

Secciones
Servicios
Destacamos
La ópera prima de Javier Macipe, 'La estrella azul', una emotiva fábula con la música como lenguaje vertebrador, regresa de otra forma este mes a la sala santanderina Los Ángeles. El sábado día 21, a las 20.00 horas, el Cine ha programado la actuación de Javier Macipe y Pepe Lorente, director y protagonista, respectivamente, de la exitosa película. Ambos interpretarán canciones aprendidas en sus múltiples viajes por Argentina durante el rodaje de su filme. Su concierto está previsto tras la reforma y adaptación del escenario de la sala ha albergado otras citas musicales.
El pasado mes de junio Macipe y Lorente ya pasaron por la sala Los Angeles donde presentaron la película e interpretaron también algunas canciones.
Fueron dos funciones, ambas con lleno absoluto, y con la complicidad y la implicación del público durante casi media hora de actuación. Considerada el gran hallazgo del año, la cinta hispano argentina es una road movie que traza un puente cultural a través de la figura del artista de culto Mauricio Aznar. Doblemente premiada en el Festival de San Sebastián, la cinta retrata a un famoso rockero español que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas.
La película ha sido un éxito en su estreno en tierras argentinas; está nominada en los premios Forqué, que se entregan el próximo día 14, a mejor película y mejor interpretación para Lorente; y opta a los premios Feroz, que se entregan en enero, a mejor película, mejor actor (Pepe Lorente) y mejor guion... Los Goyas anunciarán sus nominaciones también a mediados de mes y ya asoman en todas las quinielas.
En lo musical han realizado numerosos conciertos por toda España durante los últimos meses, caso de Madrid, Zaragoza, o Asturias..., incluyendo ahora este regreso de Javier Macipe y Pepe Lorente para presentarse en concierto, de aproximadamente una hora y cuarto, en el se intercalan canciones con anécdotas, leyendas y cuentos latinoamericanos. Historias que les trasmitieron durante sus viajes por Argentina. Entre su repertorio se incluyen canciones especialmente seleccionadas, algunos éxitos del folclore latinoamericano que popularizaron Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Violeta Parra..., además de pequeñas joyas desconocidas.
El proyecto de 'La estrella azul' supuso más de diez años de trabajo hasta que Javier Macipe comenzó a escribir su guion. En ese periodo, director y protagonista viajaron al norte del país diez veces para impregnarse de su cultura y aprender su folclore conviviendo con los mejores músicos del país, caso de la familia Carabajal.
El espectáculo que han preparado para Santander «es único, de modo que un director de cine y un actor, acompañados de guitarras y bombo invitan al público a ser partícipes de su viaje».
'La estrella azul' no es un documental, ni un musical, sino una película de ficción sobre un artista desconocido, y a la vez universal, que «busca reencontrarse con su vocación en una suerte de viaje iniciático por Latinoamérica». Marc Rodríguez, Bruna Cusí, y Catalina Sopelana completaron el reparto español. De Argentina, destacó un elenco de actores no profesionales y, especialemente, la participación de la familia Carabajal, que es una saga de folcloristas muy popular. Las entradas a 20 euros ya están a la venta en la taquilla del Cine Los Angeles y también online. Para reservas el horario de taquilla es de miércoles a domingo de 16.00 a 22.00 y el mismo día de la actuación desde las 17.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.