Borrar
Luis Palomeque
En un lugar de Cantabria... con arte

En un lugar de Cantabria... con arte

Mazcuerras se transforma en verano en una gran sala de exposiciones al aire libre

Lola Gallardo

Santander

Domingo, 22 de julio 2018, 07:53

En un lugar de Cantabria cuyo nombre es Mazcuerras el arte se instala en verano. El pueblo se transforma en una gran sala de exposiciones al aire libre donde la pintura, la escultura, el land art o la fotografía y la poesía decoran sus fachadas, sus árboles, sus paseos y cualquier rincón que busque llamar la atención. Una iniciativa que nació hace cuatro años en la tertulia La Hermida, según relata el médico y escultor, artífice de la idea, José Antonio Andrés. «Somos un grupo de vecinos con inquietudes culturales que se han propuesto que Mazcuerras tome el protagonismo artístico en verano, convirtiéndolo en el principal escaparate del 'Land Art (Arte en la Tierra)', disciplina en la que se usan como materiales elementos naturales propios del entorno: madera, tierra, piedras, arena, rocas, fuego, agua...», explica.

Mazcuerras es hasta el 15 de septiembre un gran centro de arte. Fotografías antiguas a tamaño natural de los vecinos del pueblo, pinturas, esculturas, intervenciones en los árboles del pueblo que se visten de montañesas o se convierten en libros con haikus y poemas son algunas propuestas que este verano animan el municipio. Es 'Aselart', un festival ya consolidado que por cuarto año consecutivo convierte Mazcuerras en capital del arte de Cantabria.

Luis Palomeque

¿'Aselart'? José Antonio Andrés recuerda que el nombre viene de aselar, la acción de recoger las gallinas por la noche, junto con la palabra arte, en alegoría a los colaboración de los vecinos de Mazcuerras en acoger el arte. Andrés aclara que el primer año los vecinos sacaban las esculturas a la calle por el día y las recogían por la noche. Algunos hasta abren las puertas de su jardín a los visitantes para que contemplen mejor las obras. Con este espíritu surgió en 2015 este proyecto cultural que supuso el pistoletazo de salida. En total fueron 25 rincones de Mazcuerras los que mostraron el trabajo de artistas, la mayoría locales. Este año son 14 artistas, más asociaciones y colectivos vinculados al arte.

Artistas como el cántabro Manín Carrera con su 'Crisálida', que muestra la situación actual de la sociedad y la transformación profunda que ha sufrido el terreno, una reflexión para evitar caer en la destrucción, o la instalación landart del navarro José Luis Pipo de la Hoz, un araña realizada con madera y hierbas que vigila a todos los paseantes del sendero que bordea el río Saja. Son algunos ejemplos del arte de Mazcuerras. Esculturas que se pueden tocar con la mano para así poder sentir lo que su autor ha querido transmitir en ellas, poemas en varios idiomas, incluido japonés o hebreo, y esculturas para reflexionar sobre el futuro del planeta, son algunos proyectos que se completan con exposiciones en la Casa Gótica y la Biblioteca de Villanueva de la Peña, música, tertulias poéticas y teatro en la calle.

Pintura, escultura, poesía y fotografía adornan árboles, fachadas, paseos y rincones de la localidad

Si por algo destaca 'Aselart', explica José Antonio Andrés, es porque la iniciativa implica a todos los habitantes del pueblo. Muchos de ellos, son los protagonistas también de las fotografías en blanco y negro, a tamaño natural, que adornan las casas. Hace años que Andrés recopiló cerca de 3.000 fotos antiguas de los vecinos de Mazcuerras, las digitalizó y las que tenían mayor calidad, fueron ampliadas y participan en la exposición. Es un viaje en el tiempo a Mazcuerras, pueblo que acogió en el pasado a dos grandes escritoras, Concha Espina y Josefina Aldecoa.

El laberinto

No hay un recorrido definido para visitar las instalaciones, sí un plano para no perderse ningún detalle. En la entrada al pueblo dos árboles reciben al visitante vestidos con trajes de montañesas, un alegoría a la tierra de Cantabria. Más adelante, los contenedores de basura han sido camuflados tras una instalación de hierro y madera. En el parque las Meninas y Velázquez todavía en proyecto, y en un árbol las trovas, haikus y poemas escritos por un ganadero de Mazcuerras, Paulino Rodríguez Barquín. Se han traducido en distintos idiomas. Junto al parque infantil una original grada donde juegan los niños. Es una obra que José Antonio Andrés esculpió hace años sobre las raíces de una secoya que derribó el viento. Y frente al peculiar lugar de descenso una instalación landart, 'El bosque', del burgalés Félix Sanz Sastre.

