Borrar
Imagen del campanario de la iglesia de Santa María de Castro Urdiales. Andrés Fernández

Ve la luz la ingente 'Enciclopedia de Maestros Campaneros de Cantabria', tras una labor patrimonial

Luis de Escallada González y Juan Arnáiz de Guezala son los autores de la obra del Centro de Estudios Montañeses que se presenta el próximo miércoles en el Parlamento

Guillermo Balbona

Santander

Domingo, 8 de junio 2025, 02:00

Rescatar del olvido la epopeya de cántabros que «llenaron las torres de nuestras catedrales, iglesias, santuarios, ermitas, ayuntamientos y barcos, con las voces del ... bronce de sus campanas» es el fundamento de un ingente proyecto plasmado en la 'Enciclopedia de los Maestros fundidores de campanas de Cantabria'. Siete volúmenes abarca esta incursión en uno de los territorios más tradicionales del patrimonio ahora documentado históricamente como sucede en otras comunidades. Tras una concienzuda búsqueda en archivos de toda España, Luis de Escallada encabezó esta labor documental que recoge «las biografías de numerosos artífices Trasmeranos, así como la vida y obra de arquitectos en cantería, canteros, arquitectos ensambladores de retablos, maestros fundidores de campanas y artillería, escultores, doradores, carpinteros, herreros» y otros oficios menores. El próximo miércoles, día 11, a las 19.30 de la tarde, en la Sala José Alday del Parlamento de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses abordará la puesta de largo de esta última publicación digital. Su proyecto se ha plasmado en siete tomos de varios centenares de páginas cada uno sobre campaneros de la región. El primer volumen está configurado por una explicación genérica del arte de la campanería. Los otros seis constituyen el diccionario más completo de campaneros cántabros que nunca se haya realizado. Los autores hablarán del proceso elaboración de esta ambiciosa tarea en el acto de esta semana. La publicación ya está disponible en la página web del Centro que preside Antonio de los Bueis Güemes, y se han editado una serie de ejemplares en papel con destino a la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Central de Cantabria, la Municipal de Santander, la de la Universidad de Cantabria, la del propio CEM, entre otros destinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ve la luz la ingente 'Enciclopedia de Maestros Campaneros de Cantabria', tras una labor patrimonial

Ve la luz la ingente 'Enciclopedia de Maestros Campaneros de Cantabria', tras una labor patrimonial