![La Machina da otro paso histórico al protagonizar una campaña en el Teatro Español de Madrid](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/02/99469570-kGaG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La Machina da otro paso histórico al protagonizar una campaña en el Teatro Español de Madrid](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/02/99469570-kGaG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La trayectoria de la veterana compañía cántabra La Machina Teatro, cuyas producciones siempre se extienden a través de programaciones regulares, festivales, ciclos y propuestas especiales, cerrará el año y comenzará 2025 de manera espectacular. Desde el 20 de diciembre hasta el 4 de enero ... la compañía que dirige Francisco Valcarce protagonizará con su montaje 'El niño erizo', una campaña de diez representaciones en el Teatro Español de Madrid. Es la primera vez que una compañía cántabra estará presente en esta sede emblemática de la escena española.
'El niño erizo' fue estrenada en el Palacio de Festivales y presentada posteriormente en destacados festivales como la prestigiosa Feten (Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas) que se celebra en Gijón, en los Encuentros TeVeo que tuvieron lugar en el Teatro Calderón de Valladolid o el Festival Iberoamericano de Almagro. Desde su estreno ha trazado un recorrido por diferentes comunidades: Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Madrid, amén de Cantabria. La obra, integrada en el prolífico repertorio de La Machina, cuenta la historia de Juan, el hijo de unos granjeros, mitad erizo, mitad niño. Su madre lo adora, pero el padre siente que son el hazmerreír de la aldea, pues además de «raro», su hijo se comporta como un animal y es incapaz de aprender buenos modales. Juan crece sintiéndose diferente y siendo marginado en la escuela. Escrita por Diana I. Luque, joven dramaturga que ganó el Premio de Textos Teatrales Ricardo López Aranda del Ayuntamiento de Santander, la obra pretende «rescatar y contextualizar en nuestro tiempo» uno de los cuentos menos conocidos del folclore popular alemán, 'Juan, mi erizo', recopilado por los Hermanos Grimm.
Una reflexión sobre «la necesidad de valorarse a uno mismo y a los demás, de encontrar el valor de la diferencia y también de aquello que nos asemeja». Se trata, según reza el fundamento expresado por La Machina, de abordar dichas cuestiones desde la comicidad y la ironía, pero también desde la maldad ingenua propia de los niños; entreteniendo y, al mismo tiempo, fomentando el aprendizaje de valores positivos. En su estreno obtuvo un sobresaliente éxito de público y crítica.
Interpretada por Patricia Cercas y Fernando Madrazo, bajo la codirección de Rita Cofiño y Francisco Valcarce, cuenta con escenografía e Iluminación de José Helguera, creador esencial en la trayectoria de La Machina, ya fallecido, y Víctor Lorenzo, más la música original de Nacho Mastretta.
La historia del Teatro Español de Madrid se remonta al siglo XVI, teniendo lugar la primera representación el 21 de septiembre de 1583. Inicialmente se denominó Corral del Príncipe y en 1849, durante el reinando Isabel II, se convierte en Teatro Nacional y pasa a llamarse Teatro Español. Su actividad continúa hasta el presente, convirtiéndose, así, en el teatro más antiguo del mundo en cuanto a representación continuada se refiere. La Machina Teatro, con más de 33 años de vida, suma un hito histórico al forma parte de la programación del Español, asumiendo la campaña navideña de uno de los principales teatros públicos del país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.