

Secciones
Servicios
Destacamos
El galerista que ha dirigido los destinos de Artesantander durante casi dos décadas, Juan Riancho, prosigue tras la reciente edición de la feria, con ... la actividad de su histórica sala de arte Siboney. Y lo hace con un estreno: 'Leyenda dorada' es el epígrafe que da cabida a la puesta de largo en Santander del artista Luis Vassallo. Pinturas recientes realizadas para este proyecto, un conjunto heterogéneo de obras que señalan el territorio de su pintura integran la muestra que se inaugura hoy, a las siete de la tarde, en el espacio santanderino de la calle Santa Lucía en una exposición que se prolongará hasta final de agosto, antes del desembarco en Santander de PHotoEspaña 2023.
Luis Vassallo es un artista madrileño de orígenes cántabros, ya que parte de su familia es de Ontaneda. Aunque ha vivido en esta localidad, Madrid (1981) es la ciudad en la que se ha forjado su biografía y se ha formado como artista. Expone por primera vez en Santander de la mano de la galería Siboney.
En el centro de su pintura «situamos el debate entre abstracción y figuración». De esta manera cuadros fundamentales del barroco son versionados, como dice el artista «como si un pintor de una república exsoviética se hubiese arrepentido de tocar el sol suprematista». Una pintura en la que el pasado (historia del arte) y futuro (intención de vanguardia) bailan juntos aportando una visión contemporánea. «No se trata de interpretaciones de otras obras», más bien como señala Vassallo en el texto que ha preparado para la exposición: «Uno repite una cosa en búsqueda de un conocimiento más profundo, para poder seguir y ahondar en una investigación». En su tarjeta de presentación incluye algunas obras que continúan y expanden su serie anterior 'Mitemas' -que consistía fundamentalmente en unas ficciones históricas, estilos inventados- que presentó en el espacio de su galería madrileña, Espacio Valverde, y por otro, un grupo de piezas más espontáneas, que abren la mano para plantear nuevos caminos.
Su trabajo gravita alrededor de la pintura y su historia, generando un mundo plagado de formas y referencias impulsado por una rica imaginación plástica. En su creación se puede ver así «tanto una renovación de las vanguardias, como una genealogía íntima de las mismas y sus diferentes ecos en el tiempo». En esta exposición han acabado por agruparse unas y otras. Una posible manera de leer la serie Mitemas es verlas como ficciones históricas, «estilos inventados que no tienen por qué tener una correspondencia histórica real y que tratan sobre el moderno pero ya anticuado (y en mi opinión persistente y pertinente) debate entre abstracción y figuración». O en un juego más cercano a nuestros días, «plantear una posible figuración en el terreno de la pintura postconceptual de ciertos artistas en el Nueva York de los 80, o quizás no recuerde bien y lo que quería era pintar como cierto pintor belga del que ahora no recuerdo el nombre». A Vassallo «le gusta citar, le interesa el lugar donde el pasado y el presente se interceptan». Licenciado en Bellas Artes por la Complutense, su trabajo ha sido expuesto en CA2M, Matadero Madrid, La Casa Encendida, Museo Patio Herreriano, o LABoral centro de arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.