Secciones
Servicios
Destacamos
«Hay algunas palabras que, al caer,/ arrastran tras de sí todo un lenguaje». Son versos de 'Los daños', el nuevo poemario de Lorenzo Oliván que explora nuevos caminos. El libro, que acaba de alumbrar Tusquets, vive hoy, a las 19 horas, su puesta de ... largo en la librería Gil de Pombo. El poeta castreño, Premio de la Crítica, estará acompañado en la presentación por el también poeta Marcos Díez. En un contexto en el que «las distancias han marcado nuestras vidas, todos hemos necesitado volver sobre las raíces y los vínculos, un poco más enredados en el laberinto de quienes somos».
El poeta castreño se adentra «en los sótanos y desvanes del corazón y la mente» a través de un libro en el que «dialogan de manera repetida la problematización del lenguaje y los silencios». Oliván no elude la orfandad, la angustia ante la pérdida de lo que amamos y los silencios de lo que no acierta a comunicarse. Por eso, sus versos «aspiran a una catarsis y a un vértigo de empatía entre la voz que nos habla y la del lector».
Los poemas de 'Los daños' acompañan «frente a un sentimiento general de fractura, duelo y desconcierto». Antes de la pandemia vio la luz 'Para una teoría de las distancias' donde plasmaba su energía y movimiento en lo que fue su libro «más hímnico y celebrativo» en el que sumó «mirada y reflexión para llegar más lejos».
Oliván (Castro Urdiales, 1968) uno de los autores que más, y con mayor profundidad, ha reflexionado sobre un género hoy tan de moda como el aforismo -que ha acompañado a su escritura desde sus raíces -'Cuatro trazos', su primer libro, data de 1988-, ya publicó en 'Dejar la piel 1986-2016', volumen editado por Pre-Textos y la Fundación Gerardo Diego, reflejo de lo mejor de su producción en ese territorio con lo que ratificaba su solidez y singularidad en el panorama de la escritura. Ganador de premios como el Cernuda ('Visiones y revisiones», 1995); Fundación Loewe ( Puntos de Fuga, 2001) y Generación del 27 (Libro de los elementos, 2004), logró con 'Nocturno casi' el Premio de la Crítica y, más tarde fue distinguido con el I Premio de las Letras 'Ciudad de Santander'.
Oliván fue coeditor de 'Espacio Hierro. Medio siglo de creación poética de José Hierro' en 2001, y también publicó el ensayo 'José Hierro y el ritmo: la música por dentro', convirtiéndose en uno de los mejores exégetas del universo del Premio Cervantes. Codirigió la revista de literatura y arte 'Ultramar' y es responsable de la edición de tres volúmenes de 'Poesía con Norte. Los poetas y sus poéticas', sobre un ciclo anual que dirigió con ese mismo título en la Fundación Botín.
En sus incursiones en el género del aforismo destacan títulos como 'La eterna novedad del mundo', 'El mundo hecho pedazos' e 'Hilo de nadie».
Traductor de John Keats y Emily Dickinson, en su nueva obra hay «una indagación en los espejos de la cultura. «Es mi libro con más referentes culturales. No es un culturalismo de adorno, sino de búsqueda de espíritus afines que también me han ayudado a entenderme», confiesa Oliván.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.