![«A los revolucionarios liberales les robaron el término de patria»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201912/04/media/cortadas/tazon-kGIH-U90868558312t4-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![«A los revolucionarios liberales les robaron el término de patria»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201912/04/media/cortadas/tazon-kGIH-U90868558312t4-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Fueron los revolucionarios liberales del siglo XIX los inventores del término patria y sus enemigos fernandinos se lo robaron». Hablar, aunque solo cinco minutos con Javier Tazón Ruescas (Santander, 1953) de cualquiera de sus novelas suele acabar convirtiéndose en una amena clase de Historia. ... Ahora ha escrito 'La estirpe de Velarde' (Valnera Literaria) que viene a reivindicar la labor que desarrollaron todos aquellos revolucionarios y que está centrada en el cántabro Pedro Velarde, una figura que «si no hubiera caído en combate habría sido fusilado por los españoles el 3 de mayo». Y es que, tal y como destaca este autor, uno de los máximos exponentes de la novela histórica en Cantabria, «de la Guerra de la Independencia, el 2 de mayo y todos aquellos acontecimientos nos ha llegado una única visión, la de los vencedores, la formada por arrastre, sedimentación y acumulación ideológica. Pero los afrancesados también eran españoles y, por supuesto, lo eran los liberales».
Para exponer toda esta teoría, Tazón crea un personaje que protagoniza toda la historia, Mariana, parcialmente inspirado en la capitana guerrillera Mariana Ibaibarriaga, educada como un varón por su padre viudo. Una mujer inusual en la época. Alta y fea para los cánones estéticos de la época. Ella, junto al resto de miembros de su familia, será uno de los pocos personajes inventados del libro en el que no faltan José Bonaparte, Napoleón, Manuel Godoy, Goya, la duquesa de Alba y el propio rey Fernando de Borbón, al que describe como un monarca afrancesado «en el peor sentido de la palabra». «Dependiente de Napoleón en todo, que abdicó como su padre en Bayona con la miserable esperanza de matrimoniar con alguna princesa de sangre bonapartista», señala el escritor quien también recuerda que «traicionó a los revolucionarios que lo apoyaron, prohibió a los constitucionalistas y generó una de las más brutales represiones que se conozca contra los liberales».
A Velarde, nacido en Muriedas en 1779, le describe esta novela como un joven sin experiencia militar y un tanto alocado que convenció a Luis Daoiz para que se alzase el Dos de Mayo contra los franceses. «Fue tanteado por Murat para que se pasase a su bando. Si no aceptó fue por la propuesta de división de España que los franceses planteaban».
El elemento histórico de la trama, la vida y muerte de Marina Berodia, se intercala con otras historias que aparentemente tienen escasa relación con la historia pero que servirán al lector para acercarse a la tesis que el autor quiere ofrecer. Se trata de acontecimientos como la batalla de Bailén, la toma de Córdoba, los acontecimientos del Dos de Mayo, la gestión de la Constitución de Cádiz...
Desde su la publicación de su primera novela histórica, 'El cartógrafo de la reina' (2010), Tazón que es licenciado en Derecho y que ha ejercido como abogado urbanista, se ha centrado en la llamada novela histórica de tesis, un género que propone dar una nueva versión de la Historia alternativa a la oficial y que está dentro de la tendencia decimonónica y de la que Benito Pérez Galdós es el más relevante escritor español. Un género al que también Joaquín Leguina, que es el autor del prólogo de 'La estirpe de Velarde', se refiere. «También es una novela tributaria de escritores latinoamericanos como Alejo Carpentier o Fernando del Paso», asegura Leguina quien destaca que «sin duda tuvieron el mérito de abrir las puertas de la Historia para que los novelistas se sentasen al mismo nivel que los historiadores pues todos ellos, juntos o revueltos maman de las mismas fuentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.