

Secciones
Servicios
Destacamos
En su último viaje a Estados Unidos, Carl Honoré, portavoz del movimiento Slow, llevó en su equipaje una pegatina de Tintín con un mensaje especial: « ... Para el mejor contador de cuentos del mundo». Era de su hijo Benjamin y encerraba más peso que unas inocentes palabras infantiles. Disfrutar del tiempo que conlleva leer un libro infantil cada noche, le supuso a este pensador todo un esfuerzo. Fue parte del proceso de ralentizar su vida a todos los niveles. El principio en el que se basa el movimiento Slow, que durante dos jornadas es el eje sobre el que pivota en Santander el congreso 'Tiempo de Arte. Slow Art Circuit Spain'.
La de Honoré fue la conferencia inaugural de un encuentro que reúne a expertos, artistas, coleccionistas y docentes de esta primera cita internacional, que tuvo su origen, hace justo un año, vía videoconferencia entre Merche Zubiaga y Charo Izquierdo.
El encuentro como excepción cotidiana Con el chef Jesús Sánchez y el escultor José Luis Vicario.
Arte, Belleza y Salud Alejandra Vallejo-Najera conversa con Lourdes Escobar, Marián López y Diana Rangel.
Turismo del arte Diálogo entre Gema Igual, José María Luna, Juan Antonio González Fuentes y Emilio Acevedo.
Slow Art Day Conferencia de Phil Terry, Johanna Bokedal y Jessica Jane Nocella como cierre del congreso.
Entre las ideas expuestas en la primera jornada se pusieron múltiples ejemplos de la aplicación de esa lentitud consciente en numerosos procesos vitales. «El botón de avance rápido vital se nos ha quedado atascado. Vivimos en un mundo obsesionado con conseguir más y más rápido», explicó Honoré. Así, nos movemos en tiempos de comida rápida, relaciones exprés y límites de entrega constantes y agotadores que reducen la creatividad.
La corriente Slow busca, sencillamente, frenar. «No se trata de hacerlo todo lentamente ni ser un extremista en ese sentido». La clave es «hacer las cosas a la velocidad justa -matizó el experto-. Ser slow significa hacerlo, no todo lo más lento, sino lo mejor posible. Es una idea poderosa con capacidad para cambiar el mundo».
Esa reducción de revoluciones a la hora de abordar el arte en todas sus dimensiones, es uno de los pilares que sostienen la visión de Honoré. «El arte es un súper aliado del movimiento slow porque desafía la tiranía de la prisa -destacó- Cuando lo creamos, lo disfrutamos, los compartimos, nos invita a parar, a detener el tiempo, nos invita a reflexionar, a parar, a jugar».
En ese juego entre texturas, colores, formatos e interpretaciones, es posible recuperar la reflexión «y sentir profundamente, buscar y a veces encontrar lo trascendente».
«El arte -dijo- nos facilita el encuentro con nosotros mismos, algo que sacrificamos en el altar de la prisa».
Tras vivirlo en primera persona y publicar varios libros al respecto, el primero de ellos, 'Elogio a la lentitud', traducido a más de 30 idiomas y convertido en un éxito de ventas, el escritor escocés considera que el arte va más allá de la experiencia individual; «nos conecta». Por eso 'Tiempo de arte' le parece un proyecto «luminoso». «Es la palabra justa. Estamos al inicio de un gran movimiento tectónico para la sociedad -enfatizó- Llegó la hora de resetear nuestra relación con el arte y ponerla en el centro de nuestras vidas».
Para hablar del concepto coleccionismo sostenible, Mónica Álvarez Careaga se remontó a los cinco siglos de historia que tiene esta actividad en España, retrocediendo hasta Isabel la Católica, la gran coleccionista de los artistas flamencos. En la actualidad, explicó la consultora cultural, nos encontramos con un mercado «reducido» por factores como el IVA cultural, la falta de formación o de colaboración institucional. En Cantabria, considera, «el coleccionismo lento y sostenible tiene futuro».
Pero, ¿qué significa esa sostenibilidad? Para Wendy Navarro, crítica y comisaria de arte, implica partir de un posicionamiento ético de profesionalidad y respeto absoluto al trabajo de los artistas y de todos los agentes implicados. «Tratar de quitarle ese cariz elitista, sería importante en un camino hacia lo sostenible», defiende Navarro.
Lorena Martínez del Corral, sumó varios verbos a la definición de coleccionar. Para esta historiadora y comisaria es «seleccionar, tomar partido, aceptar los riesgos que conlleva tratar de mostrar una particular visión de un tiempo». Un proceso en el que ser generoso es fundamental. «Sostenible quiere decir que coleccionas y tienes que compartir», añade.
Alberto de Juan distinguió la labor frenética de las ferias con el método de las galerías, como la suya propia, Max Estrella, en Madrid. «Hacemos proyectos, casi siempre individuales, con propuestas de investigación de nuestros artistas en los que ellos mismos se curan en la parte de mostrar su trabajo». La pandemia ha supuesto una mayor selección. Se reduce el número de ferias en la que estar, artistas que gestionar y exposiciones que realizar. «No se trata de ir despacio, sino de conseguir tiempo para pensar y hacer una estrategia», matiza. El apoyo de los coleccionistas que se sienten responsables, no solo como «guardianes» de las obras, sino como mecenas de proyectos de investigación, es el que logra sacar adelante muchos de sus proyectos. Todo con una filosofía: «disfrutar de una obra de arte, dedicándole el tiempo adecuado para ello». El congreso continuará hoy con una jornada que incluye cuatro mesas redondas sobre arte y gastronomía, belleza o turismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.