

Secciones
Servicios
Destacamos
'El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca' va mucho más allá del montaje teatral que esta tarde se ofrece ... a las 19.30 horas en la Sala Pereda del Palacio de Festivales porque lo que el público contemplará es la historia de una promesa que no se puedo cumplir, la que durante el invierno de 1936 hizo Antoni Benaiges a sus alumnos de la escuela rural de Bañuelos de Bureba en la provincia de Burgos. Ninguno de los escolares de ese pueblo había visto el mar y su maestro les propuso un trato: que lo imaginasen y lo escribiesen. El resultado fue un cuaderno monográfico sobre la inmensidad azul en el que todas los ejercicios comenzaban de la misma manera: «El mar será...» Benaiges, que revolucionó su escuela dando la palabra a sus alumnos con la ayuda de la imprenta Freinet, les prometió llevarlos a Mont-roig del Camp, su casa familiar, para verlo por primera vez y, a la vuelta, hacer un nuevo cuadernillo: «El mar es...», comenzarían las obras. Pero el sueño de aquellas criaturas y la promesa del maestro quedaron truncados para siempre pocos días después del inicio de la guerra civil.
El geógrafo y documentalista Sergi Bernal conoció esta historia en el año 2010. Trabajaba en la exhumación de una fosa común en el paraje de La Pedraja (Burgos), cuando uno de los vecinos le comentó: «Aquí estará enterrado el maestro de mi pueblo», iniciando, con estas palabras y sin saberlo, todo un proceso de recuperación de la historia, obra y memoria de Benaiges. Todo ello se materializó en un libro: 'El mar será...' que emocionó tanto al dramaturgo Alberto Conejero que no dudó en que había que llevarlo a escena y para ello contó con Xavier Bobés: creador escénico, apasionado de la poética de los objetos y autor de varios espectáculos. Este último asegura que la obra que hoy se interpreta, dentro del Festival Recordari que cuenta con la ayuda del Ayuntamiento de Santander, es un «homenaje a ese maestro y una oda a la educación. Al poder vocacional de todos esos maestros y a un modelo de enseñanza que, por desgracia, fue silenciada tras la Guerra Civil».
Tanto Conejero como Bobés decidieron que una de las formas más poéticas de contar la historia es por medio de los objetos, las cartas, las fotografías o el gramófono que utilizaba este maestro en su escuela rural. «Benaiges se servía en sus clases una pequeña imprenta de la que salían una serie de cuadernos escritos por los propios alumnos. Publicaciones que costeaba él mismo en las que narraban su vida cotidiana, familiar y otras escenas de aquel pueblo pequeño y perdido...»
Cumplir su promesa fue precisamente el motivo por el que el maestro permanecía en Bañuelos de Bareba en julio de 1936, para poder llevar a los alumnos hasta su pueblo en Cataluña. «Y no pudo ser porque tras el Alzamiento fue detenido, encarcelado, torturado e injustamente fusilado y sus restos aún no han sido encontrados.», asegura el dramaturgo quien también estará en escena junto al actor Sergi Torrecilla que encarna al protagonista.
Sin embargo, en esta obra, todos los objetos tienen también un importante papel. «Cuando Alberto Conejero, que procede de la literatura dramática, y yo, que vengo del teatro de objetos, decidimos lanzarnos a este proyecto nos lo planteamos con un reto de cómo unir estos dos lenguajes y cómo encontrar un lugar común entre el objeto y la palabra», señala. «En este relato los objetos son imprescindibles, por ejemplo esa imprenta fue la que mostró a los alumnos la manera de imaginar, escribir y expresarse de una manera cercana. Había otro objeto esencial, un gramófono que él pagó de su bolsillo y con el que organizaba bailes para brindarles la posibilidad de escuchar música hasta entonces desconocida para ellos. Y es que su reto era ofrecer una educación que fuera laica y pública en una escuela en la que hasta entonces nunca había escuchado música en un gramófono ni publicado ni una cuartilla con sus propias opiniones». Así que, continua Xavier Bobés, «queríamos que los objetos tuvieran la oportunidad de contarnos esta historia y estuvieran bien presentes. Algunos nos los ha facilitado Sergi Bernal, otros descendientes del maestro y también hemos alquilado o reproducido varios tal y como eran en esa época. Y a partir de esos objetos precarios y escasos generamos esa oda a la educación con el objetivo de mostrar que con poco se puede hacer mucho y al tiempo dar a conocer el imaginario vocacional de Benaiges para que sus alumnos pudieran ser personas libres y autónomas más allá de lo que les esperaba en un pueblo perdido, sin agua, sin luz. Y por ello fue fusilado». La mayoría de esos cuadernos desaparecieron, fueron quemados en una hoguera, pero otros aún existen en algún museo y todos aquellos alumnos, señala, conservaron durante sus vidas un gran recuerdo de aquel maestro.
La obra está proporcionado grandes alegrías a sus autores pese a que el pasado mes de julio saltase a los medios de comunicación por el peor de los motivos, la política: el Ayuntamiento de Briviesca (Burgos) muy cerca del Bureba y gobernado por el Partido Popular (PP) canceló la representación «por cuestiones técnicas», apenas unos días antes de que se llevara cabo. «Pero fue muy bonito todo lo que pasó. A la misma hora y en el mismo sitio y que según el Ayuntamiento era inviable por espacio, entre otras cosas, un grupo de 500 vecinos se reunió para hacer una lectura continuada del libro. Algo que nos emocionó mucho. Esta obra y su protagonista, nos están dando muchas lecciones», concluye Xavier Bobés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.