

Secciones
Servicios
Destacamos
Fiel al hecho pictórico y a una manera de entender la vida a través de la pintura, Juanjo Viota mantiene en evolución su constante mirada ... creativa. Ahora, renovado en su adscripción a una figuración determinada, regresa con una muestra, 'Destapando la noche', en la galería santanderina ACA Project, en colaboración con la Colección Art House Santander, que acoge su obra hasta finales de junio.
La muestra está comisariada por Janet Batet quien en una aproximación reflexiva, destaca cómo la obra de Viota «ha transitado por el realismo, lo onírico y la abstracción, y que tiene como antecedentes vitales al cómic y la ilustración». A su juicio, «todos estos elementos conviven de un modo u otro contribuyendo ello también a la idea central que anima esta serie «donde lo fragmentario se ofrece como el todo, lo intrascendente como lo relevante, y el otro, como ese yo, que ahora nos es devuelto, descompuesto en mil imágenes, como en una casa de espejos». Viota propone un recorrido por su trabajo más reciente en el que acentúa su interés por recrear escenarios de su entorno, «un entorno filtrado y seleccionado, en el que se descubren fragmentos de lugares reconocidos, donde lo real, lo misterioso y lo maravilloso se funden, y donde la figura humana se incorpora con gran relevancia al espacio pictórico». Bajo el citado epígrafe 'Destapando la noche', la muestra reúne un conjunto de obras en las que el artista profundiza en la reflexión sobre lo que significa la ciudad: «Real o ideal, sobre cómo queremos que sea el lugar donde vivimos, qué sensaciones nos llega a producir o cómo, a partir de su experimentación, construimos nuestro propio imaginario». El proyecto busca ampliar y añadir nuevos significados a esa indagación sobre las emociones, la memoria colectiva y la relación del individuo con su entorno, rescatando los recuerdos que nacen de esa cohabitación para construir metáforas visuales». Asimismo la muestra es expresión de una motivación que hila todo su trabajo y que tiene que ver, en palabras del artista, «con producir expectación en el observador; que el recorrido visual del cuadro no se quede en lo puramente técnico y formal, sino que penetre más allá de la piel de la pintura y conecte con las sensaciones y sentimientos de quien lo contempla».
La muestra se complementa con cuatro obras pertenecientes a las primeras etapas del artista (serie de pinturas de 1998), dos de ellas pertenecientes a la Colección Art House Santander. Janet Batet, historiadora del arte, comisaria y crítica de arte residente en Miami, aborda las claves fundamentales de la obra de Viota en relación con nuestra contemporaneidad.
'Destapando la noche', según la comisaria, se compone de escenas extemporales, «donde el uso de la luz dura, encuadres antojadizos y esa suerte de cacofonía o repetición de acciones entre un cuadro y otro (personajes transportando cosas), nos hablan del yo interior, eso yo fragmentario que es el otro y del que apenas alcanzamos a rozar la superficie».
Viota (Laredo, 1964), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vizcaya, posee una extensa trayectoria de exposiciones y premios en todo el mundo. Vive su trabajo «desde la más profunda fascinación por comprender lo que le rodea». Sus obras describen una continua evolución paralela a la de su bagaje vital. Orbitan en un contexto que se ha ido construyendo a través de la pintura con un grado de iconicidad realista, y del realismo mágico y el surrealismo con un sentido lúdico y misterioso.
Su obra, premiada en numerosos certámenes, ha sido presentada en la Galería Didáctica de San Vicente de la Barquera, galería Amaga en Avilés, La Vidriera, Palacio del Albaicín en Noja, Instituto Cervantes de Viena, Espacio Alexandra, entre otros espacios, y ferias como ARCO, Arte a Gante, Artesantander o ART-Marbella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.