libre y abierta», los seis artistas van a jugar con la obra de las surrealistas. Inspirándose en ellas, en sus actitudes, estilos, temas, símbolos e iconografías están ultimando sus piezas para convivir en la Sala Concepción Arenal y generar entre todas ellas un ambiente que envuelva al espectador y lo haga viajar de algún modo». Lidia Gil recuerda que el surrealismo ha sido el movimiento artístico de vanguardia que más mujeres ha contado en sus filas. A mediados de los años 20, mientras en Europa y Estados Unidos las mujeres luchan por el sufragio y la conquista de los derechos y las libertades más fundamentales, «muchas artistas abrazaron el surrealismo y compartieron con sus compañeros varones similares inquietudes, aunque para ellas un movimiento que por encima de todo promulgaba la libertad y el desprejuicio resultaba aún más liberador». Ellas estuvieron siempre fuera de los manifiestos y las teorías surrealistas, así que terminaron ejerciendo su independencia y creando bajo sus propios dictados.
En la propuesta en la que trabajan ahora los artistas cántabros la diversidad y las miradas personales se mantienen pero vinculadas como nexo común a esa complicidad en el tiempo. Sara Huete presentará una galería de retratos de algunas de las principales exponentes del surrealismo, collages en los que cada una asoma retratada por la simbología de los objetos utilizados. Antonio Díaz Grande sumergirá al visitante en un jardín surrealista donde «lo irracional, la fantasía y el subconsciente» juegan un papel principal en una instalación de inquietante belleza. Zaida Salazar en su serie '¿Y quién eres tú?' se enfrenta al otro lado del espejo creando una iconografía a través de la cual se ve inmersa «en ese otro lado de nosotros mismos que permanece oculto, que aparece en nuestros sueños y nos completa desde el inconsciente». Yolanda Novoa, por su parte, va a abordar el lado más luminoso, lúdico y sensual de estas artistas, basándose, sobre todo, «en la representación del placer y del cuerpo femenino expresado para el disfrute de las propias autoras con independencia de cualquier otro condicionante».
Tamara García incidirá con su obra en reformular la historia del arte que han contado en un proceso de auto revisión que va representar metafóricamente llevando a la sala «un curioso huerto que se irá cuidando cada día para que las plantas y los frutos crezcan sanos y se eliminen viejas carencias y enfermedades». Por último, Manuel Fernández Saro abordará el tema del autorretrato y las identidades,» las relaciones de pareja y de poder» en una serie de cuadros que recogen muchos de los elementos que aparecen en las obras de las surrealistas.
u
u
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.