Borrar
El poeta y ensayista Jorge Luis Borges, en 1983, en su visita santanderina. M. Bustamante
La literatura hispanoamericana, eje del nuevo Boletín de la Biblioteca de Ménendez Pelayo

La literatura hispanoamericana, eje del nuevo Boletín de la Biblioteca de Ménendez Pelayo

La nueva entrega monográfica, que cierra las publicaciones de 2024, la integran una decena de estudios que abarcan desde el XIX hasta el presente

Guillermo Balbona

Santander

Sábado, 22 de febrero 2025, 01:00

El hechizo de Borges; las reescrituras bíblicas en la obra de Gioconda Belli; Pablo Neruda, 'miembro del bum', y la música de jazz en 'El ... Perseguidor' y en 'Rayuela', de Julio Cortázar, son algunos de los estudios, análisis y revisitaciones que incluye el nuevo número monográfico del histórico Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo dedicado a la Literatura Hispanoamericana. A través de la disección y el pensamiento de una decena de profesores la publicación la configuran diversos autores y enfoques, bajo la coordinación de Remedios Mataix, profesora de la Universidad de Alicante. Tras ver la luz el número ordinario del BBMP correspondiente al 2024 y el extraordinario dedicado, en su bicentenario, a la figura del escritor Juan Valera (1824-1905), autor de 'Pepita Jiménez', –de los que ya se hizo eco El Diario–, el Boletín que dirige la catedrática Raquel Gutiérrez Sebastián acaba de publicar este nuevo volumen monográfico. Con motivo de una mirada revisionista de los cien años de historia de la revista, en el volumen extraordinario de 2019, el profesor Teodosio Fernández llamaba la atención sobre «la escasa presencia de estudios de literatura hispanoamericana en el Boletín». Ahora esta entrega «viene saldar esa deuda» académica e intelectual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La literatura hispanoamericana, eje del nuevo Boletín de la Biblioteca de Ménendez Pelayo