Secciones
Servicios
Destacamos
A Mikel Santiago (Portugalete, 1975) le gusta emocionarse cuando escribe «y no se me ocurre nada más emocionante que un trhiller», señala. Ediciones B acaba de publicar la que es su quinta novela, 'El mentiroso', una narración «rápida, asequible y muy ligera», que este ... lunes presentará, durante un acto online, organizado por la librería Estvdio de Santander. La obra, que en esta ocasión ambienta en un pueblo costero del País Vasco, «aunque en este caso la escena con más carga dramática se desarrolla en un acantilado entre Santillana del Mar y San Vicente de la Barquera», tiene como protagonista a un jardinero que sin saber como despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre.
Desde que en el año 2014 debutará en la narrativa con 'La última noche en Tremore Breach', Mikel Santiago se ha convertido en un referente del thriller de este país y sus novelas se han traducido a más de veinte lenguas. ¿Y por qué este genero? «Porque soy una persona nerviosa que se emociona cuando escribe y que intenta transmitir esa emoción al lector», asegura, además de definirse como un apasionado seguidor de estas novelas. En esta que presenta ahora juega con la frágil frontera entre la verdad y la mentira «porque todos los personajes guardan un secreto y la historia se sustenta en muchas mentiras tanto por parte de su protagonista como por el entorno que le rodea».
Y la novela también ofrece una serie de elementos comunes con el resto de las obras de su autor. En 'El mentiroso', «el protagonista también habla en primera persona» y huye de los arquetipos al elegir para él la profesión de jardinero. «En mis libros, mis personajes principales nunca son policías, ni investigadores. En este caso es un jardinero y en la anterior, 'La isla de las últimas voces', era una chica española que trabajaba en un hotel en Escocia. También he tenido a un músico de jazz, un escritor o un pianista como protagonistas. Siempre han sido personajes que a priori no tienen nada que ver con la aventura y eso creo que es lo característico de mi tono», expone.
Son novelas, dice también, «que utilizan la mecánica de los 'quién lo hizo' o de las novelas de Agatha Christie, donde hay un muerto, sospechosos y una investigación». Por eso, sostiene, «en estos tiempos tan densos que vivimos con esta crisis sanitaria, en este momento de dolor de cabeza general que tenemos todo el país, lo que hay que intentar es leer algo que te evada, que te de buen rollo y te haga estar entretenido. Creo que esta es una de las mejoras bazas del libro para este verano».
Eligió 'El mentiroso' como título porque ese jardinero se ve obligado a mentir para averiguar porqué a despertado junto a un cadáver y cómo ha llegado hasta esa fábrica. Y la trama invita a jugar con el escritor y preguntarle si en el mundo de la literatura también hay muchos mentirosos. «Claro, empezando por los propios autores», señala y es que, según afirma, «los escritores somos creadores de historias, expertos en la fantasía y en dar verosimilitud a la ficción, que podría decirse que es una forma de mentir. Este oficio tratamos de contar una mentira que suene absolutamente real y que llegue a una persona que está deseando creerla, porque los lectores saben que les mentimos y por eso nos exigen que seamos un buen mentiroso, que utilicemos bien el sentido común y que no les presentemos cosas contradictorias sino historias coherentes con personajes reales».
Y tal vez por eso, este autor confiesa que es bien partidario de lo que se conocen como mentiras piadosas. «Creo que el mundo es muy subjetivo y que muchas veces para salir adelante en esta vida tenemos que endulzar la verdad, que es lo mismo que mentir. No creo en esto de decir la verdad todo el rato».
En esta historia, que rompe los límites de la intriga psicológica con un relato que explora las frágiles fronteras entre el recuerdo y la amnesia, el autor estrena su propio escenario. «Aunque es cierto que mis anteriores obras estaban ambientadas en sitios concretos, el escenario puede ser algo neutral y yo llevaba tiempo intentando crearme un pueblo imaginario como es el que estreno aquí, en 'El mentiroso' y que se llama Ilumbe. Es un sitio imaginario en la costa de Vizcaya y que esta hecho a mi antojo para poder desarrollar la trama. Tiene todas las claves que yo quiero, pero también se desarrolla en el lugar en el que vivo ahora y también en puntos de Cantabria».
Además de promocionar 'El mentiroso', Mikel Santiago está inmerso en estos momentos en el guión de una serie para Netflix que aún no se ha empezado a rodar, y está trabajando también para otra serie. «Y escribiendo una nueva novela», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.