

Secciones
Servicios
Destacamos
'Ilumino tus sueños' es ese alumbramiento, deseo de comunicación y una poética manera de proyectar la vida que tenía Juanjo Viota. En lo artístico, ... en lo esencial creativo, es el título de uno de los cuadros de su etapa inicial. Pero también es un epígrafe revelador de la personalidad, concepción del arte y vínculo con el mundo que edificó el pintor fallecido hace un año. Y ahora, algo más que una exposición, la confluencia de amistades, homenajes y reivindicaciones se aúnan en torno a la muestra que con ese título será inaugurada el próximo día 7 en Santander en Los Arenales. Tal como avanzó El Diario, la exposición es un homenaje al pintor laredano, que en este 2024 hubiera cumplido 60 años. Lo más sugerente viene dado por la propia génesis de la cita expositiva al estar configurada por una selección de la obra que quedó en su estudio y que pretende trazar un recorrido cronológico por todas sus etapas creativas, dando cuenta de su «riqueza y complejidad».
Se añade un eje cronológico en la muestra que explicará de un modo didáctico su trayectoria artística, además de un vídeo sobre su proceso creativo, una sala de autorretratos y documentación diversa en vitrinas.
En datos 'Ilumino tus sueños'. El arte de Juanjo Viota. Sala de exposiciones Concepción Arenal. Centro Cultural Los Arenales, Santander. Desde el 7 de junio a 21 de julio.
Organización. Inauguración el día 7, viernes, a las 19.00 horas. Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander. Comisariado.Lidia Gil, Ricardo González, Emma Meruelo, Wendy Navarro y Quique Ortiz.
Posteriormente a la exposición y a lo largo del presente año se publicará un catálogo sobre su obra y una página web, que serán presentados en su momento. Además se programará una visita guiada a la exposición.
Entre otras iniciativas que se contemplan dentro del homenaje el próximo día 20 de julio, como clausura, está previsto un gran concierto-espectáculo en el hall del espacio cultural 'Los Arenales' -sede de la Biblioteca Central de Cantabria y el Archivo Histórico Provincial- llevado a cabo por muchos de sus amigos artistas músicos y de las artes escénicas. 'Ilumino tus sueños' corresponde al título de un cuadro del artista de su etapa inicial. Los comisarios de la muestra, Lidia Gil, Ricardo González, Emma Meruelo, Wendy Navarro y Quique Ortiz, consideran que el objetivo precisamente es que «el arte de Juanjo Viota y su recuerdo nos siga iluminando».
El artista de Laredo (1964-2023), fallecido el pasado año tras una larga enfermedad, se caracterizó por su entrega al arte, originalidad y honestidad. Respaldados por su familia, un colectivo de personas muy cercanas a él, tanto en lo personal como en lo artístico, han trabajado para celebrar este homenaje que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
A juicio de este grupo impulsor del homenaje, «todo en la vida de Viota estuvo regido por el amor, el amor por su familia, sus amigos, y de una forma muy intensa y especial, el amor por el arte que dio sentido a toda su vida y al que siempre se dedicó con devoción y entrega». La pintura vertebró el día a día de este artista incansable que profundizó con ahínco «en la propia técnica pictórica y en cómo transmitir de una manera honesta y certera su manera de entender la vida a través de sus pinceles». Concebía el arte, ante todo, como una forma de conocimiento y de comunicación, y necesitaba expresarse de forma directa y calurosa, como lo hacía con las personas. «Se entregaba a lo que amaba, y eso significó un perfeccionamiento formal que hizo que sus cuadros alcanzasen una calidad y solidez maravillosas. Sus cuadros sumergen al espectador en un mundo inquietante y seductor. A una fantasía tan cercana que nos interpela como observadores, que nos advierte de lo extraordinario cotidiano», subrayan los comisarios. A través de metáforas, hablaba de lo inquietante que es la realidad, de las incoherencias que nos rodean, y repite en su iconografía elementos que nos dan pistas sobre los significados profundos de su obra.
La muestra que se abrirá al público esta próxima semana está formada por una selección de las obras que quedaron en su estudio y pretende recorrer de manera cronológica las diferentes etapas de su trayectoria desde que empezó a aprender el oficio, de manera autodidacta, con pintores como Fernando G. Valdeón o Roberto Orallo, realizando diversos talleres, viendo mucha pintura y pintando mucho. Ya en 2012 cursó brillantemente la carrera de Bellas Artes en Bilbao y disfrutó de una beca Erasmus en París, «haciendo cada vez más sólido su discurso, perfeccionando su técnica cada vez más».
En la muestra se incluyen algunos de sus trabajos iniciales, muy anclados en el dibujo. Y se revisa su época más matérica cercana al informalismo y el povera; su abstracción lírica, muy orgánica y de gran limpieza formal; o esa otra en la que adopta una figuración que ya no abandonará, «metafísica y simbólica, en la que representa animales de juguete dialogando con el espacio, relacionando la reflexión existencial con la recuperación del paraíso perdido de la infancia. Y, por último, una extensa producción de madurez, «consolidando el estilo en el que encuentra una expresividad genuina desde una figuración surrealista y fantástica».
De la serie 'andamios' de los noventa, pasando por sus convivencias, la figuración fantástica o surrealista y el tramo final de su pintura que adquiere el carácter mágico. La fuente de su imaginario es siempre la realidad que nos rodea, la ciudad y sus gentes. Desde su peculiar mirada, Viota «escudriñaba la vida, se fijaba en las cosas más curiosas, más desapercibidas, en lugares abandonados, en posturas intermedias sin significado preciso, en ángulos muertos». En su proceso creativo, «fotografiaba incansablemente para obtener material gráfico, crear sus collages de base y componer a partir de ellos situaciones curiosas y novedosas que surgían de su imaginación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.