Secciones
Servicios
Destacamos
De los diccionarios se puede extraer una sección para el mal, donde se reúnen palabras inventadas y traditadas para referirse a lo pernicioso. 'Traditadas', sí; ... puede que sea neologismo, pero si de 'extradición' se puede suponer 'extraditar', por analogía, gran fuerza formadora del lenguaje, de 'tradición' se podrá suponer 'traditar'. Aconsejará usted que use 'transmisión', pero le recordaré en ese caso un pequeño matiz de la etimología latina. 'Misión' es de 'mittere', enviar (así, por ejemplo, en 'remisión', 'admisión', 'inmisión', 'comisión', 'emisión', 'sumisión'); en cambio, 'tradición' es de 'trans-dare' o entregar, que proporciona una idea de más inmediatez física, como el que pasa un testigo en la carrera de relevos o se entrega personalmente (un sentido latino de 'trado' era rendirse). Extraditar a alguien no es un mero enviar, sino un entregar en mano.
En el léxico montañés de García-Lomas, tenemos 'malagüeña' para expresar malaventura: 'mal vas o mala te la mando'; el 'maldao' como embrujo o mal de ojo; la 'malera' como enfermedad contagiosa del ganado vacuno, y en general cualquier dolencia epidémica; la 'maleza' no como plantas malas, sino como 'daño, enfermedad'; y los 'malinos' (ahí cayó en combate una 'g' ante la muralla de la 'n') como 'fantasmas o espíritus malos a quienes se atribuían desgracias sin cuento'. Los diccionarios de español de mediados del XIX indicaban que 'malera' era voz antigua por 'maldad'. Una 'malina' era, según Domínguez (1869), un temporal; para Zerolo (1895) también una gran marea; para otros, el simple reflujo diario del mar. Covarrubias (1611) recoge 'malino' como 'mal intencionado, mal acondicionado, áspero y escabroso'. En 1734, 'maleza' en su primera acepción era 'lo mismo que maldad en su sentido recto', es decir, parecida a 'malicia', aunque ya la segunda acepción pasaba al mundo vegetal asilvestrado.
Y por terminar en el principio, recordaremos que también 'traición' viene de 'traditio', pues traicionar es entregar (arteramente a la víctima a una mala situación), como si dijéramos echarle a uno 'malagüeña' (¡no malagueña!) o el 'maldao'.
Traidores son los 'malinos' que nos entregan a las desdichas; estas no son, contra lo que parece, las frases que uno retira traicionándose.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.