

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO G. POLAVIEJA
Santander.
Miércoles, 13 de octubre 2021, 08:59
Su reciente maternidad le roba tiempo, como no podía ser de otra forma, pero le ha dado una seguridad añadida y consolidado su convicción de ... que aunque el arte no es una carrera fácil, es una «elección afortunada», y su único camino «el del estudio». La artista cántabra Vicky Uslé (Santander, 1981) expone en el Espacio Concepción Arenal de la Biblioteca Central hasta el día 28 su último proyecto, 'La densidad del viento', una muestra multidisciplinar -que forma parte del programa 'Comisariado 2021', impulsado por la Mesa de Artes Plásticas y Visuales del Consejo Cántabro de Cultura- en la que indaga en la relación entre el ser humano y la naturaleza a través de la combinación de pinturas de gran formato, dibujos, y fotografías. Uslé establece un fértil diálogo tanto entre las técnicas empleadas como con los temas que tratan las distintas obras. La, licenciada en Bellas Artes por la Rhode Island School of Design (Providence, EEUU), vive y trabaja entre Nueva York y el municipio cántabro de Saro.
-¿Qué ha planteado en 'La densidad del viento'?
Título 'La densidad del viento', compuesta por 30 obras que combinan géneros como la pintura, el dibujo y la fotografía.
Protagonista La artista Vicky Uslé dentro del programa 'Comisariado 2021', apoyado por el Gobierno regional.
Discurso Uslé reflexiona sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza a través de un diálogo entre sus piezas.
-Presento una selección de obras que he ido cultivando en los últimos años, basadas en la relación del hombre con el entorno, la fuerza de la naturaleza y la intervención humana, desde el uso de la pintura y la fotografía, creando un doble espacio con atmósfera de jardín interior/jardín exterior.
-¿Con qué objetivo?
-Son dos habitáculos, dos recintos o jardines, donde se alternan y friccionan pintura y fotografía. El jardín interior o central, como un lugar de reflexión y contemplación. En el, dos fotografías de gran formato, sobre el 'deshielo' tomadas en Islandia hace unos 10 años, una es la cola de un glaciar y, la otra, frente a ella, son partes de esa cola a la deriva. Una metáfora que alude a los cambios que se están produciendo en el clima y también en la relación de lo individual con lo colectivo. Una metáfora que alude también a lo que ha sido este tiempo de aislamiento.
-¿Y en el 'exterior'?
-En las paredes fijas, periféricas de la sala se expande el Jardín exterior, donde pinturas sobre tela y trabajos sobre papel, de técnica mixta se alternan sobre fondos de muro coloreados, delimitando y expandiendo espacios y motivos que, como las fotografías del jardín interior, tratan sobre la problemática relación hombre-naturaleza. Un dialogo que llevo tratando desde una de mis primeras exposiciones titulada, 'Into Habitats'.
-¿Cuántas obras la componen y qué técnicas ha empleado?
-Utilizo los medios en función de lo que pretendo transmitir, y también según lo que siento en ese momento, desde pastel sobre papel y pinturas y técnicas mixtas sobre tela a la fotografía. En principio no encuentro limitaciones y procuro acercarme a los temas desde distintos puntos de vista y técnicas, pero tampoco descarto editar, en el proceso y después, tanto para clarificar intenciones y unificar temas, como para eliminar. La exposición esta compuesta por tres lienzos de gran formato, seis pinturas, también grandes, sobre papel, cinco dibujos, de menor tamaño, cuatro fotografías de gran formato y una docena fotografías de pequeño formato. He procurado establecer diálogos, encuentros y cruces entre las técnicas empleadas y los temas, procurando sugerir recorridos pero dejando abiertas otras posibilidades.
-Naturaleza, arquitectura, luz... ¿Por qué le interesan estas realidades? ¿Qué secretos se esconden y revelan en ellas?
-Los tres son componentes que se aúnan, forman parte de nuestra vida, nuestro crecimiento e igualmente son componentes esenciales en todo proceso de formalización. Lo que es difícil es aunar de modo certero esos elementos para encontrar un sentido vivo en lo que haces. A veces haces cosas muy bien construidas, con una luz aparentemente misteriosa y aquello no acaba de palpitar. O, por el contrario hay zonas de luz muy sugerente en partes de la obra pero el conjunto tiende a desvanecerse.
-¿Un equilibrio imposible?
-Es difícil encontrar la formula que las una sin que la obra pierda respiración y naturaleza, pero la naturaleza también necesita a la forma, etc, etc... Trabajar con diferentes materiales y disciplinas siempre nos enseña algo nuevo en el desarrollo de la obra aportándonos posibilidades, apertura, libertad. Lo importante al final es que la obra este viva y nos invite a pensar y recorrerla.
-Cuenta usted con una dilatada y prolífica trayectoria creativa. ¿En qué momento se encuentra? ¿Hacia dónde se dirige?
-Me encuentro fuerte, acabo de ser madre y eso es un plus. Es cierto que la maternidad y la crianza te resta mucho tiempo, pero te da mucha fuerza y seguridad. No pienso demasiado en mi carrera y no me interesa mucho hacerlo, concibo mi profesión como una elección afortunada, un camino largo y no necesariamente fácil, pero necesito estar aquí y entrar en el estudio, sentir la música de la puerta desengrasada de mi estudio al cerrarse y sonreír. Mi única certeza es esa necesidad y mi único camino el del estudio.
-La pandemia ha sido y es un duro golpe para la sociedad. ¿Cómo la ha vivido usted? ¿Ha tenido algún impacto en su discurso artístico?
-La pandemia nos ha trastocado a todos y nos ha cambiado por un año y medio, casi dos, nuestra forma de vida. Y, aunque personalmente no ha afectado mi relación con el estudio, en esto he sido muy afortunada, y he podido seguir trabajando cada día, sí ha vapuleado y trastocado muchas cosas en términos de relación arte-sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.