Borrar
Pablo Tresgallo, con su última novela. Luis Palomeque
«Parece que ser cántabro obliga a situar los relatos en nuestros paisajes, pero no es mi caso»

«Parece que ser cántabro obliga a situar los relatos en nuestros paisajes, pero no es mi caso»

El torrelaveguense Pablo Tresgallo afronta su quinta novela que hará llegar a sus lectores por la autoedición y la difusión a través de internet

Nieves Bolado

Santander

Lunes, 26 de noviembre 2018, 09:00

Pablo Tresgallo Vallejo (Torrelavega, 1973) está a punto de publicar su quinto libro que verá la luz en 2019 y al que aún no ha ... puesto título. Este diplomado en Magisterio –jefe de negociado del ICASS– tiene su verdadera pasión en la literatura, que ha llevado a sus cuatro novelas ya publicadas. En 2007 firmó la primera, 'El cielo de septiembre', un drama ambientado en el mundo rural. 'La flor del beso', en 2011, se sumerge en la retrospectiva histórica con un relato ambientado en la Guerra Civil, dando protagonismo a los españoles que se implicaron desde Francia en la II Guerra Mundial. En 'La muerte en cuarentena' (2012) se traslada a Londres para escribir una interesante novela negra, que también repite tres años después, con 'A.R.I.A.' pero esta vez en Viena, un relato con importante carga sexual no utilizada antes por el escritor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Parece que ser cántabro obliga a situar los relatos en nuestros paisajes, pero no es mi caso»