

Secciones
Servicios
Destacamos
Pasolini hubiera cumplido cien años el pasado día 5 de marzo. Un centenario que los organizadores de la Feria del Libro de Santander y Cantabria (Felisa) ... no quieren pasar por alto. Por eso y con la colaboración de la asociación La llave azul y la Filmoteca de Cantabria ha organizado un programa que incluye proyecciones y una mesa redonda y que dará comienzo el próximo miércoles día 8. Será un oportunidad para revisar 'La trilogía de la vida' de un director que, tal y como definieron los organizadores de esta iniciativa, «es un género en sí mismo».
Fueron la directora general de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo; el representante de Librerías Asociadas de Cantabria (LAC), Paco Gómez Nadal, y la presidenta de La llave azul, Leticia Anido, los encargados de dar a conocer esta iniciativa que además de la proyección de esta trilogía ('El Decamerón', 'Los cuentos de Canterbury' y 'Las mil y una noches') incluye la celebración de una mesa redonda en la que participará el escritor Miguel Dalmau, Premio Comillas por su biografía sobre el cineasta, y el poeta cántabro Vicente Gutiérrez Escudero. El encuentro estará moderado por el redactor jefe de Cultura de El Diario Montañés y crítico de cine, Guillermo Balbona.
Proyecciones. 'El Decamerón'. Miércoles, día 8. Presenta y conduce el coloquio Elisa Fernández Bezanilla; 'Los cuentos de Canterbury', día 15, con Ildefonso Vázquez Estrada; 'Las mil y una noches', con Guillermo Martínez. Todas las proyecciones será a las 20.30 horas.
Mesa redonda. Miguel Dalmau, Premio Comillas, y el poeta Vicente Gutiérrez Escuero dialogarán con el redactor jefe de Cultura de El Diario y crítico de cine, Guillermo Balbona. Será el día 30 a las 18.30 horas.
El ciclo comienza con la proyección 'El Decameron', un filme que será presentado por Elisa Fernández Bezanilla, quien moderará el coloquio posterior. Serán Ildefonso Vázquez Estrada y Guillermo Martínez los que presentarán y moderarán, respectivamente, las siguientes proyecciones: 'Los Cuentos de Canterbury', el día 15, y 'Las mil y una noches' el día 30. Las películas se podrán ver a las 20.30 horas en la Filmoteca Mario Camus, si bien en días posteriores habrá otros pases aunque sin presentación ni posterior coloquio. «Esta es una maravillosa oportunidad para revisitar a uno de los artistas e intelectuales fundamentales para entender el siglo XX europeo», animó Gema Agudo quien también quiso mostrar el apoyo que Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria presta a la Feria del Libro y las actividades que ha organizado en esta edición.
En representación de la Feria, Paco Gómez Nadal reconoció que los libreros no podía pasar por alto el centenario de un director que también destacó por su poesía y por su artículos como periodista. Además fue asesinado «cuando ponía dedos en muchas llagas», fue perseguido tanto por la derecha como por la izquierda y denunció temas que aún siguen estando de actualidad.
Como en el cine de Pasolini, Gómez Nadal recordó que «la literatura no habla de otra cosa que de la vida» y por eso junto a las proyecciones Felisa ha organizado esa mesa redonda que clausurará el ciclo el día 30, a las 18.30 horas, y en la que Miguel Dalmau dará a conocer en Cantabria la biografía 'Pasolini. El último profeta' de la que el jurado del Premio Comillas destacó que: «Sin duda será su biografía canónica en lengua española»
Para la representante de La llave azul, Pasolini además de un cineasta poliédrico, fue «un creador indescifrable, rupturista y atrevido del que se podría decir que es un género en sí mismo».
La Feria del Libro se ha propuesto que, para cuando se abra al público en la Plaza Porticada, el día 1 de julio, Santander esté en «plena ebullición cultural», por ello, y además de este ciclo sobre Pasolini va celebrar otras actividades previas. «De aquí al 1 de julio van a pasar muchas cosas. La idea es que diversos colectivos y la ciudadanía en general se aglutine alrededor de la herencia cultural que nos han dejado grandes autores y artistas como Hierro o María Blanchard», explicó Gómez Nadal, quien también recordó que aún está abierto el concurso epistolar 'Cartas a José', dedicado a José Hierro y a José Saramago y que, de momento, está recibiendo mucha expectación.
Felisa también está trabajando en el homenaje popular a José Hierro que se realizará junto a su estatua, en el Paseo Marítimo de Santander el próximo día 26. Además, 19 clubes de lectura de la región participarán en la performance 'En Esta Ciudad Leen Hasta las Piedras', que tendrá lugar el día 29 de junio, entre otras acciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.