Borrar
El poeta y narrador Diego Doncel, tras ganar el premio de novela Café Gijón. Iñaki Martínez
La voz del extremeño Diego Doncel, en las Veladas Poéticas de La Magdalena

La voz del extremeño Diego Doncel, en las Veladas Poéticas de La Magdalena

El autor de 'En ningún paraíso', también novelista y crítico literario, protagonista de la segunda entrega de esta edición del ciclo

Guillermo Balbona

Santander

Miércoles, 3 de julio 2019, 07:35

«Las cosas se perdieron y nosotros nos perdimos de las cosas./ Hay una sensación de urgencia. Hay algo peligroso dentro de nosotros./ Hace cada vez más frío». Los versos de Diego Doncel se convierten este miércoles en el eje y la voz literaria de la agenda cultural de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El ciclo de las Veladas Poéticas acoge la segunda entrega de esta edición en el Hall del Palacio de la Magdalena. Una tertulia con el autor, a las 18.00 horas, en el Comedor de los Infantes del Palacio dará paso dos horas después a la tradicional lectura poética y encuentro público con los lectores.

El poeta extremeño Diego Doncel (Malpartida de Cáceres, 1964), que se estrenó en la escritura poética con la publicación de 'El único umbral', premia Adonáis de 1990, es el invitado tras la apertura en junio del ciclo con la voz poética de Ana García Negrete. El poeta y editor cántabro Carlos Alcorta es el coordinador de esta edición que acogerá la próxima cita al poeta Alvaro Valverde.

Ante esta convocatoria Alcorta sostiene que la poesía de Doncel de sus primeros libros se puede encuadrar dentro de la línea meditativa con un fuerte componente filosófico que ha logrado combinar algunas de las mejores virtudes de ambas corrientes antes mencionadas: «Una dicción clara, sin falsos alardes retóricos ni ambiguos conceptos abstractos, que renuncia a la digresión y busca la esencialidad de la palabra poética como medio de conocer la realidad, aunque es consciente de los límites que el lenguaje impone a ese conocimiento».

Doncel ha publicado poemarios como 'Una sombra que pasa', 'En ningún paraíso', accésit del Jaime Gil de Biedma, 'Porno ficción', Premio Ciudad de Burgos o 'El fin del mundo en las televisiones', Premio Tiflos en 2015. En 'Territorios bajo vigilancia' vio la luz una recopilación de su obra. Es autor, además, de las novelas 'El ángulo de los secretos femeninos', 'Mujeres que dicen adiós con las manos' y 'Amantes en el tiempo de la infamia', Premio Café Gijón, 2012.

Su labor en el ámbito de la literatura no se reduce a su propia creación, pues fue uno de los fundadores de la mítica revista 'Espaço/Espacio escrito', dirigió la colección 'Los solitarios y sus amigos' de la editorial Calambur y ha colaborado con instituciones como el Círculo de Bellas Artes. Por último, ejerce la crítica literaria en medios como ABC Cultural. Doncel, desde la publicación de su primer libro, ha «reajustado su pensamiento y su poesía al mundo que le ha tocado vivir». Y, en opinión de Alcorta, «ha logrado escapar, no sin esfuerzo, imaginamos, de las taxonomías poéticas más habituales que se impusieron en las últimas décadas. Aunque por edad pertenece a la llamada generación de los 80, su poesía, sin embargo, «no se adscribe de manera clara a ninguna de las corrientes que marcaron el devenir de muchos de los poetas pertenecientes a dicha generación». En su última etapa, se impone en su poesía lo urbano y la herencia vanguardista del pasado siglo -collages verbales, simultaneismo, fragmentarismo-, «muy denostada en los últimos años y se distancia del costumbrismo figurativo».

La vida en la ciudad, la tecnología, la publicidad, el sexo, la ciencia ficción, el consumo desaforado o la televisión pasan a formar parte de sus poemas. Y en sus últimas entregas, olvidado ya el idealismo de sus primeros libros, cabe «una fuerte toma de conciencia social y política que le ha conducido a «reinventar su poética hasta llegar a un realismo descarnado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La voz del extremeño Diego Doncel, en las Veladas Poéticas de La Magdalena