Borrar
El equipo técnico del Circo del Sol, compuesto de 34 personas, más el centenar contratado en Santander apuraron las horas de ayer para montar el escenario que acoge hoy la primera función en el Palacio de Deportes Vídeo: Pablo Bermúdez y Ana del Castillo

La magia del Circo del Sol entre bastidores

Más de un centenar de personas trabajan en la puesta a punto del espectáculo 'Corteo', el «más querido» de la compañía canadiense

Rosa Ruiz

Santander

Jueves, 13 de febrero 2020, 07:07

Anoche, a las 21.00 horas, el telón del Circo del Sol se abrió de nuevo en Santander. Fue con 'Corteo' el espectáculo más querido de la compañía canadiense porque recrea toda la magia circense de mediados del pasado siglo. El concepto y la disposición del escenario llevan al espectador a una atmósfera teatral como nunca se había visto antes en los espectáculos que la compañía canadiense ofrece en un pabellón. El conjunto de cortinas, inspirado en la Torre Eiffel, y el cortinaje central, que fueron pintados a mano, dan una sensación grandiosa al escenario. Esto establece el tono para la poesía de 'Corteo'.

Para ello y además del loable trabajo de los 52 artistas de 18 países que mostrarán hasta el próximo domingo sus números en la gran pista central del Palacio de Deportes, un grupo de más de cien personas trabaja en las horas previas para que todo esté a punto. Aunque alguno de los 25 camiones que transportan el material comenzó a llegar hasta El Sardinero el pasado fin de semana, no fue hasta el martes cuando se inició el verdadero desembarco de la troupe. El equipo técnico lo componen 34 personas, pero para el montaje del escenario necesitan cien técnicos más que se han contratado en Santander. Ellos se encargarán, entre otras cosas, de montar bajo la supervisión del personal de la compañía el escenario de 40 metros de largo, una tarea en la que han empleado más de diez horas de trabajo ininterrumpido y que desarmarán, en la madrugada del lunes, una vez que hayan concluido las ocho funciones programadas en la capital de Cantabria.

El escenario de Jean Rebasse ha dividido la pista del Palacio de Deportes y su escenario giratorio en dos con cada mitad del público enfrente de la otra para que no vean solo la actuación, también al público.

Este espectáculo es una adaptación a la pista del original 'Corteo' pensado para carpa, pero eso no le quita ni un ápice de magia pues se ha fabricado un escenario y una estructura acrobática completamente nueva para esta gira.

Las horas previas a esa primera función de 'Corteo', la historia de Marcelo, un payaso que sueña con su funeral y hace un recorrido por su vida desde que era un niño y saltaba en la cama, pasando por sus viajes por el mundo con el circo o cuando conoció a los amores de su vida, el Palacio de Deportes era puro trajín.

Celedonio
Imagen principal - La magia del Circo del Sol entre bastidores
Imagen secundaria 1 - La magia del Circo del Sol entre bastidores
Imagen secundaria 2 - La magia del Circo del Sol entre bastidores

Mientras algunos de los artistas realizan los últimos ensayos, son los técnicos los que se apresuran a tenerlo listo.

Maxwell Silva Batista, es un publicista que lleva más de tres años en esta compañía, y que hace de portavoz y guía en una visita al 'backstage' del espectáculo.

Una de las primeras paradas está en la sala del vestuario. Es en Montreal, que acoge la sede del Circo del Sol, donde se confeccionan los trajes y sus complementos -2.000 piezas en total- que los artistas lucen en cada función y para que estén en perfecto estado cuatro personas viajan en la gira además de otras dos que se contratan en cada ciudad. Como ayuda cuentan con seis lavadoras y dos secadores que han llegado a Santander a bordo de esos camiones. Sorprende que el espacio donde las costureras trabajan está rodeado de diez ventiladores que se mantienen funcionando durante toda la noche para que los trajes estén secos.

Maxwell Silva Batista explica que tan sólo uno de los vestidos, el que luce El Angelito, que protege la cama del payaso, está confeccionado con 25 metros de tela.

Cada uno de los personajes lucirá cinco o seis conjuntos y a lo largo de la función se cambian hasta tres veces de vestuario, una labor en la que no emplean más de cinco minutos.

La diseñadora del vestuario Dominique Lemieux se propuso acentuar la belleza natural de los artistas. Lo ha hecho con más de cien telas y adornos distintos, centrándose en una sutil paleta de colores en la que se incluyen azules, rosas, fucsias y dorados con lentejuelas de colores.

Imagen. Trabajando en la satrería

Ver fotos

Imagen. Trabajando en la satrería Celedonio Martínez

Una parte de la magia de 'Corteo' está precisamente en esa ambientación del circo del pasado y por eso, la mayoría de las telas fueron teñidas, sublimadas y serigrafiadas para darles un toque antiguo, conservando los atributos necesarios para poder realizar las complicadas actuaciones acrobáticas.

Un zapatero también viaja en la gira. La talla de zapato más pequeña que se usa en espectáculo es un 39 de niño y el más grande equivale al 48-49. Sin embargo, en este espectáculo, el Circo del Sol prescinde de maquilladores y cada artista se encarga de su propia caracterización. Una tarea en la que emplean más o menos horas según el personaje que interpretan. Los payasos, por ejemplo, necesitan alrededor de noventa minutos.

Todos y cada uno de los artistas han pasado por Canadá donde un equipo de maquilladores les ha enseñado como hacerlo.

Durante un solo año se utilizan más de 200 botellas de base líquida, centenares de sombras de ojos, lápices y lápices labiales, así como mas de 50 litros de desmaquillantes.

Además de técnicos y costureros, la gira también cuenta con personal oficina, publicistas, terapeutas y los encargados del catering que, comienza a servirse sobre las cinco de la tarde. El Circo del Sol viaja con su propio servicio de comida que prepara un variado menú en el que no falta pasta, dulces y algo de carne, al margen de otros platos.

Hasta el comedor improvisado, que en el Palacio de Deportes se ha instalado en una de las salas anexas a la gran pista, van llegando un par de horas antes, artistas -algunos de ellos maquillados o al menos con la base puesta- y el resto de los trabajadores.

Al mismo tiempo, la banda sonora de 'Corteo' empieza a sonar en la pista. Son los ensayos de músicos y los dos cantantes. La voz masculina la pone David Repullés que ha llegado a 'Corteo' desde Manresa. Diseñador gráfico de profesión, en julio dejó su trabajo en un periódico catalán para incorporarse a la compañía y está encantado con una decisión que le está permitiendo viajar por todo el mundo.

La música de 'Corteo', fue originalmente compuesta por Philippe Leduc y Maria Bonzanigo con la ayuda de dos compositores adicionales, Jean-François Côté y Michel A. Smith, y el Director del espectáculo Daniele Finzi Pasca fue quien escribió la letra de las canciones y las letras son en italiano, francés y español.

Además a ambos lados del escenario un conjunto de músicos interpreta la partitura que también se puede escuchar en disco. El álbum fue puesto a la venta en septiembre de 2006 en Canadá, y apenas un mes después en Estados Unidos. Cuenta con la contribución de 61 músicos y cantantes, 16 coristas y una cámara de cuerda de 13 instrumentos.

Ripollés, que se sabe al dedillo la partitura no dedica mucho tiempo a ensayar aunque sí a calentar la voz.

Poco a poco los actores se van retirando a sus camerinos, ya no falta nada para que se suba el telón y empiece la magia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La magia del Circo del Sol entre bastidores