Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Miércoles, 27 de enero 2016, 12:06
La poesía cántabra vuelve mostrar su potencial en este inicio de año. A la profusa publicación de nuevos títulos y antologías y notoria regularidad editorial, pese a la crisis, se suma la repercusión y proyección nacional de diversas voces poéticas locales. Estos próximos días días ... ve la luz Dominio, una edición de Renacimiento y la Fundación Gerardo Diego, que saluda la trayectoria creativa de Rafael Fombellida, tal como avanzó este periódico. Casi en paralelo se asoma a la tribuna poética de este 2016 otra revisión imprescindible de la obra poética de Juan Antonio González Fuentes (Santander, 1964), una voz que de forma pausada pero sólida se ha forjado como un referente entre las nuevas generaciones.
Aunque el libro, Memoria (Antología poética, 1989-2015), no será presentado en Santander oficialmente hasta el mes de marzo, esta «intensa y profunda aproximación» a la palabra del poeta cántabro, realizada por el poeta y profesor andaluz Antonio Portela (Huelva, 1978), se ha incorporado ya a las novedades editoriales del año.
A juicio del estudioso, González Fuentes es «una de las voces singulares de la poesía española actual». Hay que subrayar además que el pasado mes de noviembre aparecía Una epifanía escueta, volumen en el que treinta autores, críticos, novelistas o poetas, entre ellos el Cervantes Antonio Gamoneda, diseccionaban la poesía de González Fuentes, y reflexionaban sobre la voz del autor santanderino.
Una epifanía escueta será presentado el próximo viernes en el Ateneo de Madrid. «¿De qué habla la poesía de Juan Antonio González Fuentes? De las relaciones entre la propia vida y el trabajo (poético), del dolor por la ausencia, de la vacuidad de un destino regido por el azar, del modo en que la conciencia de la muerte condiciona las manifestaciones de la conciencia».
Ediciones Tantín, con los profesores Philippe Merlo Morat y Claudio Terrasson como editores, compiló ese conjunto de textos que reflejan la «unidad y coherencia de su caminar poético». Ahora, como un complemento coherente y con otra condición, casi 25 años de actividad poética han quedado recogidos en Memoria. Portela en su prólogo apunta que «frente al modo general de decir de sus contemporáneos y sus coetáneos, (más directo, claro en su significado y en sus metas), el santanderino ha preferido refugiarse en los poliédricos ambages de la semántica, y la soledad de su propuesta es precisamente su recompensa la de una poesía hacia la que adentrarse repetidamente, no para ser comprendida necesariamente, sino para ser habitada».
Cinco libros
La obra, editada ahora por la editorial madrileña Abada, coincide con los 50 años de edad del autor, y recoge poemas de cinco libros Atlas de perplejidad (1989-95), Además del final (1998), La luz todavía (2003), La lengua ciega (2009) y Monedas sueltas (2010-13), además de un apartado de inéditos.
La selección de poemas, realizada por Portela, ha respondido a una voluntad totalizante. «El propósito principal ha sido el de revelar la unidad de la obra de este poeta único a través de la variedad de las formas en las que se ha manifestado». «Sumergirse en los poemas de González Fuentes», explica Portela, «es incorporarse al ritmo de las estaciones, pero también al girar de los astros, a las tormentas solares, al fluir de los cometas».
Memoria, que será presentado en la librería Gil el próximo 17 de marzo por la escritora Menchu Gutiérrez y el propio Portela, propone al lector «un meditado repaso de su trayectoria poética sorteando la opacidad de sus poemas y gozando en el baile de elementos que los pueblan». Una poesía, según el antólogo, que «tiene algo de oración pagana a lo numinoso del mundo, y en este sentido, propongo aplicar a sus poemas el concepto de mística de las cosas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.