

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Hasta qué punto estamos sometidos por la tecnología? ¿Somos realmente libres? ¿Qué tipo de sociedad hemos construido? Estas son algunas de las preguntas que ... se hará este fin de semana la actriz Lola Herrera sobre el escenario de la Sala Pereda en el Palacio de Festivales. Será con la obra 'Adictos', escrita por Juan Gómez y el hijo de la intérprete Daniel Dicenta Herrera, que dirige Magüi Mira y que reúne en el escenario a tres actrices, Herrera, Ana Labordeta y Lola Baldrich. Esta misma sala acogerá el jueves una nueva cita con la música clásica que en esta ocasión correrá a cargo del barítono Juan Laboreria y la pianista Rosa Goitia que interpretarán el programa: 'Del verso al pentagrama'.
'Adictos' es una de esas obras que provocarán la reflexión en el espectador. «En una sociedad controlada por el poder, la honestidad paga un precio muy alto si no eres adicto al sistema. Estela Anderson, científica de prestigio internacional descubre que el proyecto en el que lleva años trabajando va a ser utilizado en contra de la Humanidad», se señala en la sinopsis de una obra con la que el Palacio de Festivales cierra, por esta temporada, su ciclo teatral y que trae de regreso a Santander a una de las actrices más veteranas y queridas por el público. En este caso se sitúa en el centro de un mundo distópico que transportará a la sala de butacas a una democracia deshilachada, que pierde sus fuertes nutrientes: la ética y los valores que nos dan fuerza para seguir avanzando.
Jueves clásicos Juan Laboreria (barítono) y Rosa Goitia (piano). Programa 'Del verso al pentagrama'. Canciones sobre textos de grandes autores de la literatura. En la Sala Pereda a las 19.30 horas
Viernes y sábado. Teatro 'Adictos' de Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez. Dirigido por Magüi Mira con Lola Herrera, Ana Labordeta y Lola Bladrich. Sala Pereda a las 19.30 horas.
'Adictos' está protagonizada por tres mujeres. Tres actrices excelentes que interpretan con compromiso y mucho arte a tres personajes altamente cualificados, valientes y generosos. Estela Anderson, científica, de extraordinaria inteligencia, pisará la escena encarnada en Lola Herrera.
La doctora Soler, jefa del departamento de psiquiatría de un avanzado hospital, tomará cuerpo en Lola Baldrich. Y Eva Landau, reconocida periodista y escritora, recibirá su aliento de Ana Labordeta.
Las tres se lanzan a una aventura social y política, cargada de emociones inesperadas.
La realidad de la obra es la de la expansión progresiva de la desinformación. Una ficción cuyos personajes manifiestan inquietudes que nos atañen a todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, hemos asumido como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que estén distorsionando nuestras vidas. La transformación del personaje de Estela, por ejemplo, viene a ser una metáfora de la disposición del ser humano para cambiar de actitud, ya que los autores reivindican a través de este texto la capacidad de reacción del ser humano. El punto de rebeldía que siempre es necesario para que las cosas evolucionen hacia una meta mejor, hacia el horizonte en el que todos podamos disfrutar de una vida tecnológicamente sana y socialmente libre.
Al frente de todo ello está Magüi Mira, directora, actriz, dramaturga y productora que, a sus 77 años, una de las más destacadas y prolíficas personalidades del teatro español de los últimos 40 años. Es miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España. Socia de la ADE y como actriz y directora de escena, ha protagonizado y dirigido, más de 70 producciones. También es un rostro conocido del cine, recientemente ha estrenado 'Venus', última película de Jaume Balagueró, Olvido de Inés Paris, y protagonizado 'Alguien que cuide de mí', película de Elvira Lindo y Daniela Fejerman.
En cuanto a la obra que le traerá el sábado a Santander, Magüi Mira asegura que «cada vez somos más dependientes de un sistema que crea adicciones».
Por eso, tal y como se explica en la función, «perdemos la capacidad de decisión, otros deciden por nosotros cómo quieren que sea el mundo, cómo gestionar el bienestar, la riqueza e incluso la personalidad y autenticidad de las personas, creándonos una vida en la que vamos entrando y tragando sin darnos cuenta».
Los que también regresan al Palacio de Festivales son los músicos Rosa Goitia (pianista) y Juan Laboreria (barítono) que este jueves, también en la Sala Pereda y a las 19.30 horas, interpretarán su programa 'Del verso al pentagrama' compuesto por una serie de canciones sobre textos de grandes autores de la literatura. Esos escritores son Víctor Hugo, Rosalía de Castro, y William Shakespeare y las piezas en torno a su música están escritas por compositores como Fauré, Listz, García Abril, Beethoven o Schubert.
Nacido en San Sebastián en 1994, Juan Laboreria realizó estudios superiores de dirección de coro en la Escola Superior de Musica de Catalunya con Johan Duijck y la HMT Félix Mendelssohn Bartholdy de Leipzig con Roland Börger.
Entre sus últimos proyectos operísticos destacan su participación como Hortensius en La Fille du Régiment de la 83ª Quincena Musical de San Sebastián y como cantor en 'María de Buenos Aires' en el Palacio de Festivales de Cantabria, así como sus debuts en los roles del Conte d'Almaviva (Le Nozze di Figaro) y Papageno (Die Zauberflöte) con el Lyric Opera Studio Weimar y Figaro (Le Nozze di Figaro) con la Saluzzo Opera Academy.
En Santander, su ciudad natal, Rosa Goitia inicia sus estudios musicales con Antonio Rubio y Alicia Alonso. Posteriormente, en Madrid, con José María Colóm y, en Bilbao, con Javier Hernández y Pilar Suárez, completa su formación pianística obteniendo las máximas calificaciones.
En cuanto a la nueva temporada del Palacio de Festivales será presentada hoy lunes por el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga; la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo y el responsable de la programación, Carlos Troyano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.