

Secciones
Servicios
Destacamos
Comienza con una definición que es, al tiempo, una clara confesión de su querencia: «El aforismo se muestra como un todo tan pequeño, que parece un fragmento para ser completado. He ahí su humildad y su grandeza». Y concluye con una delicada manifestación sobre las posibilidades de la sentencia o el adagio: «La lluvia lo toca todo, leve. Lo abarca todo, humilde. Lo quiere todo, rota. La lluvia, esa aforista». El poeta, traductor y ensayista castreño Lorenzo Oliván (1968) presenta mañana sábado en Cantabria su última aportación al aforismo, 'La óptica sutil', publicación que es fruto de haber obtenido el pasado mes de noviembre la IX edición del Premio nacional de aforismos 'Rafael Pérez Estrada', con su obra originalmente titulada 'Quizás la lluvia'. Anaïs Libros, librería de Castro Urdiales, sita en San Francisco, 4, acogerá mañana sábado 11, a las 13.30, la puesta de largo del libro que, como en el resto de sus creaciones, combina filosofía y poesía, reflexión e imaginación, y que extrae de la brevedad de las palabras una poderosa fuerza. «Los ojos, la mente solo persiguen la misteriosa vida, el tiempo en fuga, la vibración del instante». Publicado por editorial Renacimiento, 'La óptica sutil' responde a una concepción clara de esta forma literaria que Oliván ha sembrado con profusión: «A los aforismos me gusta llamarlos 'fragmentos'. Aunque son «píldoras» de cierta unidad, a menudo en mí evolucionan a poemas de mayor desarrollo. Tienen algo de semilleros. Incluso a veces avanzan hacia poemas breves, a los que llamo «vértices» y que publico siempre sin signos de puntuación. El 'fragmento' es una suerte de rosa de los vientos, que puede dispararse en muchas direcciones», explica el autor.
En Oliván, Premio Loewe, Premio Internacional Generación del 27 y el Nacional de la Crítica, el aforismo se asoma a menudo entre poemarios. 'Cuatro trazos', data de 1988, y ya dejó en 'Dejar la piel, 1986-2016', volumen editado por Pre-Textos y la Fundación Gerardo Diego, su fidelidad a esta incursión entre la reflexión y la poética, el hallazgo lúcido y la metáfora. Oliván logró con 'Nocturno casi' el Premio de la Crítica y, más tarde fue distinguido con el I Premio de las Letras 'Ciudad de Santander'.
'La óptica sutil', precisa su autor, «pretende captar la vida en fuga. Inyectar energía, vértigo, vuelo. En la mente. En el ojo». El pequeño libro que ahora ve la luz «es como un avance de un largo libro que crece y crece desde hace muchos años. Se llamará 'Caja de cambios', tal como anunció Oliván en 'Dejar la piel'».
Su nuevo libro es mirada, ironía, abre y cierra los ojos. Lo revela así otro de sus aforismos: «Lo sutil siempre está yéndose, pero cuando lo atrapas se queda de otra forma y para siempre».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.