Borrar
Escena del montaje de la obra 'Casquería fina' de Isaac Cuende. : Roberto Ruiz
La Machina se ata al pasado para celebrar el futuro

La Machina se ata al pasado para celebrar el futuro

La veterana compañía cántabra celebra hoy su trayectoria con la presentación de la publicación 'Nostalgia de futuro' en el Palacio de Festivales

Guillermo Balbona

Santander

Martes, 25 de junio 2019, 07:36

Las suyas han sido hojas de ruta teatral llenas de 'Palabras de Hierro', declamadas por 'Versos biodiversos', habitadas por 'La mar de amigos', construidas entre 'La casa imaginada' y 'Casquería fina', y en una continua invitación a bailar 'La danza del sapo' y saber de 'Tu ternura Molotov', o destinadas a recorrer los caminos de 'Juglares' y participar en 'El carnaval de los animales'. Este trayecto contiene algunas de las más significativas creaciones de La Machina Teatro que celebra un cuarto de siglo de andadura. De hecho la compañía profesional más veterana y emblemática de Cantabria cumple en realidad 25+2. Por esa azarosa inestabilidad y fragilidad en la que vive inmerso el teatro no pudo afrontarse antes la conmemoración. Ahora una publicación con decenas de firmas y testimonios gráficos y el balance de cifras y cruce de caminos de su trayectoria ve la luz hoy en una velada bajo el epígrafe 'Nostalgia de futuro'.

La sala Griega del Palacio de Festivales acoge, desde las ocho de la tarde, esta cita que contará con las intervenciones de Eva Ranea, directora general de Cultura; José Ángel López, director de la Sociedad Regional de Cultura; Miguel Ángel Pérez 'Maguil', coordinador del libro, y el propio Francisco Valcarce, director de La Machina Teatro, junto con actrices y actores de la compañía.

Los proyectos inmediatos de la compañía son los de proyectar y dar juego a los últimos estrenos. Uno, 'En el aire', espectáculo de calle representando este fin de semana en Villanueva de la Peña y Santillana, dentro del programa EnREDarte, que ha sido seleccionado para participar en la feria de teatro de castilla y León, que se celebra en Ciudad Rodrigo a final de agosto. Concretamente, 'En el aire' se representará el 24 de agosto en la Plaza Herrero de esa ciudad salmantina.

El segundo, 'Olivia y las plumas', estrenado en la pasada edición de Feten (Feria Europea de Teatro para Niñas y Niños) seleccionado en los Encuentros TeVeo que se celebran en Valladolid en noviembre. Formará parte de un proyecto en torno a la puesta en escena de cuentos, en donde participarán también las autoras del cuento original, Susanna Isern (que vive en Santander) y Esther Gili.

Próximo estreno

El próximo estreno es el de una pieza corta para ser representado en Teatro Exprés y en programaciones de micro-teatro, además de formar parte del proyecto de la compañía denominado 'Piezas selectas'. Se trata de una obra de Diana I. Luque titulada 'Fictionality Shows'.

Patrica Cercas y Manuel Menárguez son sus intérpretes. La pieza de cámara está centrada en el personaje de Alba que quiere olvidar aquella llamada de un programa de televisión; «Sra. García, su hija ha sido secuestrada. Tiene exactamente sesenta minutos para encontrarla». 'Fictionality Shows' está concebida como un viaje macabro y grotesco por la desesperación de una madre tras el coche del secuestrador de su hija, mientras la persecución se retransmite en directo por televisión. Una obra en la que «la línea que separa la realidad y la ficción se desvanece».

En 1991 desde el Aula de Teatro de la UC, un equipo de cinco personas, bajo la dirección de Francisco Valcarce, decide dar un salto hacia la profesionalización. «Del grupo de teatro universitario a la compañía productora. De la agrupación aficionada a la sociedad limitada». Carlos Buitrago, Carlos Pintado, Félix Garma, Pilar G. Zarzuelo y Santiago López formaron el núcleo inicial de la compañía que se remata con la presencia constante de José Helguera y la incorporación de Luis Oyarbide al año siguiente, actor que, hasta su fallecimiento, se convertirá en pilar esencial de La Machina, protagonizando prácticamente todos sus espectáculos y ejerciendo como mano derecha de su director.

'El aprendiz' fue el primer espectáculo. La búsqueda de una poética de la escena contemporánea, donde el texto era un elemento más, y que se llevó los principales premios del XVI Certamen Nacional Arcipreste de Hita.

Después llegaron los montajes sobre Shakespeare y Esquilo, las nuevas vertientes de la compañía: el teatro dirigido a un público infantil y el teatro de calle. Y el reconocimiento del MAX. En el camino, cientos de nombres y mucha fe en el teatro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Machina se ata al pasado para celebrar el futuro