Secciones
Servicios
Destacamos
Patrimonio e imagen. Geografía histórica e itinerancia personal. Ruta y viaje en el tiempo. Son los parámetros de una obra ingente, documental y pasional, que se ha traducido en un libro en el que se funden la querencia por los paisajes, lo pragmático y ... funcional y el recorrido a modo de catalogación y manual gráfico. 'Todos los caminos a Santiago y Santo Toribio por Cantabria', el nuevo fruto editorial de Valnera, es una guía visual firmada por Valeriano Teja cuyos datos de elaboración y contenidos reflejan su dimensión: 753,46 kilómetros de rutas explicadas paso a paso, en una obra que detalla todos los caminos señalizados por Cantabria de ambos destinos, con un acopio documental de 861 fotografías en color. El libro será presentado hoy en el Ateneo de Santander, a las 19.30 horas, con la presencia de la directora general de Cultura, Evangelina Ranea; el autor, Valeriano Teja; el editor, Jesús Herrán; y el escritor y vicepresidente del Ateneo Jesús Cabezón.
La guía, en formato apaisado, revela un conjunto de cifras que certifican el trabajo que ha precedido, durante dos años, a su publicación. Más de 400 páginas, esos más de setecientos kilómetros de rutas explicadas paso a paso, sus imágenes (de media, una fotografía cada 875 metros), enlaces a wikiloc de cada ruta, e informaciones prácticas que refieren aspectos prácticos como qué comer y dónde dormir...
Autor Valeriano Teja Oruña.
Fotografías Son 861 de Jesús Herrán, Carlos Marlan, Valeriano Teja, Óscar Boo y Arturo Limón.
Prólogo Es de José María Pérez, 'Peridis', que también ha realizado dos dibujos. Otros tres dibujos son de José Ramón Sánchez.
Precio La edición cuenta con ayuda de la consejería de Cultura. El libro cuesta 34,50 euros.
En la guía han intervenido cinco fotógrafos: tanto Teja como Herrán, más Carlos Marlan, Óscar Boo y Arturo Limón. El libro, además, cuenta con prólogo y dos dibujos del arquitecto, viñetista y escritor Peridis y con tres dibujos del dibujante, pintor e ilustrador José Ramón Sánchez. Una obra que se ha abordado durante cerca dos años, «repitiendo una y otra vez los caminos en busca de todos los trazados y de la mejor luz y el mejor paisaje».
Estudioso del Camino de Santiago y peregrino empedernido, el cántabro Valeriano Teja (1959) ha realizado en numerosas ocasiones el Camino Francés y ha llegado hasta Santo Toribio de Liébana por prácticamente todos sus accesos. Para elaborar este libro-guía ha andado y desandado los itinerarios de Cantabria en busca de todos los trazados señalizados. En los ochenta publicó ya 'Las rutas jacobeas por Cantabria', en colaboración con Juan Antonio Muñiz y Jaime Aja. Y a finales de esa década fue nombrado presidente de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago por Cantabria. En 1990, en Oviedo, defendió la existencia del Camino del Norte por Cantabria, en el Congreso Internacional 'Las peregrinaciones a Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo en la Edad Media'. Presidente de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago por el Norte en Cantabria y de la Asociación Amigos de los Caminos de Santiago y Santo Toribio de Liébana por Camargo, recientemente ha sido nombrado presidente de la Asociación Vía Agripa. En 2004 le puso texto al libro de fotografías de Vicente Ansola titulado 'El bosque de las flores dormidas'.
Valeriano Teja ha pateado los caminos reflejados en la publicación en numerosas ocasiones. A juicio de Peridis, lo que hace ahora es regalar su experiencia. «Nos señala cada cruce. Nos muestra cada enlace. Y nos sentimos protegidos en la ruta por el trabajo tan exhaustivo que reúne en esta obra».
El libro viene a ser una guía visual de los paisajes que jalonan los caminos de peregrinación a través de Cantabria, y se convierte en reflejo de la belleza de los antiguos beatos.
En 2015 la Unesco consideró Patrimonio de la Humanidad el trazado oficial del Camino de Santiago por el Norte. Los responsables de esta guía, conscientes de que el camino a Santiago por Cantabria está inmerso en una red, más que en una línea continua, «intentamos dar noticia de cada uno de sus nudos y, para simplificarlo, hemos decidido unificar los trazados en tres grandes bloques: el que consideramos camino antiguo, histórico y tradicional; el definido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y, finalmente, todos los enlaces, a los que nosotros llamamos variantes».
Teja subraya que la obra se basa «en la experiencia de quienes hemos recorrido los caminos en varias ocasiones, e intenta resolver las necesidades que nosotros, como peregrinos, hemos encontrado a lo largo del trayecto». Y, además, se adereza con «reflexiones, aportaciones y sugerencias de muchos caminantes con los que hemos compartido el polvo y el barro en cada etapa». Al margen de la utilización de los móviles y el GPS para orientarse y obtener toda la información, la guía permite responder a la necesidad de tener algún conocimiento previo. «Forma parte del viaje, de su preparación, de su atractivo, y mucho más cuando se trata de una peregrinación», apunta el autor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.