Secciones
Servicios
Destacamos
Tener antiguas parejas es algo habitual. Encontrarse con ellas varias décadas después, cuando ambas partes frisan los ochenta, y comenzar una aventura tan bonita como divertida, ya no lo es tanto. Ese encuentro y sus consecuencias son el eje central del argumento de la obra ... de teatro 'El abrazo', de la que la Sala Argenta del Palacio de Festivales acogerá hoy y mañana sendas funciones a las 19.30 horas. El montaje, basado en una obra de Christina Herrström, ha sido adaptado por su directora, Magüi Mira, y cuenta en su escueto pero potente reparto con intérpretes de la talla de María Galiana (Sevilla, 1935), Juan Meseguer y Jean Cruz. La incombustible actriz andaluza, que fue durante décadas maestra y solo al jubilarse retomó la interpretación, ganó el Goya a la Mejor interpretación femenina de reparto en 1999 por la película 'Solas', pero su papel más conocido es sin ningún género de dudas el de Herminia, la entrañable abuela de la familia Alcántara en la serie televisiva 'Cuéntame cómo pasó'. Embarcada en una gira que recala en Santander tras visitar Huelva y cuyos próximos destinos son Valencia y Lorca, Galiana mantiene una incansable actividad entre escenarios y platós y se sigue sintiendo una privilegiada cada vez que puede actuar en uno de ellos.
-Llega a Santander con 'El abrazo', un invento que quizás por la cuestión sanitaria ahora no está muy bien visto pero que en el fondo hace más falta que nunca, ¿no cree?
-El título original de esta obra es un nombre propio sueco, que en España como es natural no dice nada. La ocurrencia de ponerle de título 'El abrazo' fue de Magüi Mira, la directora, y es una elección muy significativa. La función comienza con un abrazo de los dos protagonistas, en este caso Juan Meseguer y yo, y esa escena nos resultó tan ilustrativa de todo lo que habíamos pasado desde marzo de 2020 que ese título es muy acertado.
INTERPRETACIÓN
-La historia habla del amor, de los sueños, de los fracasos, las despedidas y los reencuentros, de la vida como una nueva oportunidad que surge cada día. ¿Cuál es para usted el valor del mensaje de esta propuesta y cómo se traslada a la trama?
-Los dos protagonista son personas mayores que fueron amantes hace 40 años y que se vuelven a encontrar. Pese a eso, no es una obra que retrate un momento marcado por la nostalgia. El suyo es un encuentro muy curioso y lleno de cariño, porque en el fondo ya no tienen nada que decirse. El suyo fue además un amor fracasado. De alguna manera la obra se mueve en un terreno en muchos sentidos poco realista, o para ser exactos, de un realismo mágico. Son personas de carne y hueso y su imaginación y su subconsciente también están siempre presentes. En la obra hay muchas cosas mezcladas, y en las circunstancias sociales en las cuales vivimos pueden realizarse muchas asociaciones, desde la soledad, la amistad o la acogida al otro.
-Regresa al Palacio de Festivales de Cantabria. ¿Cómo afronta estas representaciones?
-Estoy encantada, en primer lugar porque me gusta muchísimo Santander. Tengo muchos recuerdos de allí de cuando era pequeña, porque estuve un año interna en las Teresianas, en un chalé en la calle Menéndez Pelayo. Por eso es una ciudad muy querida para mí, también porque ya he estado muchas veces en el Palacio de Festivales y es un lugar maravilloso.
Título y contenido 'El abrazo', basada en una obra de Christina Herrström adaptada y dirigida por Magüi Mira.
Reparto Los tres protagonistas principales del montaje son María Galiana, Juan Meseguer y Jean Cruz.
Fecha y lugar Dos funciones. Hoy y mañana a las 19.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.
-Tras un periodo muy duro, el teatro vuelve a recuperar el pulso. ¿Cómo valora el poder reencontrarse con el público?
-Es algo que me encanta porque me lo paso muy bien. No tengo ese miedo escénico o esa sensación de dificultad. En los escenarios en general me siento muy bien, estoy cómoda. El público siempre produce un respeto extraordinario, pero a mí me gusta. Les tengo muy en cuenta, como es lógico, pero cuando actúo me olvido de todo y ni siquiera me acuerdo que el público está ahí. Es después, cuando suben las luces al final cuando caigo en la cuenta y veo si ha venido más o menos gente.
-Fue profesora durante muchos años y des que se jubiló no ha parado de trabajar. ¿Usted no descansa nunca?
-La interpretación era una posibilidad, una capacidad que tenía de alguna manera oculta. Hice teatro en la universidad pero cuando empecé a dar clases lo aparqué por completo. He disfrutado muchísimo con mi tarea docente, y ahora también estoy disfrutando muchísimo con mi jubilación.
-Usted ha visto evolucionar el cine y la televisión. ¿Han perdido, sobre todo el primero, su impulso reflexivo y social, a favor de formatos enlatados para entretener al espectador?
-Todo está cambiando completamente y no soy muy optimista en ese terreno, francamente. El cambio es algo natural, de la misma forma que nuestros abuelos jamás pensaron que podrían volarían o hablar a grandes distancias, ahora incluso solo con medios digitales, pero en muchos aspectos es un cambio complejo. Es muy difícil que la gente joven se aficione a salir de casa e ir al cine en vez de quedarse remoloneando en el sofá viendo películas en la pantalla. Es increíble porque a veces las ven hasta en el móvil, algo que a mí me parece imposible. Yo tengo otra mentalidad y me cuesta hasta verlas en la televisión. A mí lo que me sigue gustando es el cine de toda la vida.
-También ha visto cambiar la situación de la mujer en la sociedad. ¿Cómo valora usted esa evolución?
-Muy bien, pero desde mi punto de vista todavía hay muchas dificultades. Por ejemplo, aunque ha aumentado, en la Escuela de Cine estudiaban muy pocas directoras. Ahora se están abriendo camino y las hay muy buenas, pero la situación todavía está muy en pañales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.