

Secciones
Servicios
Destacamos
En su anterior comparecencia en Santander la artista Marta Zelaia ya reveló su carácter de intimidad asociado a sus raíces, a la diferente forma de ... observar el entorno cercano desde su rol de mujer. En su vuelta a Espacio Alexandra, la sala de arte santanderina abre su año expositivo con la nueva obra de Zelaia (Urdúliz, 1962). Una cita prevista desde hoy hasta el 5 de abril, que será inaugurada a las 19 horas, con la presencia de la artista. «El daño, la calamidad, el sufrimiento, el dolor...¿se pueden convertir en beneficios, bondades, fortunas?». Eso es lo que asoma tras 'Apotropaica, apotropaica, apotropaica' (el rito o sacrificio, que, por su carácter mágico, se cree que aleja el mal o propicia el bien), cita que plantea cómo hacer que «un infortunio pase a ser una posibilidad, una ocasión de abordar un tema desde lo real». De roturas emocionales desde fracturas físicas. La artista se rompe un brazo y convierte el accidente en una herramienta mientras la limitación física se transforma en libertad creativa.
Zelaia propone aquí ese arte como rito que aleja el mal, que propicia el bien. Es decir, «una práctica apotropaica». En su texto para la exposición, Helena González Sáez habla de cómo en esta muestra la escayola se convierte en una prueba de que el arte es la cura: «La expresión máxima de la transformación de la fragilidad en fuerza y belleza». El dolor de un brazo roto se convierte en el punto de partida de las obras que ahora se muestran, y que son el resultado del trabajo realizado entre el otoño de 2022 y junio del pasado año. 'Krak' es el título de una serie de cinco autorretratos sobre papel. Fotografías impresas en monocolor que se tratan después con ceras al óleo y donde el color se aplica según códigos simbólicos religiosos y folklóricos del universo personal de la artista. Por otro lado, su pieza 'Cercadeira' es una cenefa de azulejos pintados que recorre las paredes de la sala como un alambre de espino hecho de manos enlazadas, como una cerca disuasoria hecha de brazos abrazados. «Todo tiene una grieta por donde entra la luz».
Zelaia (1962) vive y trabaja en Urdúliz. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en la especialidad de pintura en 1987, recibió la Beca de la Diputación Foral de Bizkaia 87/88, y fue seleccionada en premios como Ertibil, entre otros. El público santanderino pudo conocerla hace casi tres años cuando en Espacio Alexandra acogió su citado proyecto 'Casita!'. Entre sus numerosos proyectos y exposiciones destacan Big Máster, un trabajo en proceso cuya primera parte mostró en la Sala Rekalde de la Diputación Foral de Bizkaia (Bilbao, 2018), la colectiva Komisario Berriak, en Azkuna Zentroa, o la individual 'Iturrigardenea' en La Taller, ambas en Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.