Luis Palomeque

El colectivo Pigmento son Rosa Diego y Rosa Gil. Son dos artistas riojanas que han plasmado en Mazcuerras su peculiar visión de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire. Una cascada con material reciclado, un rincón donde escuchar los sonidos de la naturaleza, un banco en un bello paraje o una escultura en la entrada a una cueva, son las obras que el visitante debe descubrir. En el camino hacia el río está la araña gigante de Pipo de la Hoz y, un poco más allá el laberinto. Los artistas que firman esta instalación dedicaron una semana a retirar la maleza de un pequeño tramo de bosque salvaje y construir un pequeño laberinto que titularon 'Explorando acercamientos'. Es un jardín natural donde se crean espacios para escuchar el ruido del viento y del agua, descansar o pensar. Incluso rezar..

No hay que olvidar la pintura. El artista riojano Roberto Pajares es el autor de 'El Pájaro', un conjunto de cuadros que están en el pórtico de la iglesia y que representan la historia de un ermitaño del siglo XVII. Un hombre que vivía solo y fue atacado por unos mastines. Sin esperanza y a punto de morir, al final se curó solo. El milagro está representado en una serie de cuatro cuadros.

La literatura también tiene un espacio preponderante en Aselart, no sólo a través de las puestas en escena en los llamados árboles literarios, donde se cuelgan textos de distintos autores, sino también con tertulias, lecturas poéticas y presentaciones de libros. El poeta Regino Mateo será protagonista de una lectura poética y la presentación del libro '33 instantáneas'. Será en agosto y, en septiembre, Dani Rojo y Jaime Peña protagonizarán un recital poético en la Casa Gótica.

Y la escena también tendrá su papel protagonista. La Agrupación Escénica Unos cuantos presentará dos piezas cómicas el próximo sábado en la biblioteca de Villanueva de la Peña. Y en septiembre se ha convocado una jornada de microteatro.

Exposiciones

Casa Gótica. Exposición de pintura de María Cifuentes y fotografía de Elvira Camino Conde, hasta el 1 de agosto. El día 3 se inaugura la muestra de pintura de Candelas Durán y pintura María Paz Herrera. Estará hasta el día 15. Del 17 al 29 de agosto exponen Marta González y Fran Querol. Y, del 31 de agosto al 15 de septiembre, el fotógrafo Fernando López Ruiz.

Biblioteca de Villanueva de la Peña. Instalación de la Escuela 'Ele' de Argomilla de Cayón, hasta el 1 de agosto. Y la pintura de Joan Pallarés, del 5 al 19 de agosto.

Música, teatro y literatura. Flamenco, el próximo viernes (20.00 horas); el sábado la Agrupación Escénica Unos Cuantos presenta dos piezas cómicas (20.00 horas). Las actuaciones se prolongarán hasta el 15 de septiembre.

La Hermida ha preparado también un variado programa musical para el verano que arranca el viernes con Telmo Gabaraín y los palos del flamenco en la guitarra. Continuará en agosto con un dúo de violines –Lina Tur & Enrico Onofri– en la iglesia de Herrera de Ibio. También participará Inés Fonseca con un concierto acústico en el que los protagonistas serán Miguel Hernández y la Generación del 27. Y la música electrónica llegará con charles Surface, Luap y JPEGr (dj). El folklore y la música japonesa también brillarán en Mazcuerras. Y el broche final llegará el 15 de septiembre con Cloch Gyal, un cuarteto de música que interpretará tangos argentinos en la Casa Gótica de Mazcuerras. Otra de las actividades previstas este verano correrá a cargo de Los Luciérnagos que trabajarán el taller '¿Cómo hacemos nuestras fotografías nocturnas? Será el último día de agosto.

Luis Palomeque

Aselart vuelve a envolver un año más a vecinos y turistas en el arte. ¿El objetivo? Convertir a 'Aselart' en un referente del arte en Cantabria durante los próximos años. Y ya se trabaja en nuevas iniciativas, como las fotografías que se están realizando de las casas de Mazcuerras que se colocarán en las paredes exteriores para que la gente vea lo que hay detrás del muro. La iniciativa llegará con el título de 'Rompiendo muros'.

Porque 'Aselart' no quiere perder su espíritu: la complicidad de los vecinos que prestan sus corraladas para albergar arte, creando así un itinerario que invita a visitar estos pueblos que buscan difundir y dar a conocer su historia y su riqueza arquitectónica.

En definitiva, Aselart es una exposición permanente y al aire libre de todo tipo de manifestaciones artísticas en los espacios públicos y privados de Mazcuerras que cada año es visitada por cientos de personas. Toda la información con los horarios de las exposiciones está en www.aselart.es.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes En un lugar de Cantabria... con arte