

Secciones
Servicios
Destacamos
La identidad artística de Indalecio Sobrino no puede separarse de sus series de músicos, de sus escenas taurinas y de danza. Tras cincuenta años en el mundo de la pintura, reflejados el pasado año en la muestra 'Evolución', el veterano pintor santanderino ultima una nueva colección temática que expondrá tras el actual estado de alarma. La serie destaca por la singularidad de su objetivo que reside en su acercamiento a La Trapa. El pintor ha trabajado en un conjunto de pinturas sobre la Orden Cisterciense monástica católica, cuyos miembros son popularmente conocidos como trapenses. Sobrino convivió con los monjes trapenses un tiempo y solicitó captar los hábitos y costumbres cotidianas de esta orden religiosa. El pintor ha planeado ya una exposición integrada por una serie de estas obras. Jesús Mazón, artífice de las programaciones de espacios expositivos como el Gran Casino y el Espacio Cultural Fraile y Blanco, fue el comisario el pasado año de la antológica 'Evolución' de Sobrino. Mazón trabaja ahora en un nuevo calendario de fechas para fijar la itinerancia expositiva por Cantabria de la muestra de Pedro Sobrado, tras su exitosa comparecencia en el Espacio Cultural Los Arenales.
El propio Mazón se ha interesado ahora en la nueva serie de Indalecio Sobrino con el fin de que forme parte de la programación regular, una vez se reanuden las actividades de los espacios citados. Indalecio Sobrino se ha caracterizado por una andadura por etapas muy definidas, desde el realismo de sus primeras obras, pasando por el estilo abstracto e incluso el expresionismo «en el que las figuras parecen estar en permanente movimiento». En 2018 Sobrino publicó un importante libro de dibujos, integrado por más de cuarenta personajes entrañables de Santander que destinó al Aula de Cultura La Venencia. En 'Aquellos tipos de Santander' cada dibujo iba acompañado de una breve descripción de sus vivencias. Una obra pintoresca con un contenido ameno y unos dibujos que devolvían al artista a su juventud. A los retratos de los años 60 y 70, los desnudos femeninos de los 80, el arte de la tauromaquia y, ya más actual, su iconografía personal a la hora de acercarse a bandas de jazz, a la danza y al cine, sobre todo, más los personajes populares de la comunidad, sumará ahora esta curiosa incursión voyeur en una comunidad que precisamente vive puertas adentro y que refleja de forma cotidiana lo que ahora es un confinamiento colectivo y necesario.
Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Logroño siempre han contado en sus calendarios expositivos con la obra de Sobrino (Santander, 1940) .
Tras varios años de silencio expositivo, su última gran cita fue 'Danza y vida', que exhibió en Fraile y Blanco, serie de grandes obras que recreaban el ballet del Alvin Ailey.
El pasado año Cultura decidió ampliar el espacio dedicado al maestro Ataúlfo Argenta, en el Palacio de Festivales. En este sentido, se anunció la incorporación al vestíbulo de la sala Argenta de dos cuadros de Indalecio Sobrino que retratan al director y pianista castreño, así como un tríptico de una orquesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.