![«El humor nos ayuda a escapar de esta realidad tan dura y cansina»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/22/media/cortadas/70811949-kzw-U160617944498ZrD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![«El humor nos ayuda a escapar de esta realidad tan dura y cansina»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/22/media/cortadas/70811949-kzw-U160617944498ZrD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha pasado cuatro décadas subido a los escenarios sin decir ni 'mu' y ahora que puede hacerlo en solitario confiesa que lo que le apetece es hablar. La de Carles Sans (Barcelona, 1955) es la historia de un apasionado por su profesión, alguien que ... después de triunfar durante 40 años por todo el mundo con Tricicle no ha podido renunciar a continuar con lo que más le gusta, que es hacer reír a los demás. El cómico se reinventa y regresa a Cantabria en solitario, donde presentará su espectáculo 'Por fin solo', algo que hará hoy a partir de las 20.00 horas en el Teatro Municipal Concha Espina, en el marco de la 33 edición del Festival de Invierno de Torrelavega. Lo hará con todas las entradas vendidas.
-¿'Por fin solo'? ¿Qué broma es esta? ¡Si siempre llena las salas!
-Sí, es una ironía que también forma parte del humor. Lo es en el sentido de que por fin, después de haber estado 40 años en silencio, puedo hablar. Yo soy de los que piensan que ojalá hubiésemos continuado con Tricicle, no era precisamente el que más interés tenía en que el proyecto terminara pero también entiendo que mis compañeros están cansados. Éste es un oficio muy exigente porque te obliga a viajar y a estar lejos de tu casa, y después de tantísimo tiempo vimos que quizás los 40 años eran el número redondo, el momento perfecto para decir 'hasta aquí'.
LA CULTURA EN PANDEMIA
-¿Usted no se ha cansado?
-Hay cosas que sí cansan, pero me compensa seguir en este oficio porque me gusta mucho, me encanta actuar. Quizás lo más incómodo y lo que se hace un poco más duro es viajar y esas largas horas de hotel esperando que llegue la hora de la función. Pero creo que actuar es lo mejor que puedo hacer, porque no me veía yo quedándome encerrado en casa.
-¿Que va a plantear al público cántabro en este espectáculo?
-En primer lugar tenía clarísimo que lo que no podía hacer ahora era la mismo que hacía con Tricicle. Tricicle es inimitable e irrepetible y no hay que tocarlo porque no tendría ningún sentido. Así que no tenía otra opción que ponerme a hablar, lo cual en cierto modo, lo confieso, me apetecía. Se me ocurrió que podía ordenar un sinfín de anécdotas vividas a lo largo de 40 años de vida profesional y personal, muchas de ellas muy divertidas, absolutamente inverosímiles, pero todas ellas reales. Eso es lo que presento en 'Por fin solo'. Es como si el público y yo estuviéramos en una enorme sobremesa contando historias divertidas y desternillándonos de risa. Eso es lo que busco y lo que parece que estoy consiguiendo con este espectáculo, que el público no pare de reír. Porque entre otras cosas hay un aspecto que es muy interesante, y es que combino esas historias con la gestualidad característica de Tricicle. En esa fusión está la esencial del montaje.
Fecha y lugar Hoy a las 20.00 horas en el Teatro Concha Espina, dentro del Festival de Invierno de Torrelavega.
Propuesta Espectáculo cómico 'Por fin solo' del humorista catalán Carles Sans, ex miembro de Tricicle.
Cotenido Narra una selección de anécdotas reales que le han ocurrido a lo largo de toda su carrera profesional.
-¿Qué es para usted el humor y por qué es tan importante?
-Creo que sin humor esto sería insufrible. Afortunadamente el ser humano tiene algo así, y en concreto España es un país en el que el sentido del humor ocupa un lugar muy importante. Hacer humor incluso de los momentos más difíciles es algo que creo que ayuda. Me he dedicado a esto porque he sentido que el humor forma parte de mí mismo, y no concibo una persona sin capacidad para entender el humor. Más allá de eso, siempre digo que también es importante que el público valga para poder reír.
-¿Cuáles son para usted las claves de este género?
-El humor siempre se basa en sorprender, en lo inesperado. Por eso es tan difícil, porque el público cada vez tiene más información, de ahí que llegar a sorprender sea una de las tareas más difíciles que existen. En el caso de 'Por fin solo' es un no parar, porque la gente no puede llegar a imaginarse todo lo que le cuento, advirtiéndole desde el inicio de que todo lo que explico me ha ocurrido de verdad, que no hay nada de ficción.
-En una sociedad tan crispada y polarizada, cansada de la pandemia y las crisis, ¿no es el humor más necesario que nunca?
-Absolutamente. El humor es tan imprescindible que la gente está dispuesta a pagar por él. Ahora mismo, tal y como está la situación, se nota muchísimo que la gente tiene ganas de reír porque necesitamos distraernos de esta cotidianidad tan cansina, tan dura, de pandemias, de crisis, de tensiones políticas... Hoy en día vivimos en un entorno muy crispado en todos los sentidos y en ese contexto el humor es un escape para toda esa realidad.
-El teatro lo ha pasado muy mal durante la crisis sanitaria. ¿Cómo valora poder estar ahora de gira y compartir su espectáculo con el público?
-Ha sido muy duro porque el espectáculo y la hostelería han sido el muñeco de 'pim pam pum' de cada gobierno. En Cataluña, por ejemplo, cuando ha llegado omicron han decidido volver a reducir el aforo de restaurantes y de teatros, y sin embargo no han reducido el de los metros, autobuses o aviones, cuando ahí vamos todos afinados durante horas y horas. Son cosas que no se entienden muy bien, pero puede ser que haya lobbies más potentes que otros, y creo que los de la restauración y el espectáculo deben ser muy poco potentes porque en este sentido siempre somos los primeros en recibir.
-Toca subirse al escenario. ¿Qué siente cuando se lo encuentra entero para usted?
-Al principio fue una sensación extraña, de duda y miedo. Son muchos años compartiendo escenario con mis amigos y he tenido que armarme de valor para poder afrontar esta nueva circunstancia. Ahora, una vez que he comprobado que el espectáculo está teniendo éxito, es otra cosa. Vengo de Barcelona, donde se han agotado las entradas y donde he tenido más de 23.000 espectadores en nueve semanas. Eso me da motivos más que suficientes para pensar que tengo un muy buen espectáculo, que puedo confiar en mi proyecto y ahora mismo lo estoy disfrutando muchísimo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.