Jorge Molist presenta en el Ateneo 'El español', la historia de un héroe olvidado
El escritor rescata en su nueva novela, que le trae el martes a Santander, la figura del menorquín Jorge Ferragut, que luchó en la guerra de Independencia de EE UU
Jorge Molist llega este martes al Ateneo de Santander con su nueva novela, 'El español' (Grijalbo) «un apasionante viaje a las luces y sombras del Imperio español del siglo XVIII a ambos lados del océano», según señala la editorial y su narración «más ambiciosa hasta ahora» en palabras del autor. La obra, profusamente documentada -como ya viene siendo habitual en sus libros- es una historia de amor con grandes dosis de aventura, acción y drama pero, sobre todo, es un homenaje al menorquín Jorge Ferragut. «De este, una historiadora norteamericana cuenta que es el único español que luchó bajo la bandera norteamericana en la Guerra de Independencia», asegura el autor. En ella «terminó como comandante de caballería. Es el héroe más desconocido en España y en Estados Unidos», según señaló en una entrevista para la agencia EFE con motivo de esta publicación.
Molist recuperó su vocación de convertirse en escritor cuando dejó su trabajo en Estados Unidos. Lo hacía en multinacionales como Paramount. En el 2000 publicó 'Los Muros de Jericó'. Le siguieron otras como 'El anillo' y 'La reina oculta', con la que ganó el Premio de Novela Histórica Alfonso X. También 'Canción de sangre y oro', con la que obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara; o 'El latido del mar', su última publicación.
La semilla de su nueva novela tiene su origen precisamente cuando dejó Estados Unidos y volvió a España. Fue un regalo de despedida de sus compañeros. Recibió «un cajón de libros, cuatro libros sobre las cuatro grandes guerras que ha tenido Estados Unidos, la de Independencia, la de Secesión y las dos guerras mundiales». Años después leyó el primer volumen. «Me sentí hasta ofendido al ver que en un libró de más de 400 páginas no se mencionaba para nada España, cuando sin nosotros no hubieran podido ganar la guerra de la Independencia» y así es como comenzó a idear esta narración en la que también se abordan distintos episodios de la historia de España y su pasado colonial.
«'Es español' -continúan desde Grijalbo-, ' se convierte en una épica historia de valentía y generosidad, amor y traición, y también un encendido alegato a favor de la libertad, la dignidad y el respeto de todos los seres humanos, en el que, tanto los personajes que habitan sus páginas como el lector, irán descubriendo que la verdadera fuerza de un imperio no radica en sus gobernantes, sino en las gentes sencillas que lo sostienen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.