

Secciones
Servicios
Destacamos
«Si queréis que os diga la verdad no tengo claro si alguna vez tuve vocación de pintor porque antes de tener uso de razón ... ya tenía un lápiz entre las manos», José Luis López Ayerdi, Coque, lleva más de 75 años dedicado al dibujo y a la pintura. Una trayectoria que le ha convertido en un maestro de muchos artistas y que ahora el Ayuntamiento de Santander quiere homenajear en una muestra retrospectiva que se inaugurará el próximo mes de octubre en el Centro Cívico Tabacalera y que fue presentada ayer por la alcaldesa Gema Igual, junto al resto de exposiciones que se celebraran hasta el mayo de 2023.
López Ayerdi reunirá en esa sala, ubicada junto al Jardín Vertical, una selección de veinte obras «en la que vais a ver un poco de todo», asegura con una gran humildad un artista que ha pintado 5.000 cuadros y que también ha sido autor de los miles de carteles de las películas que se proyectaban en los cines santanderinos. «Hubo un momento en esta ciudad en la que había cinco salas y yo hacía los carteles de todas ellas». Desgraciadamente aquellas obras no se conservan porque se pintaban en telas lavables pero el cine no faltará en esa gran muestra que se verá el próximo mes y en la que también se verán retratos de personajes populares, de las actrices más famosas en su juventud, paisajes del Santander que tanto ama y, desde luego, sus 'marinas', esas que le hicieron tan popular y que cuelgan en cientos de casas santanderinas. «Cuando tenía 7 u 8 años mi padre, viendo que se me daba bien el dibujo, me animó a participar en un concurso de carteles para la película de animación 'Garbancito de la Mancha'. Cuando le enseñé el trabajo que quería presentar lo rompió en 14 trozos y me hizo repetirlo. Acabé ganando y desde entonces no he parado de pintar», recordaba.
Octubre Retrospectiva de José Luis López Ayerdi.
Noviembre Ángeles Cereceda muestra paisajes y retratos.
Diciembre El Diario Montañés expone imágenes del Santander de los últimos 120 años.
Enero Marnay presenta una colección inédita.
Marzo Luis Medina presenta su nuevo universo abstracto.
Mayo Paisajes industriales de José Antonio Quintana.
La exposición de López Ayerdi concluirá en noviembre y le tomará el relevo la pintora cántabra, afincada en Mallorca, Ángeles Cereceda. La autora regresará a su tierra tras exponer en Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón y lo hará con una selección de retratos y delicados paisaje. En diciembre en esta misma sala se podrán ver las imágenes históricas de los últimos 120 años de Santander. La muestra, que organiza El Diario Montañés para celebrar el aniversario y que actualmente se puede ver en el Centro Cívico de Cazoña, recalará en Tabacalera según indicó ayer Pedro López, jefe de Relaciones Públicas del periódico. En esta cita, se mostrarán únicamente imágenes de la capital cántabra.
En enero Marnay sorprenderá a sus seguidores pues ha incluido en su obra algo que no había pintado hasta ahora: arboladas. El artista, que también estaba presente en el acto, asegura que ha querido hacer algo nuevo en relación con el espacio y que influido por el jardín vertical junto a la sala ha creado una colección inédita que concluye estos días en su estudio.
Otra que también ultima la que será su exposición en marzo es Luis Medina. Será una especie de continuación de la 'Abstracción geométrica' que presentó recientemente en el Gran Casino y en la que su pasión por el color y las formas estará bien presente en unos cuadros en los que no falta sencillez y belleza pictórica.
La temporada concluirá en mayo con las pinturas de José Antonio Quintana, muy respetado por su forma de pintar elegante y audaz como refleja en cada una de sus exposiciones. Sus paisajes industriales y sus últimos trabajos sobre la prehistoria pero trazados de una manera futurista son su impronta personal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.