

Secciones
Servicios
Destacamos
Tienen por objetivo trasladar la ilustración al espacio urbano y visibilizar el trabajo de los alumnos del Escuela de Arte nº 1 de Reocín y se han consolidado ya como una de las citas de la agenda artística del invierno en la capital cántabra. Las Jornadas Altera, organizadas por el centro de estudios y la Fundación Santander Creativa, acaban de finalizar su séptima edición con la participación de 442 personas, una cifra que incrementa considerablemente la del pasado año.
Del 19 al 21 de febrero, reconocidos ilustradores y profesionales de la joyería compartieron experiencias con las cerca de 200 personas que han asistido a alguna de las propuestas formativas, talleres y microtalleres, que se han desarrollado en esta edición como complemento al trabajo que los jóvenes artistas realizaron en los escaparates de la ciudad. Así, el diseñador Rinaldo Álvarez, los ilustradores David de las Heras, Juan Díaz-Faes y Mónica Gutiérrez Serna y el orfebre artesano Antonio Sánchez impartieron los cursos en distintos emplazamientos de la ciudad, como el Centro Cultural Doctor Madrazo, Casyc_Up, la Universidad de Cantabria o la Sala Miriñaque, además de la propia sede de la Escuela en Puente San Miguel.
Como resultado de esta formación la fachada de la sala de espectáculos situada en la calle Isaac Peral luce todavía la intervención de los asistentes al taller Mural Modular, que, dirigido por Juan Díaz-Faes, se realizó durante esas jornadas. El trabajo, en forma de cuadrícula ajedrezada en magenta y negro, está inspirado en el mundo escénico. Incluye la tipografía 'Miriñaque' en la franja superior, conectada desde el punto de vista visual con las ilustraciones inferiores, diseñadas y realizadas por los alumnos. La composición pretende ser un juego gráfico y, al mismo tiempo, generar una imagen llamativa y contemporánea del teatro.
Mural en Escena Miriñaque Los alumnos del taller de Mural Modular intervenieron una de las paredes de la sala de espectáculos.
Ciclo de conferencias Un total de 180 personas se dieron cita el Casyc y en el Centro Cultural Doctor Madrazo. Entre los ponentes se contó con Pilar Fatás, directora del Museo Altamira, y varios de los artistas que impartieron los talleres.
Exposición ‘Mutaciones’. Fruto de un proyecto de la Escuela que conjuga creación y artesanía.
Meeting Point En el Centro Cultural Doctor Madrazo.
A estas actividades hay que añadir el encuentro protagonizado por el maestro zapatero Jesús Chimeno en torno al oficio artesanal y la creatividad en el diseño, que contó con la asistencia de cerca de 40 personas. También tuvieron, según señalan desde la Fundación Santander Creativa en un comunicado, una excelente acogida el ciclo de conferencias que contó, como ponentes, con varios de los artistas que han impartido los talleres, así como con Pilar Fatás, directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Las charlas, en torno al mundo del arte y la ilustración, reunieron un total de 180 personas se dieron cita en el Doctor Madrazo y en Casyc.
Otra de las novedades en esta edición ha sido el Meeting Point ubicado en el Centro Cultural Doctor Madrazo, que sirvió para poner en contacto a exalumnos de la Escuela de Arte Nº 1 con los miembros de la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (Pecca). En estos encuentros participaron un total de 30 personas.
Estas séptimas Jornadas Altera incluyeron además la exposición 'Mutaciones', en el mismo centro cultural, fruto de un proyecto desarrollado dentro de la Escuela de Arte N.º 1 que trata de conjugar creación y artesanía, recuperación y puesta en valor de los referentes artísticos y culturales de la región.
Por otra parte, once alumnos de 2º del Grado Superior de Ilustración de la Escuela de Arte Nº 1 de Puente San Miguel intervinieron gráficamente los escaparates de ocho librerías de Santander y decoraron la Biblioteca Central de Cantabria. Estos jóvenes ilustradores revisaron desde diversas perspectivas la novela 'Frankenstein' o el moderno 'Prometeo' de Mary Shelley para elaborar sus propuestas, que también se orientaron a las peculiaridades de los espacios y las características de cada librería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.