

Secciones
Servicios
Destacamos
Músicas, actrices o directoras, bailarinas, coreógrafas, escritoras, editoras, ilustradoras, pintoras, investigadoras, historiadoras... La cultura de Cantabria se hace cada vez más grande gracias al trabajo ... de un buen número de mujeres que «demasiadas veces» ha sido invisible. Así lo cree Francisco Javier Fernández Mañanes, consejero de Cultura del Gobierno regional, para el que «es absolutamente imprescindible que las administraciones públicas actúen para corregir las discriminaciones de género existente y desarrollar iniciativas para fomentar la creación de las mujeres». Y con ese espíritu, el de «agitar el sistema para lograr la igualdad» presentó ayer el programa 'Mujeres y Cultura', una iniciativa que llevará cerca de treinta actividades a una veintena de espacios de la región para dar «voz y visibilidad» a las creadoras cántabras.
La iniciativa, que se presentó ayer es, en palabras del consejero, «un recorrido por la cultura que en la actualidad se hace en Cantabria «con nombre de mujer» con el que se pretende reflejar la «pluralidad de ideas y lenguajes». Está coordinada por la gestora cultural Nerea Soto y se desarrollará desde el próximo sábado hasta el día 11 de mayo y se celebrará tanto en locales de propiedad pública como privada en lugares como Santander (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Museo Marítimo del Cantábrico, Biblioteca Central de Cantabria, Palacio de Festivales, Casyc, El Rvbicón, Librería Gil, Nexus 4 y Discos Cucos), Torrelavega (Casa de Cultura), Camargo (Museo Etnográfico), Los Corrales de Buelna (Biblioteca municipal), Comillas (Centro Cultural El Espolón), Cabezón de la Sal (Museo de la Naturaleza de Cantabria), Piélagos (Cine-Teatro Vimenor) y Santillana del Mar (Casas del Águila y la Parra).
Localidades Santander, Los Corrales, Comillas, Camargo, Torrelavega, Cabezón de la Sal, Piélagos y Santillana del Mar.
Áreas Música, artes escénicas, danza, literatura y edición, investigación, artes plásticas, ilustración, historia y cine.
Fechas Las actividades, gratuitas hasta completar el aforo, se desarrollarán desde este sábado hasta el próximo 11 de mayo.
La programación, que incluye desde exposiciones hasta conferencias pasando por conciertos, mesas redondas y hasta un festival de cine, se ha vertebrado en nueve grandes bloques: música, artes escénicas, danza, literatura y edición, investigación, artes plásticas, ilustración, historia y cine, tal y como señaló durante la presentación del proyecto la directora general de Cultura, Eva Ranea.
Francisco Javier Fernández Mañanes | consejero de Cultura
En 'Mujeres en la música', coordinada por Marisa Lavín, entre el sábado y el próximo día 28 se celebrarán conciertos y sesiones de DJs en distintos puntos de Santander, además de un concierto titulado 'Entre nosotras', con la participación de Mehnai, María Valle, La Mala Hierba y Repion.
Organizada por la directora de escena y actriz Anabel Díez, 'Mujeres en las artes escénicas' contendrá una serie de mesas redondas que se celebrarán Los Corrales de Buelna (22 de marzo), Comillas (23 marzo) y Santander (29 de marzo).
Continuando con las artes escénicas, 'Mujeres en danza', coordinada por Zaida Uslé, centrará sus acciones el día 29 de abril coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Danza y tendrá como escenario el Museo Marítimo del Cantábrico, que acogerá mesas redondas y talleres.
'Mujer y Cultura' también se ocupará de otros ámbitos de las artes y el conocimiento relacionados con las literatas y editoras. Aquí se contará con la presencia de la editora Esther Prieto y la escritora Luisa Etxenike, que estará en la Librería Gil en un programa coordinado por Ana García Negrete.
Por su parte, la directora del Museo de la Naturaleza de Cantabria, Marta Sainz de la Maza, ha diseñado el capítulo dedicado a las 'Mujeres investigadoras', que tendrá lugar el 7 mayo.
En artes plásticas, las comisarias Marta Mantecón y Gloria Pereda proponen un encuentro intergeneracional vertebrado por charlas, conversaciones y una acción de carácter participativo durante los días 10 y 11 de mayo en el Mupac.
Por su parte, Vanesa Amutio ha organizado un proyecto artístico centrado en la ilustración y el cómic, con intervenciones gráficas en distintos puntos de la región y con una exposición que se abrirá el próximo día 15, en las Casas del Águila y la Parra de Santillana del Mar.
El programa también focalizará la atención en las 'Mujeres historiadoras' con dos conferencias a cargo de Karen Mazarrasa en el Museo Etnográfico de Cantabria que tendrá lugar los días 4 y 11 de abril.
Por último, habrá un espacio dedicado a las 'Mujeres cineastas', que inserta este programa dentro del X Festival Internacional de Cine de Piélagos, en la sección 'Ahora cuentan ellas', nueva categoría que surge de la colaboración con el Ayuntamiento de este municipio y a la que se podrán presentar cortometrajes dirigidos por mujeres, con producción posterior al 1 de enero de 2016.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.