

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 19 de febrero, como viene sucediendo en los últimos doce años, la Sociedad Cántabra de Escritores celebrará su Gala de las Letras, un ... homenaje a los autores de la región de todos los tiempos, en la que también se hace entrega de un premio, la Estela de Oro, como reconocimiento especial a uno de ellos. Este año la junta directora de la Sociedad ha elegido a José Ramón Saiz Viadero merecedor de este galardón tanto por su trayectoria, como por su fecunda labor como editor, promotor cultural y hombre siempre comprometido con la literatura de Cantabria.
Nacido en Santander en 1941, Saiz Viadero es un escritor y periodista especializado, fundamentalmente, en temas relacionados con la Segunda República, la Guerra Civil, la represión franquista y el exilio interior y exterior de los supervivientes en esa contienda. Conferenciante, activista y editor, ha publicado textos de numerosos escritores cántabros, como Amós de Escalante, Pick, Fernando Segura, Matilde de la Torre y Manuel de la Escalera.
Entre sus obras destacan la Historia General de Cantabria y la Biblioteca San Quintín, ambas para Ediciones Tantín, así como las colecciones Guía Secreta de y Guía Sentimental de, para Júcar Ediciones. Además, entre sus investigaciones, se encuentran el mundo de la creación poética, la participación femenina en la vida cultural, social y política, la ilustración gráfica o la recuperación de las memorias. Ha publicado sus artículos en varios medios de comunicación y dirigido las revistas 'Vivir en Cantabria' e 'Historias de Cantabria', siendo además coeditor del anuario 'Viñetas de ayer y hoy'.
En 2022 hizo público su archivo. Más de 17.000 documentos, (45.000 imágenes digitalizadas), donde se puede encontrar toda su biografía a través de documentos, fotografías; su bibliografía completa, tanto sus libros como autor como las diferentes colaboraciones que ha realizado. También se puede acceder a toda su filmografía, donde se recoge su trayectoria como actor y productor de cine. Su obra periodística, con más de 1.900 artículos en prensa y revistas así como vídeos, audios, reseñas en libros, prensa y revistas también se recogen en ese archivo.
Antes que Saiz Viadero recibieron la Estela de Oro escritores como Peridis –el año pasado–, Pedro Crespo de Lara, Luis de Escallada, Mario Camus, Álvaro Pombo, Julio Maruri o María Ealo de Sá, entre otros.
Coincidiendo con la festividad de Beato de Liébana, el primer autor de cántabro documentado, la Sociedad Cántabra de Escritores, que preside José Ramón Saiz, recordará el 19 de febrero, a partir de las 19.30 horas, a todos los escritores de Cantabria y a otros que aunque no lo son por nacimiento han vivido o dedicado una parte importante de su obra a esta región. En los últimos años esta celebración ha viajado por distintas localidades como Torrelavega, Cabezón de la Sal, Potes, Reinosa, Camargo o Castro Urdiales. En esta edición, la decimotercera, la fiesta regresa a Santander y a falta de ultimar el programa definitivo, el desarrollo será más o menos el mismo de siempre. Se recordará a los autores que nacieron o fallecieron los últimos 25, 50, 75 o 100 años con la lectura de algunos fragmentos de sus obras y se hará se entrega a los asistentes al acto un ejemplar del 'Cuaderno de las Letras 2024' con el fin de facilitar el seguimiento de esa lectura y que quede constancia de la celebración.
La ambientación musical correrá a cargo de una agrupación vocal e instrumental formada por alumnado y profesorado del Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, con acompañamiento al piano de Ana Gobantes, bajo la dirección del compositor Antonio Noguera.
Durante la gala está previsto el estreno de la 'Cantata a San Beato de Liébana', con texto elaborado por el poeta Víctor Abascal Acebo y música de Noguera, quien ya el año pasado ofreció el Himno a Santo Toribio de Liébana, con letra de Fray José María Alonso del Val, así como la Oda a la Puerta del Perdón, con letra de Víctor Abascal. Los textos de las tres obras se incluirá también en el Cuaderno de las Letras que se hará llegar también a los centros culturales y educativos de la región y que está patrocinado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Como preámbulo a la Gala de Las Letras, el Centro Gallego en Santander acogerá el martes día 16 de este mes, a las 19.30 horas, la conferencia: 'Día de las Letras de Cantabria. 12 años recordando y celebrando a nuestros escritores'. Correrá a cargo de Marino Pérez Avellaneda, expresidente de la Sociedad y socio de honor. En ella recorrerá los diferentes aspectos de la conmemoración: Escritores y escritoras homenajeados con la Estela de Oro de las Letras de Cantabria; los grupos musicales que ambientaron los actos; las publicaciones conmemorativas que se editaron o los participantes en las lecturas colectivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.