

Secciones
Servicios
Destacamos
Su personaje, la teniente Valentina Redondo, afronta un caso fuera del paisaje de Cantabria, su hábitat natural. Y su autora se adentra en una ficción ... que apela a la memoria literaria y a referentes icónicos del romanticismo encabezados por el poeta Lord Byron, autor de las 'Las peregrinaciones de Childe Harold' y 'Don Juan'. 'El camino del fuego' (Destino), como ya se avanzó, es la nueva novela de María Oruña que, en los últimos años, ha ido edificando una trayectoria exitosa traducida en miles de lectores.
El regreso al escaparate editorial de la narradora de origen gallego, ligada a Cantabria, se plasma el próximo miércoles, día 18. Santander, a través del Aula de Cultura de El Diario, en su sede del Ateneo, será una de las primeras tribunas nacionales de su puesta de largo en un acto previsto el próximo día 24.
En su nueva ficción la teniente Valentina Redondo se enfrenta por primera vez a un crimen lejos de Cantabria y el enigma se centra en especular con el hecho de que alguien pudiera esconder las famosas memorias prohibidas de Lord Byron. «Un tesoro oculto en el mítico castillo de Huntly, en los Highlands escocesas».
Un libro habitado así por numerosas referencias literarias de las grandes figuras del romanticismo inglés: Walter Scott, Jane Austen, las hermanas Brönte, Mary Shelley, Percy Shelley y, por supuesto, Byron, cuyas memorias supuestamente destruidas por el editor John Murray «serán el tesoro oculto en el camino del fuego».
La escritora configura una intriga en la que confluyen coleccionistas, apasionados de la literatura y buscadores de obras míticas tanto de nuestro tiempos como del XIX. Oruña (Vigo, 1976) ha ambientado en Cantabria hasta ahora la serie de novelas 'Los libros del Puerto Escondido': 'Puerto escondido (2015)', un exitoso debut en el género negro;' Un lugar a donde ir' (2017); 'Donde fuimos invencibles' (2018), y 'Lo que la marea esconde' (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Redondo. 'El camino del fuego' es la nueva entrega de la serie, que se traslada por primera vez a tierras escocesas.
Es autora también de 'El bosque de los cuatro vientos' (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas a varias lenguas y en pocos años se ha convertido en un fenómeno imparable.
Santander, con la Bahía al fondo, fue el escenario de su anterior obra publicada el pasado año, 'Lo que la marea esconde'. En ocasiones ha resaltado que «el paisaje forma parte de los personajes de carne y hueso: el tipo de bromas, de carácter, de gastronomía, de costumbres. Mis novelas no son sólo de Cantabria; son hijas del norte, hijas del mar, y el carácter de su gente está en ellas».
'Puerto Escondido', la primera novela de la serie, estaba ambientada entre Suances, Comillas y Santillana porque recogía reflejos de un crimen real que había sucedido en la zona en el año 1953, y porque lo que se cuenta sobre guerra y posguerra civil española era muy localista, pertenecía a estos lugares.
Enamorada de Cantabria desde su niñez, cambia esta vez su paisaje por el de las Highlands, otro de sus lugares de referencia desde que visitó por primera vez Escocia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.