Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Sábado, 17 de diciembre 2016, 07:48
La II Gala de las Letras de Santander fue anoche un homenaje a los escritores. El mundo de la cultura se reunió en el Teatro Casyc para reconocer la trayectoria de Jesús Pardo, distinguir a Juan Antonio González Fuentes con el II Premio ... Ciudad de Santander y realizar un emotivo homenaje a Carlos Galán, catedrático y crítico literario, recientemente fallecido. «Un hombre que dedicó su vida a la cultura. Fue creador de los martes literarios de la UIMP, dirigió el Ateneo y fue jurado en multitud de ocasiones en los premios literarios de la ciudad. Qué mejor homenaje esta noche que un fuerte y caluroso aplauso», indicó el actor y director de teatro Sandro Cordero, quien dirigió la gala. Tras proyectar un vídeo dedicado a su figura, su viuda Aurora Bobadilla, emocionada y con lágrimas en los ojos, recibió un ramo de flores.
Una breve pausa, con la música del Cuarteto de Cuerda del Conservatorio Ataúlfo Argenta que amenizó la gala y por el escenario comenzaron a desfilar los premiados en los distintos certámenes literarios de Santander, con sus palabras de agradecimiento. Antes, Sandro Cordero, que condujo la gala con grandes dosis de humor, tuvo palabras de recuerdo para los autores de la literatura más universales: Shakespeare, Lope de Vega, Chejov... aunque sobre todos ellos brilló el nombre de Miguel de Cervantes, con quien Sandro Cordero mantuvo un interesante diálogo durante la gala.
La primera en recoger el premio fue Almudena Campuzano que con su poemario Desarraigo se alzó con el Premio José Hierro de Poesía. «Soy joven y todavía busco mi voz, pero estoy rodeada de gente que me inspira con la suya cada día», dijo. Y, a continuación, Juan Carlos Sánchez Fernández, que obtuvo el accésit con su obra Mi mundo fácil.
Pablo Cruz Alejolaleiba recibió el Premio José Hierro de Relato Breve por su obra Historia de una escalera, que dedicó a sus padres, igual que Carmen Quintana Cocolina que con su obra Lugares recibió el accésit. El premio de Alegría de Poesía recayó en esta edición en Santiago Navascués por su obra Otro cielo, que también tuvo palabras de agradecimiento para sus padres: «Ellos me enseñaron a leer y son los primeros que me han leído». Y el Premio Tristana de Novela Fantástica fue para el escritor Pablo Cazaux por Le rêve (El sueño). Dedicó el premio a su mujer y reconoció que «para un escritor el reconocimiento del lector vale más que cualquier premio económico».
Para cerrar la gala se entregaron los dos premios principales, el Honorífico Ciudad de Santander a Jesús Pardo y el Ciudad de Santander a Juan Antonio González Fuentes.
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Cantabria, González Fuentes es coordinador editorial de Ediciones La Bahía y de la revista Arte y parte y está integrado en el equipo del Archivo Lafuente. Tono, como le llaman sus amigos, lleva veinte años vinculado al Centro de Estudios Montañeses. Autor de La luz todavía, Atlas de perplejidad y La lengua ciega, entre otras, es coeditor y coautor de estudios sobre María Zambrano, José Hierro, Alvaro Pombo y Gerardo Diego. En su discurso, el ya Premio Ciudad de Santander eligió un texto de El ruido del tiempo, de Julian Barnes sobre la vida de Dmitri Shostakóvich y la relación del arte con el poder. Y concluyó que «el escenario más frecuente de mi felicidad es Santander. Junto a la bahía es donde mi memoria sitúa las raíces más profundas de mi felicidad, mi relación con los libros y la literatura». Y es que González Fuentes desveló que «Santander es donde más veces he sido feliz», motivo por el que «siempre agradeceré a Santander este día, que ya forma parte de lo mejor que me ha regalado la vida».
Jesús Pardo, Premio Honorífico Ciudad de Santander, se mostró emocionado y agradecido al recibir su galardón. «Tengo 89 años y nunca he ganado un premio porque tampoco me presenté nunca. Siempre pensé que los premios tenían que venir solos, que alguien me leyera, le gustara y eso ya es un premio», dijo. Y recordó que él es «sardinerino» porque siempre ha vivido en El Sardinero, «incluso cuando no estaba y vivía fuera».
La alcaldesa de Santander cerró la gala con agradecimientos y felicitaciones a los autores premiados y todos aquellos que han participado en los certámenes. Recordó que todavía se puede visitar la exposición sobre Miguel de Cervantes en el Casyc.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.