![«Un libro te propone un juego que, si te atrapa, te puede llevar muy lejos»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/29/media/80358101.jpg)
![«Un libro te propone un juego que, si te atrapa, te puede llevar muy lejos»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/29/media/80358101.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN GUTIÉRREZ MARTÍNEZ-CONDE
Santander
Lunes, 30 de enero 2023, 01:00
La ilustradora catalana María Girón mantuvo la semana pasada encuentros con lectores y lectoras en colegios y bibliotecas de Cantabria dentro del programa de fomento de la lectura 'La Semana con...' que organiza el Equipo Peonza. En esta actividad, que se viene realizando desde 1994 ... de manera continuada -salvo una interrupción desde 2007 hasta 2014- han participado más de cincuenta creadores nacionales e internacionales. María Girón, que ya estuvo en los últimos meses de 2022 en los colegios Manuel Llano de Terán, Santiago Galas de Ruiloba, Gerardo Diego de Corrales y Castroverde de Santander, además de la Biblioteca Pública Municipal de Los Corrales de Buelna, regresó para visitar el colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales, Quirós de Cóbreces, Mies de Vega de Torrelavega, Valle del Nansa de Puentenansa y la Escuela de Arte Roberto Orallo de Puente San Miguel. En la agenda también están las bibliotecas Miguel Artigas de El Astillero y Val de San Vicente de Unquera.
- ¿Qué obras le gustaban en su infancia?
-Me encantaban los libros de Roald Dahl, las ilustraciones de Richard Scarry y los libros que Gabrielle Vincent hizo sobre Ernesto y Celestina.
- ¿Qué desea transmitir a los lectores de sus libros?
-Busco que se emocionen. A veces arrancar una sonrisa puede ser suficiente. Otras, me gusta que un libro pueda llegar a zonas muy profundas y despertar ganas de llorar o de debatir y reflexionar sobre la vida y el mundo.
-¿Por qué decidió dedicarse a la ilustración?
-Empujada por la pasión por el dibujo y mi conexión con la curiosidad y la mirada de los niños y niñas.
-¿Qué pintores e ilustradores le apasionan?
-Algunos de mis pintores favoritos son: Marlene Dumas con sus retratos acuosos y atrevidos; Miquel Barceló, cuando pinta siluetas de gente caminando; o Jean-Michel Basquiat con sus composiciones y trazos firmes y geniales. En cuanto a los ilustradores: Isabelle Arsenault, Rebecca Green, Mariachiara di Giorgio, Violeta Lópiz, Marc Boutavant, Shinsuke Yoshitake y muchos más.
-La técnica digital es muy significativa en su obra. ¿Qué ventajas tiene frente a los métodos tradicionales? ¿Se ha planteado desarrollar algún proyecto con el que volver a los pinceles?
-No vivo en una casa demasiado grande y cuando trabajas con técnicas tradicionales acostumbras a necesitar mucho espacio y a acumular mucho material. Así que por practicidad me fui adaptando a la digital y me encuentro muy a gusto con ella. Es rápida, limpia y cómoda cuando hay que hacer cambios. De todas formas, reconozco que me apetece recuperar la pintura y el papel, ensuciarme las manos y contener la respiración en aquellos momentos en que me acuerdo que no tengo la opción informática 'ctrl+z'. Creo que pronto volveré a los pinceles. Sólo me falta un último empujón.
- 'Rula busca su lugar', 'Inseparables', 'Palabras de Caramelo'... Son libros que abordan realidades poco amables, en ocasiones, muy alejadas de nuestra infancia. ¿Qué poder tiene el álbum ilustrado y la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en el tratamiento de estas temáticas?
-El álbum ilustrado y la LIJ en general son potentes herramientas para hacer viajar al lector desde un lugar seguro. Invitan amablemente al lector a meterse en la piel de personajes con realidades muy diferentes a la suya. Un libro te propone una especie de juego, de viaje. Si te atrapa y te dejas llevar te puede llevar lejos. Si es demasiado intenso o necesitas tu tiempo puedes cerrarlo de golpe y tomarte un respiro.
-Sus ilustraciones se caracterizan por el uso de tonos suaves, rostros expresivos y pequeños detalles que las dotan de una ternura y delicadeza con las que hacer frente a textos crudos sobre realidades duras. ¿Es algo deliberado o es el estilo propio el que se impone?
-Ese trato dulce de la imagen me sale de forma natural. No creo ser capaz de hacer dibujos que den miedo o asco. No va con mi forma de ser. Tiendo a buscar la parte positiva de las cosas y cuando dibujo lo hago con la misma mirada. Para compensar esta tendencia natural a lo bello, busco la intensidad de una mirada, de un gesto, de una luz para ser lo más expresiva posible.
-¿Cómo ha sido ilustrar un texto como 'Palabras de Caramelo' veinte años después de su publicación?
-Los primeros dibujos que hice me salieron fríos y estáticos. Les faltaba vida. No sabía entender cómo era el Sáhara. Me hubiera gustado coger un avión y plantarme en medio del desierto. Hablé con Gonzalo Moure, el escritor. Me ayudaron dos conceptos: «más hondura» y «luz dorada». Qué poder tienen las palabras. Con esto basto. Entendí que tenía que ser más intensa y que la clave estaba en la luz. Y lo hice.
-¿ Qué diferencias encuentra a la hora de ilustrar álbumes como 'Mi hallazgo' o 'La espera' y libros de conocimiento más científicos como 'Los orangutanes y yo'?
-Los álbumes son más poéticos, permiten componer una especie de música, jugar con los planos, ser más creativa en general y tratar el conjunto como un todo muy compacto. En cambio, con los libros de conocimiento puedes proponer más variedad de soluciones. Incluso es bueno para conseguir que visualmente tenga más ritmo y sea menos monótono.
- La mirada infantil es protagonista en el conjunto de su obra. ¿Qué aporta al relato?
-La mirada infantil es fundamental. Es mi motor, lo que da sentido a mi trabajo. Es desde esa mirada que me interesa interpretar el mundo y llegar así de una forma más fácil y directa al niño lector o incluso al lector adulto, que aún siendo adulto sigue siendo niño también.
-¿Qué saca de sus encuentros con lectores como los que tiene durante esta semana en Cantabria?
-Los encuentros son como aire fresco. Me cargan de vida, me nutren. Poder conversar con los lectores es un privilegio. Me ayuda a reflexionar sobre lo que hago, a mirar mi recorrido y decidir por dónde quiero continuar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.