Secciones
Servicios
Destacamos
¿Nuestras vidas están predeterminadas por un destino o somos nosotros quienes, con las decisiones que vamos tomando, acabamos definiendo la senda de los acontecimientos? El director catalán Sergi Belbel responde a esa y otras preguntas en la obra 'Si no te hubiese conocido', una ... comedia romántica que flirtea con la fantasía y los universos paralelos y que estrena este viernes, en el Teatro Valle Inclán de Madrid con la actriz cántabra Marta Hazas y con Unax Ugalde como protagonistas.
Coproducida por el Centro Dramático Nacional y Octubre Producciones, la obra que estará en cartel hasta el día 6 de mayo, presenta a un hombre de negocios, Eduardo (Ugalde), muy enamorado de su mujer Elisa (Hazas), que para superar un trauma se sumerge en su propio pasado y empieza a preguntarse «qué hubiera sucedido si...». Esa pregunta es el mecanismo que mueve toda la trama y la despliega en una serie de realidades paralelas. «Eduardo se introduce en el laberinto de su vida para explorar lo que llamamos bifurcaciones de vida», afirmó Belbel.
Para la actriz cántabra, tal y como señaló este miércoles durante la presentación de 'Si no te hubiese conocido', la obra es una combinación de historia de amor y viajes en el tiempo, una «mezcla perfecta», que le ha permitido interpretar a un personaje en diferentes edades. Todo un reto, según señaló, por «cómo te va cambiando el carácter en función de los encuentros y experiencias que te ocurren».
Ugalde, que afronta su primer papel protagonista en teatro, quiso destacar la química que se ha despertado tanto con la intérprete santanderina como con el propio Belbel. «Era un guión complejo y un personaje difícil, pero desde la primera reunión con Sergi en Barcelona vimos que la cosa funcionaba», dijo.
Después de siete años de «sequía creativa» y «saturado» del conflicto catalán, Sergi Belbel explicó la comedia romántica «es un género que no me gusta como espectador, pero he ido a parar a él sin querer, por contraste con lo que está sucediendo en el mundo, con tensiones difíciles de llevar y una crisis económica que parece ahí instalada para siempre».
En cuanto a la escenografía, según destacaron es «totalmente minimalista» y contará en casi todas sus escenas (cerca de 30) con tan solo una pared blanca y dos sillas para apelar a la imaginación del espectador. Además, se proyectará en la pared la fecha y el lugar concretos en los que ocurre cada escena para que nadie pierda el hilo conductor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.