

Secciones
Servicios
Destacamos
Que el Centro Botín encabece el listado del Observatorio de la Cultura sobre los proyectos e iniciativas cántabras más reseñables en este ámbito en 2019 es un hecho razonable, que se ajusta a la realidad del potencial cultural de una región que ese mismo organismo sitúa como la séptima mejor valorada a nivel nacional por su oferta. Tras el centro de arte, el mismo informe destaca al Festival Internacional de Santander (FIS) y a la Fundación Santander Creativa, otras dos posiciones que encajan con el panorama cultural de Cantabria. Pero el hecho de que ese mismo ranking incluya a dos librerías, en concreto a la Librería Gil y a La Vorágine, es un detalle tan significativo como sorprendente. Sobre todo cuando ambas se sitúan por delante o a la par de instituciones como el Palacio de Festivales o la Universidad de Cantabria. O cuando en ese mismo listado hay otros agentes culturales como el Casyc que ni siquiera tienen presencia.
Estas dos librerías, que promueven y acogen, cada una con su espíritu y enfoque particular, numerosas iniciativas culturales, coinciden tanto en la valoración positiva de este reconocimiento como en su sorpresa por ocupar posiciones tan destacadas. Se trata de dos proyectos que parten del negocio editorial y que han construido a su alrededor tanto una intensa programación cultural como una amplia red de clientes, colaboradores y amigos, imprescindibles para su propia supervivencia. Dos espacios que buscan ser amables y cercanos y que, gracias a su concepción transversal de la cultural, se han constituido como punto de encuentro y promotoras de un gran número de iniciativas.
No es lo único en lo que coinciden: ambas critican igualmente la falta de un proyecto y de una estrategia cultural definida y sólida para Cantabria, que aúne esfuerzos y genere un auténtico tejido capaz de enriquecer un panorama que entienden que en los últimos años ha mejorado, pero que todavía cuenta con numerosas carencias, desde la falta de oferta cultural y de cauces para que los agentes y la propia sociedad puedan aportar e implicarse en la definición del modelo cultural de futuro, a la escasa coordinación entre los diferentes organismos públicos responsables de este ámbito.
Paz Gil | Propietaria y gerente de Librería Gil
La destacada posición en que el informe del Observatorio Cultural sitúa a Librería Gil dentro de la oferta cultural de Cantabria -la sexta- provoca en Paz Gil, una de sus propietarias y gerentes, sorpresa y satisfacción a partes iguales. Satisfacción por el reconocimiento y sorpresa por situarse por delante de organismos como el Palacio de Festivales, uno de los agentes más activos de la región en este ámbito. En ese sentido, Gil destaca que «hay muchos entes que no aparecen y que deberían estar representados, como el Festival de Invierno de Torrelavega o el Museo de Altamira».
Según ella, la propuesta cultural que ofrecen desde la librería «solo es posible porque tenemos un montón de clientes que apoyan estas iniciativas». Una oferta amplia y versátil que en muchos casos «provienen de fuera, de la propia gente, que nos las plantea». Una realidad que para Gil pone en valor «la relación establecida durante estos 15 años con otros agentes culturales, que hace que temas que surgen aquí luego viajen a otros lugares; este espacio tiene que ser un trampolín para esas propuestas». Entre otros, han colaborado con «la Fundación Botín, los Groucho, colegios profesionales, asociaciones, el Casyc, el Palacio de Festivales, la Universidad de Cantabria...». Un tejido que Gil define como «fundamental», y que cree que «las instituciones deberían valorar, cuidar y fomentar más». Además de dichas colaboraciones, la librería mantiene una amplia programación cultural propia: «Acogemos multitud de presentaciones y coloquios de todo tipo de ámbitos, y también desarrollamos diferentes ciclos propios, desde cuentacuentos o talleres de arte y de poseía al club de lectura». En total, en Librería Gil organizaron o acogieron en 2019 un total de 190 actividades.
A la hora de analizar la situación del panorama cultural en Cantabria, Paz Gil destaca que a su juicio «no existe una auténtica política cultural, que tiene que plantearse a largo plazo». En ese sentido, reclama «un consejo cultural de verdad, porque aquí hay mucha gente que sabe y sería muy interesante que pudiera tener voz, así como que las sinergias se promoviesen y que funcionasen». Pese a ello, también destaca que «en general la situación ha mejorado; en el caso de Santander creo que la Fundación Santander Creativa ha sido fundamental, así como todo este tejido de pequeños teatros y de espacios artísticos, que ha sido y son muy importante».
De cara al futuro, esta librera apunta que «el mundo está cambiando muy rápido, demasiado, y como sociedad tenemos unos retos enormes, por lo que creo que es el momento de sentarnos todos a reflexionar para proponer una auténtica estrategia común que sea realmente eficaz».
Carmen Alquegui | Miembro de la asociación cultural y librería La Vorágine
Integrado por siete personas, el colectivo La Vorágine, constituido como asociación cultural sin ánimo de lucro, ha celebrado ya siete años de trayectoria. Una de las artífices del proyecto, la periodista y librera Carmen Alquegui, valora positivamente el reconocimiento que supone haberse consolidado en el ranking del Observatorio Cultural por delante de instituciones como la Universidad de Cantabria. Una valoración que «en sí no nos preocupa demasiado, pero que se reconozcan este tipo de cosas en una ciudad como Santander es increíble». Para ella «es positivo que haya proyectos que están apuntando a otras formas de contribuir a la cultura desde una perspectiva crítica». Ese, el espíritu crítico, es una parte esencial de un proyecto cuyas numerosas iniciativas parten siempre de «una voluntad transformadora, que realmente haga incidencia en los temas que creemos que son importantes». En ese sentido, Alquegui destaca que «todo lo que construimos en este espacio es con el objetivo de conseguir otra serie de ganancias, desde la creación de redes y la organización de la gente hasta seguir construyendo propuestas alternativas al discurso hegemónico en torno a la cultura».
Para ello, desde La Vorágine se impulsan numerosas propuestas -hasta 177 en 2019- que ponen el foco en «una serie de líneas y de temas que nos atraviesan y que tiene que ver con los distintos feminismos, que también enlazan con un enfoque decolonial y antirracista, así como con las luchas de los movimientos sociales o el ecologismo». Una apuesta que se materializa en iniciativas como el 'Instituto Crítico de Desaprendizaje', con el que buscan «fomentar ese desaprendizaje de cosas que tenemos muy metidas en el imaginario colectivo porque son las que nos han enseñado, e intentar aprender otras formas de comunicarnos», las Jornadas Contrapunto, «que acabamos de desarrollar justo ahora sobre memoria colectiva en Colombia y en España», o «el ciclo de cine que hacemos en agosto sobre memoria colectiva».
A la hora de analizar la situación cultural de Cantabria, Carmen Alquegui afirma que desde el colectivo creen que «falta una apuesta real por la cultura», algo que se ejemplifica en realidades como «la falta de infraestructuras culturales o, en el caso de las que hay, de acceso a ellas». Asimismo destacan que en este ámbito «faltan cauces para que exista un aporte mayor por parte de la ciudadanía a la hora de definir la oferta, que no sea una cúpula la que la defina unilateralmente». Para ella, «la cultura debería entenderse y valorarse como un bien social común, como ocurre con la educación o la salud».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.