Borrar
'Maqueta para la confesión', 2005. Juanjo Viota
La incesante búsqueda pictórica de Juanjo Viota, eje de la muestra homenaje al artista

La incesante búsqueda pictórica de Juanjo Viota, eje de la muestra homenaje al artista

Lidia Gil, Ricardo González, Emma Meruelo, Wendy Navarro y Quique Ortiz comparten el comisariado de la exposición sobre la obra del pintor fallecido, que se inaugura hoy en el Centro Los Arenales

Guillermo Balbona

Santander

Viernes, 7 de junio 2024, 02:00

Esfuerzo, búsqueda, exploración, necesidad de renovación y una pasión sin artificio por la pintura caracterizaron el vínculo creativo de Juanjo Viota con su entorno. Nunca se detuvo y persiguió incesante una manera de aportar su visión personal de la pintura como lenguaje. Y en ese microuniverso no faltaron ni la música ni los amigos ni una constante necesidad de transmitir su concepto del arte. Ahora, tras una iniciativa colectiva, se abre al público una muestra homenaje a Viota, fallecido hace un año. Como se anticipó, la Biblioteca Central de Cantabria inaugura hoy (a las 19 horas) una selección de la obra que quedó en su estudio y que pretende trazar un recorrido cronológico por todas sus etapas dando cuenta de su «riqueza y complejidad». Al eje que explica de un modo didáctico su trayectoria artística, además de un vídeo sobre su proceso creativo, se suma una sala de autorretratos y documentación diversa en vitrinas. A lo largo del año se editará un catálogo sobre su obra y se creará una página web que serán presentados en su momento.

'Ilumino tus sueños', epígrafe elegido para la exposición, corresponde al título de un cuadro del artista de su etapa inicial. En julio, como clausura de la muestra, se realizará un gran concierto-espectáculo en el hall del espacio cultural Los Arenales (Biblioteca Central / Archivo Histórico Provincial) llevado a cabo por muchos de sus amigos. Lidia Gil, Ricardo González, Emma Meruelo, Wendy Navarro y Quique Ortiz comparten el comisariado. de esta cita prevista hasta el 21 de julio. Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento apoyan este reencuentro con la huella de Viota.

«Soy intuitivo y poco racional y todo lo que hago tiene que ver con lo creativo, todo lo que pienso, lo que se filtra a través de la mirada, lo transformo en una forma de hacer: Mi obra». De sus 'escenas de un imaginario mutante' a 'La materia de los sueños', en la trayectoria artística de Viota (Laredo, 1964-Santander, 2023) hubo varias muestras que pretendieron «entender las distintas etapas de su creación». Del «apasionamiento al dinamismo», de la figuración en una primera etapa, pasando por la abstracción hasta el realismo. «Necesitaba expresarme con mucha velocidad, estaba muy mediatizado por el concepto efímero de la vida. Luego me di cuenta que todo era más lento», confesó en una ocasión a El Diario.

📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La incesante búsqueda pictórica de Juanjo Viota, eje de la muestra homenaje al artista