Secciones
Servicios
Destacamos
Combina la fotografía con la poesía y explora el lado más onírico del proceso fotográfico. Marina Serrano, gaditana afincada en Torrelavega, se suma a la serie 2023 de la Caverna de la luz, 'Desde el otro lado', porque es ahí donde habita su fotografía. ... Su imagen 'El juicio', fechada en 2020, preside el escaparate de la calle del Sol durante este mes. «El ojo que ves no es/ ojo porque tú lo veas;/es ojo porque te ve». Las palabras de 'Proverbios y cantares', de Antonio Machado, son elegidas por la autora como espíritu de su mirada. En 'El juicio' (fotografía aquí reproducida) el autorretrato de la artista se abre paso ante la nebulosa incertidumbre del espectador: «Nos presenta un ojo sorpresivo, sin pestañear, enfocando la mirada hacia el acto analítico, sin margen de error para este primitivo diálogo donde siempre se encuentran la obra artística y el receptor».
Pero..., «¿qué ocurre cuando se invierten los papeles?: qué sucede cuando el artífice habita su obra y nos ofrece su propio juicio. ¿Quién recibe ahora una valoración de desaprobación o consentimiento? ¿Qué sucede cuando realmente solo hay cabida para la contemplación invertida, sin esperar nada más a cambio?». Marina Serrano (Cádiz, 1984) se formuló esta serie de preguntas durante la primavera del 2020, en pleno confinamiento, mientras creaba su primera serie poético-fotográfica 'El Antídoto', en la que registró diversas piezas inquietantes que representaban poemas, sueños y pesadillas.
Fue a través del aislamiento social, cuando logró conectar con la estética surrealista mediante técnicas que le ayudaron a reflexionar sobre el subconsciente: «La intuición, la escritura automática o la meditación. Desde entonces, nadie ha sido capaz de cerrar esta ventana...». La profesora de Cesine, muy activa en redes, reflexiona sobre el hecho de que «quizás nunca nos hayamos preguntado por todas aquellas miradas de las obras artísticas, porque estábamos demasiado ocupados en mostrar nuestro conocimiento y arrojar esa visión no esperada, latente y sentenciosa, entre el cristal que separa ambas esferas: concepto y realidad, creación y experiencia, naturaleza y consumismo...». Y alude al hecho de valorar la obra según las tendencias y ciertas normas, apunta, «sin profundizar apenas en el mundo interior del artista, más allá de lo aparente y biográfico: eso que tan solo reverbera en el reflejo de la ambigua oscuridad. «Vosotros, que tan solo veis un ojo, pensad en silencio, más allá de lo distorsionado. Porque habéis traspasado el espejo y ahora podéis estirar vuestras manos hacia la niebla: recuperar el rostro, devolver la mirada y habitar la obra».
Marina Serrano imparte cursos relacionados con la iniciación a la fotografía y el retoque digital. El psicoanálisis es inevitable en su obra más reciente, así como su afán por dignificar ambas expresiones artísticas, coexistiendo con la misma carga vital en su mundo interior. La temática principal de sus composiciones abarca la nostalgia, la soledad, el surrealismo, la ausencia física y existencial de nuestros seres queridos, así como la naturaleza o los espacios que habitamos, transformados en protagonistas tangibles, en continua relación con la figura femenina.
Hasta la actualidad ha expuesto en diversos espacios y galerías de Cádiz, Sevilla, Madrid, Alemania, Argentina, y en Cantabria en CN Foto, La Nave que Late, Ciese-Comillas, El Molino de Mazcuerras e Inder Espacio. Su trabajo ha sido reconocido con dos premios LUX, uno en la modalidad de Reportaje Social (2016) y otro en la modalidad de Proyecto Personal (2020), artista seleccionada por Photo Art Festival y Descubrimientos PhotoEspaña 2021, con El Antídoto. Y ha publicado hasta el momento dos obras literarias: 'Después de tanto arder '(Accésit poesía Consejo Social de la UC, 2019) y 'Amar a mares, morir a lunas' (BajAmar, 2021) y cuatro proyectos poéticos-fotográficos: El Antídoto, Thalassa, 21 gramos y Musgo y dientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.