Secciones
Servicios
Destacamos
Las bibliotecas no son un almacén de libros, una gris sala de estudio. Sus paredes encierran un centro cultural en el que todos los ciudadanos tienen cabida. Santander tiene en la actualidad siete bibliotecas municipales a las que en breve se unirá una octava en ... el Centro Cívico de Cueto. Por sus estanterías fluye el saber y el conocimiento. Son lugares de estudio, consulta o préstamo y espacios de encuentro con el libro y los lectores a través de actividades de dinamización y acercamiento a la lectura. El año pasado, sin ir más lejos, se compraron 10.000 libros y una partida de 70.000 euros permitió realizar exposiciones, charlas, talleres, teatro, danza y lecturas dramatizadas.
La red de bibliotecas municipales de Santander -Biblioteca Municipal, Doctor Madrazo, Jado, Ateca, María Luisa Pelayo, Nueva Montaña y Cazoña- ampliará sus horarios, abrirá los fines de semana e incrementará las actividades. Para ello, dotará a la red de nueve plazas más de auxiliar de bibliotecas, de las que cuatro ya se han cubierto de forma interina. Estos trabajadores también serán los encargados de dar servicio en la nueva biblioteca de Cueto cuando abra sus puertas.
10.000 libros se han comprado en el último año para las estanterías de las siete bibliotecas municipales.
nuevos carnés se emitieron el año pasado, una cifra un 54,5% superior a los 8 012 de 2015.
150.000 euros se destinaron el año pasado a la compra de libros para las bibliotecas de Santander.
70.000 euros es el presupuesto para desarrollar distintas actividades culturales este año.
La ampliación del horario de atención al público de la red de bibliotecas santanderinas comenzó hace dos años cuando la Biblioteca Municipal abrió sus puertas también por la mañana y en el mes de julio. El horario matutino se extendió después a la Biblioteca Madrazo, una vez finalizadas las obras de reforma. Y esta semana se incorporaron las del Centro Cívico de Cazoña y el Centro Cultural Salvador Jado. Ahora abren de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas por la mañana y de 16.00 a 21.00 horas por la tarde.
Además de ampliar el horario, crece el número de actividades. En mayo se está desarrollando el programa 'Más que leer' que facilita el acercamiento a los libros, además de talleres de manualidades en inglés para los más pequeños y juegos de escape para adolescentes.
La red de bibliotecas municipales ha sido objeto en los últimos años de un plan especial de inversión que incide en tres aspectos fundamentales: mejorar las infraestructuras, dotar a los centros de más libros e incrementar el número de actividades y crecer en personal.
Las inversiones han afectado a varios centros. La biblioteca del Centro Cultural Doctor Madrazo que se ha sometido a una renovación integral; la Biblioteca María Luisa Pelayo de la calle Alta, con una renovación completa de instalaciones y mobiliario y el nuevo centro cívico en Cazoña, dotado con una biblioteca de 250 metros cuadrados con zona infantil, que se ha convertido en sus pocos meses de vida en la tercera biblioteca municipal en número de usuarios y préstamos. A las siete bibliotecas municipales que existen en Santander se unirá una octava que se ubicará en el centro cívico de Cueto que se encuentra en fase de adjudicación. Al concurso se han presentado once ofertas y, una vez adjudicado, se calcula que las obras comenzarán en los próximos meses.
. El Servicio de Patrimonio del Gobierno de Cantabria acaba de dar el visto bueno al proyecto de rehabilitación de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. En la próxima Junta de Gobierno de Santander podría aprobarse definitivamente el proyecto para que llegue al Ministerio de Cultura antes de junio y proceda a su licitación. El Ayuntamiento confía que se mantenga la dotación presupuestaria pactada con el anterior Gobierno mediante la cual el Gobierno debería aportar 1,2 millones de euros, repartidos en dos anualidades de 600.000 euros.
La Biblioteca de Menéndez Pelayo es la «joya de la corona» de Santander. Los planes de futuro pasan por mejorar las instalaciones, modernizar los sistemas de consulta y aumentar los recursos dedicados a la difusión y comunicación de los fondos. En la actualidad hay consignada una partida de 20.000 euros para desarrollar propuestas que muestren en legado de Menéndez Pelayo a la sociedad, a los que se suman 40.000 euros que concede el Gobierno de Cantabria para el desarrollo de distintas actividades culturales.
Recientemente se ha inaugurado una exposición urbana en la calle para mejorar el conocimiento de este centro cultural, cerrado al público desde julio, salvo casos puntuales, para realizar los trabajos de preparación de los fondos para su traslado.
El traslado de la colección ya está aprobado a la espera de firmar un convenio con el Gobierno de Cantabria para trasladarla al Archivo Provincial donde permanecerá hasta que se terminen las obras de la biblioteca. Mientras, se seguirá trabajando en la catalogación, digitalización y restauración de los fondos. Se actualizará el inventario del mobiliario y las obras de artes, así como de los fondos digitalizados.
Otro aspecto importante para las bibliotecas ha sido el aumento del presupuesto para adquisiciones bibliográficas. Se ha pasado de 30.000 a 135.000 euros para la dotación de libros en las bibliotecas municipales. Un aumento del 350%. Esta cantidad ha permitido multiplicar por seis las compras anuales de ejemplares pasando en cuatro años de 51.000 ejemplares al préstamo en 2015 a tener ahora 82.000 ejemplares entre libros y DVD. Solo en el último año, se han comprado más de 10.000 libros. Respecto a las actividades desarrolladas en la red de bibliotecas municipales ya el pasado año se creó una partida nueva con 70.000 euros para realizar exposiciones, talleres y ciclos de conferencias. Apostar por la cultura es otro de los pilares de las bibliotecas. En el último año, cerca de mil personas disfrutaron de las actividades culturales convocadas en torno al libro y la lectura, una iniciativa que se está potenciando. A lo largo del año se convocaron talleres de teatro, lecturas dramatizadas, danza y dibujo. Y se ha avanzado en el trabajo de apoyo a los investigadores.
Las bibliotecas han firmado un acuerdo con el Ministerio de Cultura para digitalizar desde 2017 la mayor parte de la prensa histórica que conserva la Biblioteca Municipal que cuenta con unos fondos únicos.
Las mejoras han originado el incremento de los usuarios en estos últimos cuatro años. Han crecido un 54,5% al pasar de 8.012 en 2015 a 12.381 carnés emitidos el año pasado en los siete centros. Uno de los datos más significativos es el incremento en los carnés infantiles, en los que se ha pasado de 220 nuevos socios en 2015 a 550 en 2018, lo que supone un aumento del 150%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.